En sus palabras de instalación y clausura, el alcalde de Cartagena, Dumek Turbay Paz, dio un mensaje de unidad entre el Concejo y la Administración Distrital para llevar a cabo iniciativas que impulsarán el desarrollo integral de Cartagena, especialmente en áreas como el turismo y la infraestructura urbana. Siga leyendo: Por primera vez los concejales de Cartagena, y el país, se reunirán con Petro
La Alcaldía presentó 3 proyectos de Acuerdo, aprobados prácticamente por unanimidad exceptuando la ausencia de algunos concejales. Los nuevos Acuerdos le dan facultades al alcalde para crear el Instituto Distrital de Acción Comunal de Cartagena y el Caribe (IDACCC) y la creación de la Secretaría de Turismo, así como le autorizan incorporar recursos y el primer crédito público solicitado por la administración Turbay.
Actividad normativa del Concejo$>
En los 3 proyectos aprobados por el Concejo Distrital a la Alcaldía de Cartagena, se otorgó facultades al alcalde para crear el Instituto Distrital de Acción Comunal de Cartagena y el Caribe (IDACCC), la Secretaría de Turismo, la incorporación de recursos por $597 mil millones y el primer crédito público por $60 mil millones. En total fueron 12 las iniciativas presentadas en esta Corporación, de los cuales 9 son de los concejales y siguen en estudio

Debates de Control Político$>
En el periodo medido se registraron 4 debates de control político:
1. Oferta académica Institución Universitaria Mayor de Cartagena, 31 de enero.
El rector, Juan Alberto Arraut, presentó su informe que incluyó oferta académica, infraestructura, inscripciones y admisiones.
Asistieron todos los funcionarios citados.
En la misma sesión se hizo un reconocimiento a la comunidad salesiana, hno. Juan Carlos Echavarría Zúñiga. Le puede interesar: Actores educativos se suman a la política pública de bilingüismo en el Concejo
2. Tarifas de energía, 1 de febrero.
Contó con participación del gerente (e) de Afinia, Diego Oviedo, y el ingeniero William Mourra.
Estaban citados y no asistieron: secretaria general, María Patricia Porras y asesora de servicios públicos, Yina Vélez.
3. Mega obra de reconstrucción de ecosistemas del Canal del Dique, 16 de febrero.
Concesionaria Ecosistemas del Dique (empresa de Sacyr Concesiones) presentó las etapas del proyecto. Asistieron representantes de la ANI, del fondo de adaptación y consejos comunitarios.
Estaba citado y no asistió: Director del EPA, Mauricio Rodríguez.
No asistieron los invitados de Cardique, ANLA, Ministerio de Ambiente, Cormagdalena, Procuraduría Regional y 3 judicial para asuntos ambientales.
4. Daño en red de Aguas de Cartagena, 1 de marzo.
El gerente de Aguas de Cartagena, Manuel Vicente Barrera, respondió cuestionamientos y explicó la participación accionaria del Distrito, inversiones realizadas, indicadores financieros, entre otros. También intervinieron la Contralora Distrital, Ángela Cubides, y la delegada de la Personería, Rita López. Estaban citados y no asistieron: Secretaria General María Patricia Porras, la asesora de servicios públicos, Yina Vélez, y alcaldes Locales (Frank Ricaurte Sossa, Alexis Valerio Parias y Yucelis Patricia Garrido).
El Concejo Distrital hizo 4 invitaciones a funcionarios relacionadas a la socialización de la estrategia de seguridad Titán 24, repunte de casos COVID-19, deserción escolar y plan de acción para evitarla y fallos de los saldos en tarjetas de Transcaribe
Otras sesiones de interés$>
Se realizaron 53 sesiones plenarias en las que se abordaron temas como:
Instalación primer periodo de sesiones ordinarias.
Elección de Personera Distrital.
Aprobación de proyecto que crea el instituto comunal y Secretaría de Turismo.
Aeropuerto en Bayunca.
Socialización Plan Titán 24.
Reclamos de sindicatos: presuntas irregularidades en concurso de méritos.
Clausura del primer periodo de sesiones ordinarias.