Después de 4 meses del último encuentro en el que se vio a Dumek y a Alex Char compartiendo mesa, a finales de enero en la Cumbre de Gobernantes por tarifas justas para el Caribe que se realizó en Cartagena, los alcaldes de Cartagena y Barranquilla se pusieron cita.
Al googlearse “Dumek – Char”, los resultados más recientes que saltan son las notas periodísticas sobre el curioso rifirrafe, más mamagallista y de afición deportiva que polémico o agresivo, entre los alcaldes de Cartagena, Dumek Turbay, y de Barranquilla, Alejandro ‘Alex’ Char. ¿El florero de Llorente? Teófilo Gutiérrez. Lea aquí: Alex Char le coquetea a Teo y Dumek Turbay dice: “Se queda en Cartagena”
“Teo se queda en el Real Cartagena”, le respondió Dumek Turbay a su homólogo barranquillero, cuando Alex Char, en medio de un evento público, habló sobre un eventual regreso del “delantero de La Chinita” al Junior de Barranquilla. “Pero hagamos algo: Que nos ayude a ascender y que en diciembre él mismo decida qué hacer. Aunque, a decir verdad, un clásico Real Cartagena - Junior, con Teófilo de este lado, sería como pa’ alquilar balcón”, tuiteó Turbay y la polémica amistosa cesó.
Lo que sí es cierto es que ambas administraciones, que según muchas voces, pintaban a gobernar cogidas de la mano y con los mandatarios abrazados compartiendo flashes semanalmente, en estos primeros cinco meses del año han seguido sus propias agendas a 120 kilómetros de distancia, vía del Mar.
Una independencia que Turbay Paz, en diversas entrevistas, ha defendido frente a la lógica de copiar modelos charistas o de otras ciudades en la Heroica. “Char es Char, Dumek es Dumek. Son modelos y contextos distintos”, dijo Turbay en una entrevista a Cambio a inicios de marzo.
El único encuentro oficial entre los alcaldes ha sido la mencionada Cumbre de Gobernantes, hasta el próximo miércoles 22 de mayo, que Dumek y Char se darán cita en Barranquilla para lograr una “integración regional”, le confirmó una fuente a El Universal.
La reunión entre los mandatarios de las capitales del Caribe colombiano, casi cuatro meses después, será una gran cumbre por el desarrollo integral, social y económico para el crecimiento conjunto de ambos Distritos.
La reunión entre Dumek y Char en Barranquilla$>
El alcalde Dumek Turbay asistirá acompañado por la primera dama Liliana Majana y un grupo importante del gabinete Distrital. La agenda conjunta en la Arenosa, según conoció este medio, fue llamada: “Cartagena y Barranquilla le apuestan al trabajo en equipo, a construir de la mano”. Aún estaría por confirmarse la presencia de los tres alcaldes locales y algunos concejales de la ciudad.
En Barranquilla serán recibidos por el alcalde Alejandro Char, la primera dama Katia Nule y parte del equipo de gobierno de Char.
Casa Violeta, niños y parques
Uno de los puntos de la cumbre, que según le confirmó una fuente del Palacio de La Aduana a El Universal es la primera de muchas que se vienen “para seguir compartiendo experiencias entre ambas ciudades”, será la agenda conjunta entre las primeras damas y sus equipos de trabajo.
Majana y Cure compartirán experiencias sobre la protección de los derechos de las mujeres y su empoderamiento a través de emprendimientos, el cuidado integral a la niñez y el fomento de parques y espacios de encuentro. Lea también: Así es el primer refugio para mujeres víctimas de violencia en Cartagena
“Cartagena expondrá programas como la Casa Violeta (refugio para mujeres víctimas de violencias basadas en género) y la Casa de la Mujer Heroica, y se dialogará con Barranquilla sobre el fortalecimiento de los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) en pro del cuidado de la niñez”, indicó la fuente que prefirió reserva de su identidad.
