Una nueva serie de críticas formuló en las últimas horas el expresidente de Colombia, Juan Manuel Santos al modelo de la Paz Total del presidente Gustavo Petro con la cual está negociando al mismo tiempo con varios grupos armados ilegales.
Para Santos, “no es negociar con un grupo sin garrote, uno negocia con una zanahoria en una mano y con garrote en la otra, uno no negocia solamente con una zanahoria, porque el otro se va a aprovechar de eso, que es lo que ha sucedido y va a aumentar su poder a expensas del control del Estado”. Siga leyendo: El presidente Petro pide tarima en manifestaciones del 1 de mayo
Cuestionó además la falta de rigor y método en esas mesas que tiene abiertas el gobierno con los ilegales, “un acuerdo de paz necesita planeación necesita definir las líneas rojas hasta donde pueda llegar uno, ¿cuál es el objetivo del proceso de paz? Qué marco jurídico que va a aplicar”.
También hizo referencia a la actual relación con Venezuela y la situación que allí se vive. “Ha pasado algo muy importante uno de los candidatos Rosales se retiró y el otro, el de apellido González era un diplomático quedó como único candidato y María Corina Machado lo está respaldando”.
Cuestionó el anunció de Estados Unidos de mano dura hacia Venezuela, “ese ha sido uno de los errores del enfoque de mano dura con Venezuela, desde la época de Trump”. Lea también: EE. UU. vuelve a imponer sanciones a Venezuela por ausencia de elecciones justas
Le pidió al canciller Luis Gilberto Murillo, a exigir al gobierno venezolano que respete la voluntad de la oposición y permita una competencia justa en las elecciones, “el gobierno Petro y Brasil que hicieron un acuerdo para defender la democracia venezolana, debían exigirle al gobierno que respeten la voluntad de la oposición y respeten a este candidato y lo dejen competir libremente en las elecciones”.