Ayer jueves, el Consejo de Estado anuló la personería jurídica del partido En Marcha, por lo que pierde el reconocimiento legal que le permite nominar candidatos y acceder a financiación estatal. Lea también: Consejo de Estado anuló la personería jurídica del partido de Juan Fernando Cristo
La colectividad, liderada por el exministro del Interior, Juan Fernando Cristo, coavaló la candidatura de Dumek Turbay a la Alcaldía de Cartagena, junto al Nuevo Liberalismo y al Partido Demócrata Colombiano. Por lo que muchas voces de la ciudad se preguntan si el fallo afecta de alguna manera al mandatario de la ciudad.
En su determinación, la Sala de lo Contencioso Administrativo, del Consejo de Estado, determinó que si bien En Marcha se presentó a las elecciones parlamentarias de 2022 bajo la sombrilla de la coalición Centro Esperanza y en total lograron 1,9 millones de votos; es decir, 14 curules, no se concretó la alianza en la medida en que las coaliciones “solo pueden ser suscritas por partidos y movimientos políticos con personería jurídica”. En Marcha no contaba con personería jurídica al momento de la firma del acuerdo.
Sin embargo, declarando que hizo parte de esa alianza y alcanzaron más del 3 % de los votos válidos –como ordena la ley-, En Marcha solicitó al Consejo Nacional Electoral (CNE), personería jurídica propia. Aunque la autoridad electoral se la otorgó, el Consejo de Estado concluyó ayer que el requisito del 3% de los votos no se cumplió en la medida en que “En Marcha no participó de la coalición referida y no postuló candidatos”.
De hecho, aunque el partido reclamó como propios los triunfos de los congresistas Guido Echeverri, Jairo Alberto Castellanos y Gustavo Adolfo Moreno, el Consejo de Estado determinó que la inscripción de esos candidatos en la coalición Alianza Verde Centro Esperanza se dio con el aval y en la condición de militantes del partido Alianza Social Independiente. Siga leyendo: CNE pone en riesgo de perder personería jurídica a otros tres partidos
Juan Fernando Cristo emitió un comunicado de prensa en el que, aunque expresa su respeto por la determinación, dice no compartirla, advirtiendo que el Consejo de Estado “ha cometido una grave equivocación y una injusticia que vulnera los derechos a elegir y ser elegido de cientos de miles de simpatizantes”.
Según En Marcha, el fallo desconoció la unificación jurisprudencial en materia electoral que contempló la Corte Constitucional y se apartó de los principios de confianza legítima y eficacia del voto. Por ende, interpondrán una tutela para proteger sus derechos e incluso, acudirán al Sistema Interamericano de Derechos Humanos.
“Se hace tabla rasa con las personerías jurídicas reconocidas recientemente por el Consejo Nacional Electoral, sin establecer las diferencias de cada caso que son evidentes”, indicó Cristo, precisando que el partido seguirá funcionando “con la convicción de que mantendremos la personería jurídica”. Sin embargo, al llamar a sus bases, ratificaron que la existencia de la colectividad no depende de ese reconocimiento legal.
Consultado por la decisión del Consejo de Estado, el alcalde Dumek Turbay le explicó en exclusiva a El Universal que la pérdida de personería jurídica del partido no anula las curules obtenidas. “El fallo solo es a futuro y se mantienen válidos todos sus avales anteriores a la decisión”, reafirmó. Es decir se mantiene sin problemas la suya como alcalde, así como la de gobernadores, concejales, diputados, ediles e incluso la de sus tres senadores: Guido Echeverri, Gustavo Moreno y Jairo Castellanos.