Hace una semana, el 9 de abril de 2024, Yamil Hernando Arana cumplió 100 días como gobernador de Bolívar. Arana llegó a La Proclamación con una votación histórica y siendo uno de los dos mandatarios departamentales más jóvenes del país. Le puede interesar: 100 primeros días de Yamil: “desde Santa Catalina hasta Cantagallo”
Con un 75% de aprobación en su gestión, que lo consagra como el mayor aprobado del Caribe, Arana hizo la rendición de cuentas de sus primeros 100 días. En un evento en el que también inauguró el Megacolegio Don Bosco de Arjona que recibe a más de 1200 niños y niñas en 24 aulas de clases entre sexto y undécimo grado, el gobernador confirmó que pronto se inaugurará otro megacolegio en Simití, donde también funcionará la Universidad el Sur, una extensión de la Universidad.
“Había preocupación en los padres y lo entendimos, por eso les prometí que antes de los primeros 100 días de mi gobierno estaría listo, y cumplimos nuestra promesa. Y así cumpliremos con los demás municipios, porque en estos primeros meses hemos demostrado que venimos a trabajar por el bienestar de todos los bolivarenses”, informó el mandatario.
Este colegio fue entregado con toda su dotación e incluye una sala de bilingüismo, salas de arte, una amplia biblioteca, un comedor con espacio para 320 estudiantes que se dividirán en tres turnos, sala de sistemas, laboratorios, cancha deportiva cubierta y talleres para modistería y electricidad.
“Estos han sido 100 días increíbles, 100 días en el que, de manera histórica, por primera vez un gobierno en estos 100 primeros días, llega al 100 por ciento de su territorio”, concluyó Yamil Arana.
Las nuevas secretarías de Yamil
Además de los logros en Educación, Infraestructura, Turismo y demás, el mandatario, durante sus primeros 100 días, reorganizó administrativamente la gobernación.
El pasado 5 de febrero de 2024, en sesiones ordinarias, el gobernador de Bolívar, Yamil Arana, fue facultado por la Asamblea Departamental de Bolívar para que en un término de seis (6) meses, pueda reestructurar administrativamente la organización central departamental, a través de la Ordenanza 365. Esta misma norma le permite a Arana crear las dependencias y los empleos que sean necesarios para que su administración funcione bien, sin tener que presentar un proyecto cada vez que lo necesite.
Con esta autorización, el gobernador creó la Secretaría de las Tecnologías, Información y las Comunicaciones (TICS), y la Secretaría de Seguridad del departamento. Además, creó la Dirección de la Primera Infancia, y renombró la ya existente Secretaría Víctimas por Secretaría de Paz.
La primera firma se dió el pasado viernes 12 de abril. A la recién creada Secretaría de las TICS llegó Nohora Mercado, una ingeniera que viene de ser viceministra de Transformación Digital y ya fungía como directora de las TICS en la administración de Arana. Para el gobernador esta nueva cartera es una respuesta administrativa al apoyo del Gobierno Nacional, a través del Ministerio TIC.
Mercado llega como la primera secretaria de Tecnología en el departamento.Los retos con los que, reconoce, aterriza en la secretaría, son mejorar la conectividad y la cobertura de señal celular e internet, en la que se invertirán $40 mil millones. “En ese cambio de territorios tenemos una gran apuesta donde vamos a hacer una inversión en contrapartida de Gobernación-MinTic de $40 mil millones”, precisó la nueva secretaria.
La nueva secretaría que Arana creó en sus 100 días es la de Seguridad. El gobernador confirmó que la ruta de trabajo con la Policía, el Ejército, la Armada y la Infantería de Marina para golpear las estructuras criminales ha dado frutos. “Los resultados en esta parte del año vienen mejorando. A finales del mes de marzo, comienzos de abril se han registrado menos enfrentamientos de grupos armados organizados, y menos desplazados, de acuerdo a cómo empezamos el año”, afirma Arana Padauí. Siga aquí: Ya son 100 los homicidios en el 2024 en Cartagena: van 13 casos en abril
Añadió que crean la nueva secretaría de Seguridad quieren apostarle a que los indicadores de inseguridad sigan mejorando y lleguen a su mínima expresión. Arana le confirmó a El Universal que Manuel Berrio llega a liderar la nueva Secretaría.
Los últimos dos ajustes en las secretarías que hizo Arana fueron, en primer lugar, crear la Dirección de Primera Infancia, a la que llega a encabezar Claudia Anaya. “Por primera vez en la historia del departamento tenemos una Dirección enfocada única y exclusivamente en defender los derechos de los niños, niñas y adolescentes”, aseguró el gobernador.
Por último, el gobernador le cambió el nombre a la secretaría de Víctimas, ahora Secretaría de Paz, presidida por Iván Sanes. El gobernador Arana es enfático en decir: “No podemos, ni siquiera en nuestro vocabulario, revictimizar a las víctimas del conflicto. Por eso le hemos llamado ahora Secretaría de Paz. Las personas que fueron víctimas por parte de estos grupos armados ilegales quieren transformar sus vidas, sin olvidar lo que pasó, pero sí superarlo. Eso sin duda nos ayudará a lograrlo”.