En la entrevista más dura que ha dado Sergio Fajardo sobre el Gobierno del presidente Gustavo Petro, la tibieza no parece ser un adjetivo que lo descifre. Fajardo asegura en El Colombiano que el presidente Gustavo Petro no va a poder concretar su proyecto de cambio porque no tiene capacidad de organización y su administración es un caos. Concluye que su voz, en cualquier caso, se va a escuchar en 2026.
¿Por qué salió a las marchas si muchos pensaban que era una protesta originada por la derecha en contra del presidente?
Yo trabajo en el TEC de Monterrey. Soy líder de un programa de liderazgo público. Voy una semana al mes a Monterrey y regresaba el viernes pasado porque era mi día de regreso. La razón de participar es muy sencilla. Yo tengo perfectamente claro que el gobierno del presidente Iván Duque fue un mal Gobierno y así lo manifesté durante su periodo. Voté en blanco en la elección de Duque y me he ganado una cantidad de insultos infinita.
Pero, de la misma manera, considero que este es un Gobierno que está mal. En medio de todo esto hay una polarización muy grande en Colombia que viene desde 2010. Naturalmente hay un populismo asociado con la figura del presidente y yo decidí ir a la marcha como ciudadano de manera tranquila, sin anuncios. Pero para decir que somos muchas personas en Colombia, que no creemos en el gobierno del presidente Petro, que no creímos en el gobierno del presidente Duque y que hay un espacio en política para quienes sí creemos en una política de manera diferente y que Colombia tiene que cambiar.
¿El presidente Gustavo Petro está poniendo en riesgo las instituciones y la democracia en Colombia?
Yo personalmente no creo. Pero entiendo que se pueda pensar y sentir eso. El espíritu del presidente Petro es la confrontación. Ese es su ámbito natural, es la manera como se siente cómodo: en la confrontación, en la guerra. Y, por supuesto, él utiliza todo tipo de herramientas que tiene a su disposición para propiciar esa guerra. Él es un populista con la incapacidad para llevar a la realidad una cantidad de propuestas que ha hecho. Con una mente caótica y un liderazgo que no tiene capacidad para construir equipos, señalar metas, guiar una sociedad hacia una transformación.
Con estas respuestas queda claro que usted quiere ser la alternativa y que va a ser candidato en 2026...
Lo que he dicho siempre. Yo estoy en política. En enero del año 2000 empezamos en Medellín a construir el movimiento Compromiso Ciudadano desde cero. Ese día yo entré a la política y a lo público, creo que se puede transformar la sociedad, hacer bien. Yo estoy en ese camino político. He venido por el mismo camino, he votado en blanco en dos elecciones, me he mantenido en el mismo espacio, a nadie he gritado, maltratado o insultado.