La Sala Quinta del Consejo de Estado debatirá hoy la demanda interpuesta contra el partido En Marcha, dirigida por el exministro Juan Fernando Cristo. Esta demanda, presentada por la abogada Ximena Echavarría, podría resultar en la pérdida de la personería jurídica del partido, alterando significativamente el espectro político nacional.
El partido En Marcha se originó bajo circunstancias peculiares. Durante las elecciones, el Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó las reglas que permiten a las coaliciones facilitar la creación de nuevos partidos tras superar el umbral electoral. Así, En Marcha posicionó a Guido Echeverry, Gustavo Moreno y Jairo Castellanos como candidatos al Senado en la lista de la Coalición Centro Esperanza. Siga leyendo: ¿Por qué le quitaron la personería jurídica al partido Fuerza Ciudadana?
A pesar de ser avalados inicialmente por la ASI, estos candidatos declararon posteriormente que representaban políticamente a En Marcha, lo que les otorgó el derecho, según argumentaron, de formar un partido político distinto. Este proceso fue legitimado por una ponencia del magistrado César Lorduy, vinculado anteriormente con Cambio Radical.
Admitida por el Consejo de Estado en julio de 2023, la demanda sostiene que En Marcha, a pesar de formar parte de una coalición, no presentó candidatos propios, ya que la coalición fue respaldada por el ASI. De ser exitosa, la demanda se despojaría a En Marcha de su estatus legal como partido, lo que le impediría recibir financiación estatal y avalar candidaturas futuras.
Si En Marcha pierde su personería jurídica, los senadores Echeverry, Moreno y Castellanos deberían regresar a la ASI. Este caso se suma a otros dos adelnatados por Ximena Echavarría, quien también ha jugado un papel decisivo en la disolución de otros partidos políticos, incluyendo Soy Porque Somos, Creemos y Todos Somos Colombia. Lea además: CNE pone en riesgo de perder personería jurídica a otros tres partidos
Este juicio no solo determinará el futuro de En Marcha, sino que también podría redefinir las alianzas y estrategias en la política colombiana. La decisión de hoy es, sin duda, un momento definitorio para Juan Fernando Cristo y su partido.