Ambas gestoras sociales visitarán el CDI Rebolo Funsantri, el cual atiende a 120 niños del populoso barrio; conocerán el Programa de Erradicación de Trabajo Infantil “Trabajando por los Niños”, una iniciativa de la Alcaldía de Barranquilla en el barrio San Roque; y tendrán una reunión en la Alcaldía Local Riomar sobre el programa “Empoderamiento de Mujeres”.
Carnaval de Barranquilla y Fiestas de Noviembre
Otro de los diálogos más importantes de la cumbre entre ambas ciudades será el fortalecimiento de las próximas Fiestas de la Independencia de Cartagena, al conocer la organización estructural del Carnaval de Barranquilla para compartir experiencias y acoger buenas prácticas para las celebraciones novembrinas.
Cabe recordar que la Sociedad Carnaval de Barranquilla es una organización con un modelo de gestión público – privada que “ha permitido su posicionamiento como una industria cultural que impulsa los sectores creativos, productivos y de servicios, convirtiéndose en un motor de desarrollo de importantes beneficios para la ciudad y sus habitantes”, según se lee en su página institucional.
300 mil árboles, Juan Angola y más parques en Cartagena
En reiteradas ocasiones, Dumek Turbay ha prometido que en su gobierno sembrará 300 mil árboles en Cartagena para convertirla en una ciudad verde y mitigar los embates de las altas temperaturas. En los pasillos de La Aduana se dice que el Distrito destinará 15 mil millones de pesos para iniciar la arborización en las tres localidades.
Por ello, uno de los encuentros clave será con Siembra Barranquilla, entidad responsable de la siembra y mantenimiento de zonas verdes, y así el gobierno de ‘Unidos para Avanzar’ dé rienda suelta a su arborización en Cartagena con todas las herramientas del caso. Lea además: En 2 meses empezaría la primera ruta acuática, desde El Líbano hasta el Centro
En otro espacio, los funcionarios de Cartagena, especialmente la Gerencia de Espacio Público y Movilidad, el Ider y la Secretaría de Infraestructura, conocerán el modelo de la Agencia Distrital de Infraestructura (ADI), empresa que administra, construye y mantiene los parques de Barranquilla para implementar estrategias en pro de dichos espacios en nuestra ciudad.
Además, ADI, es también responsable de la preservación ambiental y la conservación de los sistemas hídricos y la conservación de los cuerpos de agua en Barranquilla, misma misionalidad que tiene Edurbe en Cartagena, una de las entidades asistentes a la cumbre, y así integrar programas regionales y locales de cara al desarrollo alrededor del agua, la conservación ambiental, la sostenibilidad y la calidad de vida de los ciudadanos, como es el caso de “Juan Angola Resplandece”.
Megaproyectos de la “superciudad” y hacienda pública
Dumek Turbay y su comitiva, incluidos Turismo, Planeación y POT, también conocerán el modelo de estructuración de proyectos a través de Puerta de Oro, empresa que desarrolla megaproyectos y crecimiento económico sostenible en Barranquilla, “para así alimentar en Cartagena un banco de proyectos de alto nivel y en fase tres, (como el Plan Maestro de Drenajes Pluviales), para que la ciudad pueda seguir creciendo y proyectándose, sin importar la administración de turno, siempre pensando en el futuro sin política de por medio”, reveló la fuente consultada. Ambas comitivas harán un recorrido por el Ecoparque Ciénaga de Mallorquín, en aras de conocer su construcción para futuros proyectos similares en Cartagena en la ciénaga de La Virgen, el Juan Angola y el cerro de La Popa.
Finalmente, Alex Char y su gobierno le presentarán a Dumek Turbay y su comitiva la experiencia de Barranquilla sobre cómo se volvieron gestores catastrales propios y optimizaron su recaudo, una conversación donde María Camila Salas, secretaria de Hacienda de Cartagena, recogerá experiencias para seguir fortaleciendo el ámbito fiscal la ciudad.