Este domingo, miles de ciudadanos colombianos salieron a las calles en las principales ciudades del país para alzar su voz en contra del gobierno del presidente Gustavo Petro Urrego, en especial al manejo del sector de la salud y a su intención de convocar una constituyente para reformar la Constitución.
En ciudades como Medellín, Bogotá y Barranquilla hubo una asistencia masiva a las protestas, convocadas por la oposición al Gobierno nacional, encabezado por el reconocido líder de izquierda. Lea aquí: Avanzan en el país las marchas contra el Gobierno Petro
Justo en medio de la jornada, el presidente hizo un trino en su cuenta de X (antes Twitter) que levantó suspicacias entre sus opositores y halagos entre sus adeptos. Se trata de un video en el cual se ve al extinto humorista colombiano Jaime Garzón hacer una parodia de una marcha. Garzón, recordado por su sátira hilarante y contundente y asesinado en 1999, camina vestido de traje entre pancartas en las que se lee “Hommes Sweet Hommes”, en una clara alusión al exministro Rudolf Hommes; el personaje entona frases como: “Viva la universidad neoliberal, abajo la realidad nacional”.
Pues bien, el presidente Petro publicó ese video con la descripción: “La clase dominante”.
A continuación, el video:
Luego de la publicación, hubo una seguidilla de comentarios a favor y en contra del mandatario, como ya es usual en la red social X.
La marcha de las batas blancas$>
La movilización, denominada ‘Marcha de las batas blancas’, fue convocada por la Asociación Colombiana de Cirugía y luego se unieron la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas (ACSC), que representa a 69 organizaciones de médicos especialistas, así como miles personas de distintos sectores.
Una de las ciudades donde primero comenzaron las concentraciones fue Barranquilla, la principal del Caribe colombiano, donde una multitud vestida de blanco o con la camiseta amarilla de la selección de fútbol se congregó frente la estación de Transmetro Joe Arroyo. Lea: Barranquilla madrugó a marchar contra reformas del presidente Petro
Protegidos del sol con sombrillas, los manifestantes entonaron el himno nacional y emprendieron el recorrido hacia el Parque Santander, en el centro de la ciudad, a los gritos de “Fuera Petro”.
Defensa de la democracia$>
Uno de los más críticos con la conducción política del país es el exvicepresidente Germán Vargas Lleras (2014-2017), quien ha llamado a la gente a salir a las calles este domingo porque considera que las reformas constitucionales que Petro plantea son un “golpe de Estado” porque quiere hacerlas por fuera del marco constitucional.
“A mi modo de ver, no queda (a Petro) sino el camino de una convocatoria por decreto de emergencia o de conmoción interior a una asamblea constituyente que recoja el ‘sentir del pueblo’. Una constituyente al estilo de Maduro, cuyo objetivo principal será la permanencia de Petro en el poder”, escribió en una columna divulgada hoy en sus redes sociales. Lea además: Así avanza la marcha contra el Gobierno Petro en Cartagena
En Bogotá, el comienzo de la manifestación ha estado amenazado por la lluvia que comenzó a caer esta mañana en el Parque Nacional, lugar donde se concentran los manifestantes para dirigirse hacia la céntrica Plaza de Bolívar.
Sin embargo, desde temprano transportistas comenzaron a llegar con sus camiones y autobuses a la Calle 26, haciendo sonar las bocinas, para expresar su rechazo a la subida del precio de los combustibles y a las políticas del Gobierno que impactan negativamente sectores como la producción de carbón y la construcción, donde tienen parte de su clientela.
En Medellín, segunda ciudad de Colombia y donde Petro enfrenta mayor oposición, la multitud, con banderas de Colombia y verdes y blancas del departamento de Antioquia, empezó a reunirse en el cruce de las avenidas Oriental con La Playa.
En Bucaramanga, capital del departamento de Santander también comenzaron a llenarse algunas avenidas con gente vestida de amarillo y banderas de Colombia que expresan con cornetas su rechazo al Gobierno.
¿Qué tienen que ver las marchas con la reforma a la salud?$>
Aunque la oposición colombiana se ha manifestado otras veces contra el Gobierno de Petro, la manifestación de este domingo parece ser de las más numerosas porque parte del rechazo a la intervención del Gobierno en el sistema de salud. Lea: La salud de Colombia vía decreto: posibles escenarios y puntos clave

El pasado 2 de abril, un día antes de que se hundiera en el Senado el controvertido proyecto de ley que pretendía reformar el sistema de salud, el Gobierno intervino a la entidad prestadora de salud (EPS) Sanitas, que tiene 5,7 millones de afiliados, por supuesta insolvencia en la crisis que enfrentan, y de otras empresas.
Por esa razón, las organizaciones médicas decidieron salir a las calles este 21 de abril, con el apoyo de diferentes sectores para manifestar su rechazo al Gobierno.