El camino legislativo para el gobierno pareciera empezar a componerse en el Senado de la República, en donde la plenaria de la corporación acaba de hundir la ponencia alternativa de la reforma pensional, con lo cual se abrió paso la discusión del proyecto central del gobierno.
La ponencia que se hundió fue presentada por la senadora del Partido de la U, Norma Hurtado, la cual tan sólo fue acompañada por 18 senadores y se negó por 59, incluyendo a un bloque de 8 de los 11 senadores de ese partido que en la actualidad está declarado en condición de independiente.
El espaldarazo al ejecutivo se logró minutos después que la mayoría de los senadores liberales estuvieron reunidos con el presidente de la República, Gustavo Petro, con quien llegaron a algunos acuerdos centrales. Al respecto, el senador Alejandro Carlos Chacón, se pronunció. Lea: El liberalismo empieza a respaldar la reforma pensional del Gobierno
Chacón explicó que hay un acuerdo para bajar al 2.3% del umbral, lo cual significa que el gobierno cede del 3%. La otra ponencia que se tramita en el Senado pide que se baje al 1.5%, lo cual no tendría las mayorías para aprobarse. Se pactó un aumento al subsidio que se le da para los estratos 1 y 2 de 15 a 20 para hombres y de 15 a 25 para mujeres.
De la misma forma se acordó que no sea Colpensiones, sino un ente autónomo, “un encargo fiduciario o algo distinto que pueda garantizar que el ahorro de bonos colombianos estará seguro y eso también se pudo concertar”. No deje de leer: Expresidente Gaviria pide que la reforma Pensional quede para el mes de julio
La senadora Hurtado al defender sus ponencia sostuvo que el proyecto del gobierno es insostenible fiscal, no logra mayor cobertura pensional, persisten los subsidios para pensionados con altos ingresos y por último el ahorro pensional sería bajo y no hay garantías de su administración.
Resaltó que “con un umbral de 1.5 salarios mínimos no se rebaja la mesada pensional”, por lo que rechazó el umbral de 3 salarios mínimos porque no responde a las necesidades del país.