comscore
Política

“¿El que no vote por la Constituyente de Petro le van a dar bala?”: Paloma Valencia

La senadora del Centro Democrático, Paloma Valencia, conversó sobre su preocupación sobre las garantías electorales para la oposición y la polémica reforma pensional de Petro.

“¿El que no vote por la Constituyente de Petro le van a dar bala?”: Paloma Valencia

Senadora Paloma Valencia. // Foto: Julio Castaño Beltrán- El Universal

Compartir

En una entrevista exclusiva con El Universal, la senadora de oposición del Centro Democrático, Paloma Valencia, expresó su preocupación por las condiciones electorales de cara a las próximas elecciones en Colombia en 2026.

Valencia enfatizó la incertidumbre que rodea a la oposición sobre las condiciones en las que se llevará a cabo una eventual contienda electoral. Destacó la presencia de territorios supuestamente influenciados por grupos de izquierda que apoyan al gobierno, lo que, según ella, plantea desafíos significativos para la oposición. Siga aquí: Petro aprovechó Semana Santa para invitar a “reflexionar” sobre su Constituyente

“¿Cuáles son las condiciones que vamos a tener para una eventual nueva contienda electoral, donde tenemos un territorio tomado por ejércitos de izquierda que apoyan al gobierno?”, cuestionó la senadora Valencia.

Además, la legisladora hizo hincapié en el surgimiento de grupos paramilitares que, según ella, respaldan el proyecto político del actual presidente, Gustavo Petro. Valencia afirmó que la lucha insurgente en Colombia habría terminado con la llegada de Petro al poder, transformando los grupos insurgentes en ejércitos paramilitares que apoyan al gobierno.

“La lucha insurgente en Colombia se acabó cuando Gustavo Petro llegó a la presidencia porque ya no puede existir la disculpa de que la democracia no dejaba llegar a los de la izquierda radical”, señaló Valencia.

La pelea por la reforma Pensional entre Paloma Valencia y Petro

Además, la senadora se pronunció sobre la propuesta de reforma pensional del presidente Gustavo Petro en el país, alertando sobre los riesgos que podría conllevar para el sistema financiero del país.

En sus declaraciones, Valencia insistió en que el mayor problema del sistema pensional colombiano radica en su baja cobertura, señalando que la reforma propuesta podría agravar esta situación. Valencia expresó su preocupación por el hecho de que la reforma en cuestión destinaría el 90% de los recursos del sistema a Colpensiones, lo que, según sus afirmaciones, podría “matar” los mercados de capitales del país. Le puede interesar: Presidente del Senado suspende discusión de la reforma pensional

Para la opositora, la concentración de recursos en Colpensiones podría obstaculizar la capacidad de financiamiento para empresas, emprendimientos e innovaciones, lo que tendría consecuencias negativas para el crecimiento económico y el empleo en Colombia. Además, Valencia advirtió que la propuesta podría generar una deuda significativa para las futuras generaciones, haciendo el país “inviable” en el largo plazo.

En lugar de la propuesta actual, la senadora sugirió que la reforma pensional debería enfocarse en pensionar a las personas que ganan un salario mínimo o menos, reservando el subsidio estatal exclusivamente para este grupo.

Esta medida, según Valencia, permitiría mantener un mercado de capitales dinámico y orientado al crecimiento del sector privado colombiano.

Por último, la senadora Valencia hizo un llamado a la prudencia en el manejo de los recursos del Estado, alertando sobre las posibles repercusiones fiscales y económicas a largo plazo de la reforma propuesta.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News