comscore
Política

“Esperamos el lunes votar en su totalidad la reforma pensional: Senador Correa

El senador Antonio José Correa, del partido de la U, es uno de los congresistas que le está salvando la legislatura al Gobierno pese a que su partido está en la independencia.

“Esperamos el lunes votar en su totalidad la reforma pensional: Senador Correa

En la foto: El senador Antonio José Correa. (Colprensa-Alvaro Tavera).

Compartir

Hace unos años el entonces ministro del Interior del gobierno de Álvaro Uribe, Sabas Pretel de la Vega, puso de moda una frase que se ha mantenido, “la política es dinámica” y la misma si que la han puesto desde ese entonces los demás presidentes de la República hasta ahora.

Hace un año, para esta época, el Partido de la U, en una decisión que fue liderada por la entonces directora única, Dilian Francisca Toro, anunció que se salían de la coalición de gobierno y se quedaban en condición de independientes. Hoy, la dinámica de la que hablaba Pretel se impuso en La U, donde un grupo de siete senadores dejaron atrás las órdenes de sus nuevos jefes, Clara Luz Roldán y Alexander Vega, y se volvieron gobiernistas. Siga leyendo: Con consensos, reforma pensional de Petro lleva aprobada un 60% en el Senado

Ese paso lo ha liderado un viejo conocido de la política costeña, el senador Antonio José Correa, quien en entrevista con Colprensa habla directo y sin tapujos del porqué está apoyando al gobierno, del futuro de las reformas pensional e incluso de la de salud, además de otros temas legislativos y de la política nacional.

¿Por qué el Partido de la U le está salvando la reforma pensional al gobierno?

Bueno, la reforma pensional se está salvando primero porque el gobierno del presidente Petro, a través de su ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez ha tenido en esta disposición y concertación de buscar la unidad respetando la diferencia y eso ha hecho que nueve senadores del Partido Liberal, siete del Partido de La U, más unos de diversos partidos y del Pacto Histórico pudiésemos estar todos apoyando la reforma pensional y esperamos que el día lunes podamos votarla en su totalidad.

¿Por qué sí se pudo con la pensional y no con la de salud?

La reforma a la salud no ha tenido como lo han dicho un final, recordemos que hay una apelación por resolver, esperemos que en la apelación se pueda construir la voluntad de consensos en medio de la diferencia, que se puedan acoger proposiciones de los diferentes partidos, en este caso del Partido de La U, del Partido Liberal y que podamos tener una reforma a la salud mucho más sustancial, pequeña y que sea de fácil entendimiento para el colombiano.

¿Pero esto no es como un saludo a la bandera, si vuelve al trámite sí le alcanzará el tiempo para tramitarla?

Recordemos que el artículo 166 de la Ley quinta (reglamento del Congreso) establece que después de radicada la apelación se nombrará una subcomisión que radicará un informe a la plenaria y que la plenaria decida si acepta o no los argumentos de la apelación. Esto conllevaría decirle al país, la reforma ya tiene dos debates y si se decide decirle si a la apelación tendría que el presidente del Senado mandarla a una de las comisiones que tengan similitud en el Comisión Séptima para que se estudiara el tercer debate y quedaría el tercer y cuarto debate. El tiempo todavía está apto para poder dar la discusión. Lea aquí: El liberalismo empieza a respaldar la reforma pensional del Gobierno

Hace un año La U se estaba saliendo del gobierno, hoy ustedes se han convertido en los salvadores. ¿Por qué pasó eso?

Se han corregido los errores en las comunicaciones entre la bancada del Senado y el Gobierno Nacional, los malos entendidos y eso siempre buscando lo mejor para el ciudadano colombiano, para los que realmente se deberían beneficiar de las reformas sociales del gobierno que es el pueblo más pobre que hoy tanto requiere la reforma a la salud y la reforma pensional.

¿En dónde quedan entonces sus dos nuevos codirectores, Clara Luz Roldán y Alexander Vega?

Son hombres sabios, la doctora Clara Luz y el señor exregistrador son personas con una sabiduría muy importante. Saben que las discusiones en cuanto a las reformas que cursan en el Senado se deben dar por los actores, de una manera técnica, responsable, y eso no quiere decir de ninguna manera no tengan la voz del respaldo.

¿Ustedes esperan tener participación en el gobierno si el presidente hace una recomposición?

Nosotros esperamos es que el presidente de la República pueda lograr lo que se quiere para el pueblo colombiano, que disminuya las brechas sociales, un poco más de equidad y que le devuelva la esperanza a muchas de los de la familia más pobres de nuestro país.

¿Esto no es entonces como les decía la oposición esta semana que lo hacen por puestos, por ‘lentejas’, ‘mermelada’?

El que las hace se las imagina.

¿La oposición sí ha tenido las garantías en este debate de la pensional?

La mesa directiva ha sido garantista en que se dé un debate para la oposición. En este caso se ha permitido que el articulado se pueda discutir ampliamente, los vicios que lastimosamente se han dado en el trámite, que es la falta de quorum y todas esas cosas irregulares de ninguna manera representan la voluntad del legislador. Hoy, muchos de los que reclaman ese tiempo pensarán que no debieron haber perdido tiempo valioso.

¿Esa cantidad de votos que está entre 48 y 52 serán suficientes para salvar la pensional?

Como es una mayoría simple, requiere el número de votos que representa un proyecto de ley ordinario. Todo tiene su tiempo y todo tiene su afán en la economía política de las votaciones en el Congreso de la República. Siga aquí: La pensional de Petro tendría que actualizarse en 15 años, dice Mintrabajo

¿Esas nuevas mayorías van a servirle al gobierno en todos los proyectos?

Yo creo que si se corrigen todo esos errores de comunicación y se busca la concertación, respetando la diferencia, se podría construir unas mayoría para diferentes proyectos de origen gubernamental y de origen Legislativo de la bancada que hoy hemos decidido apoyar al gobierno.

¿Qué opina de ese enfrentamiento permanente entre los presidentes Gustavo Petro e Iván Name?

Quiero felicitar al presidente Name porque ha sido una semana de trabajo arduo, cesaron los enfrentamientos entre los representantes del Ejecutivo y el Legislativo y eso hay que resaltarlo, no siempre se debe criticar sino también ser exaltar.

¿Qué opina de los señalamientos que les hizo esta semana el exvicepresidente Francisco Santos por estar apoyando la reforma pensional? ¿Lo ve como una amenaza?

No se puede en medio de la polarización instigar a un sector del pueblo colombiano a que tome las vías de hecho en contra de los servidores públicos, creo que es un error, todo el mundo tiene derecho al disenso, pero con el debido respeto.

¿Es Antonio José Correa el más petrista al interior del Partido de la U?

Yo creo que soy uno más de los siete, ocho compañeros, que hoy estamos apoyando las ideas que el presidente Petro y seguiremos siendo uno más. Yo creo que los egos y la sobrevaloración hace mucho daño a las personas y al colectivo.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News