Menos de 24 horas después de que el propio presidente Gustavo Petro aseguró desde Cesar que “el progresismo merece cuatro años más de gobierno”, este viernes se intensificaron las voces que advierten que el mandatario –que no ha dado su brazo a torcer frente a su mentada Asamblea Nacional Constituyente–, estaría ideando perpetuarse en el poder y buscar la reelección. Lo anterior, pese a que esta misma semana dijo que no estará en el poder “más allá de agosto del 2026”.
“Solo en dos años hemos hecho lo que otros gobiernos de Colombia hicieron en 10. Nos quedan dos años, pero creo que el progresismo merece cuatro años más. Estas reformas hay que avanzarlas (...) A mí me dicen dictador, pero dictadores es lo que hemos tenido en Colombia”, declaró el primer mandatario desde una tarima en el municipio de San Diego. Lea aquí: Senado busca reconocer Semana Santa de Mompox como patrimonio cultural
Apenas el martes, tras las multitudinarias manifestaciones en su contra, Petro aseguró que no permanecerá en el poder “más allá de agosto de 2026”. Sin embargo, ratificó que el mandato popular lo lleva “a no estar ni un día menos”.
Lo cierto es que lo dicho desde Cesar causó revuelo en la arena política y le dio combustible a quienes temen que el jefe de Estado esté pensando en quedarse más de cuatro años como inquilino en la Casa de Nariño, aun cuando lo ha negado. El presidente del Senado, Iván Name (Alianza Verde), le subió los decibeles a los ruidos. Lea aquí: Crece la tensión entre Uribe Turbay y Petro: “me ataca porque tiene miedo”
Desde Bogotá, donde el partido En Marcha –que lidera el exministro Juan Fernando Cristo– se reunió, Name no hizo una mención directa al jefe de Estado, pero sí calificó como “deplorable” que se haya planteado una constituyente, según reclamó, “para no cambiar nada”. En esa línea, advirtió que la Carta Magna de 1991 es intocable, al tiempo que calificó como “cínico” que se esté ideando ese proceso para incluir un artículo que dé vía libre a la reelección.
“La Constitución del 91 es intocable. ¿Entonces para qué la constituyente? Si lo que quieren es un artículo para otros efectos métanlo de una vez, a ver qué pasa en el Congreso. Pero armar dizque una constituyente para terminar metiendo un artículo de la reelección de un presidente es lo más cínico que he oído. (Es) inconveniente e irrespetuoso que el país, más de lo desestabilizado que está, lo terminen de desestabilizar los desconocimientos constitucionales y legales”, alegó con vehemencia Name.
Desde el mismo escenario, el senador Iván Cepeda (Pacto Histórico) se opuso a la asamblea nacional constituyente: “No creo que estemos para eso hoy”. Incluso, hizo un mea culpa y aseguró que el Gobierno “no ha sido lo suficientemente perseverante en lograr” un acuerdo nacional. “¿Por qué nos pusimos Pacto Histórico si no es para eso? No es posible hacer dos cosas al tiempo: ser absolutamente radical en el Congreso, en las calles y en el debate político, y buscar el acuerdo nacional”.