A las pocas horas que un grupo de seis congresistas cercanos al Gobierno nacional radicaron la ponencia para tercer debate de la reforma pensional en la Cámara de Representantes, el partido opositor Cambio Radical interpuso una acción de tutela con la cual busca frenar por unos días la discusión de la misma, a la espera para que puedan radicar su ponencia de archivo.
La acción de tutela se presentó debido a que la mesa directiva de la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes negara la prórroga solicitada por la representante de Cambio Radical, Betsy Pérez, para que la oposición tuviera al menos 15 días para presentar la ponencia con los argumentos de la oposición.
Cambio Radical además radicó ante el Consejo Nacional Electoral una acción de protección de los derechos de la oposición en la que solicitan que se ordene otorgar la prórroga solicitada y por el plazo máximo contemplado o permitido por la ley que reglamenta el funcionamiento del Congreso (Ley 5ta de 1992) y suspender el inicio del debate legislativo hasta tanto la ponente del Partido Cambio Radical radique ponencia. Lea aquí: “Colombianos y colombianas: las pensiones no van a tener impuestos”
Sobre la acción de tutela, la representante Betsy Pérez, declaró que se “menoscaba por completo nuestros derechos como ponentes y miembros de la oposición, hacer un estudio responsable en siete (7) días, y desde un criterio diferente y distante al gobierno nacional, debería haber contado con todas las garantías por parte de la mesa directiva que además es parte de la coalición de Gobierno, mayor razón, para que la oposición tuviera el tiempo apenas justo. Reiteramos señor Juez Constitucional, solo se trataba de una prórroga de siete (7) días adicionales a los iniciales, no dos meses, como sí ocurrió en el Senado de la República”.
Petro arremetió contra congresistas
Hace unos días cuando se inició el trámite de la reforma pensional en la Cámara de Representantes, el presidente de la República, Gustavo Petro, volvió a señalar al Congreso de ser el responsable de condenar a la miseria a millones de ancianos si no es aprobada esa reforma.
Petro volvió a hacer un señalamiento directo de la demora en el trámite de la reforma al presidente del Senado, Iván Name, de quien aseguró que “cuando el presidente del Senado agotó todo el tiempo disponible para discutir la reforma pensional, un año sin agendarla, dejó a la Cámara ante la opción de aprobarla con rapidez o dejarla hundir”. Le puede interesar: La reforma pensional de Petro llega al Congreso para su trámite en la Cámara
Y en su tono tradicional de advertencia, el mandatario nacional sostuvo que “si la hunden, tres millones de viejos y viejas, hoy sin ningún ingreso, no podrán obtener un bono pensional decente. Si la hunden es un absurdo antihumano”.