comscore
Política

La Cámara aprueba más del 50% del proyecto de Ley Estatutaria de Educación

Durante la discusión se votaron y aprobaron 24 de los 44 artículos que contempla el proyecto e Ley Estaturia.

La Cámara aprueba más del 50% del proyecto de Ley Estatutaria de Educación

Luis Fernando Velasco, ministerio de Interior y Aurora Vergara, ministra de Educación. // Foto: Presidencia

Compartir

En un debate que duró más de seis horas en la plenaria de la Cámara de Representantes, se avanzó en la discusión, votación y aprobación de 24 artículos de los 44 que contempla el proyecto, con mayorías absolutas, quedando así aprobado más del 50 % del proyecto de Ley Estatutaria.

Este proyecto busca regular el derecho fundamental a la educación en todos los niveles, para garantizar la trayectoria completa desde la educación inicial hasta la superior. Siga leyendo: Los 9 decretos con los que Petro y Minsalud buscan modificar el sistema

“Logramos avanzar con la votación de la mayoría del articulado en un ambiente de respeto por las diferencias, donde ha primado el bien común y los consensos en torno al presente y futuro de la educación en Colombia”, señaló la ministra de Educación, Aurora Vergara Figueroa.

Durante la plenaria de la Cámara, se aprobaron temas clave como la formación integral; el derecho fundamental para el campesinado y personas en la ruralidad, las comunidades indígenas, negras, afrodescendientes, raizales, palenqueras y rrom, así como para las personas privadas de la libertad y víctimas del conflicto armado.

De igual manera, se aprobaron artículos para garantizar el bienestar integral y la dignificación de la labor docente y directivo-docente.

El ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, destacó como positiva la participación de todos los sectores políticos de la Cámara de Representantes durante el debate. Indicó que el Gobierno Nacional ha insistido en el consenso y la concertación como herramientas indispensables para lograr los cambios que el país necesita.

“Valoramos el aporte de todos los actores en el debate. Hoy la Cámara vuelve a dar un ejemplo de que podemos encontrar puntos en común para el beneficio del país y envía un mensaje de unidad y actitud democrática”, resaltó el titular de la cartera del Interior. Le puede interesar: La dura advertencia de Petro al trámite de la reforma pensional

Por su parte, la ministra de Educación, Aurora Vergara Figueroa, invitó a todos los partidos a continuar respaldando esta iniciativa, que busca transformar la educación como forma de aportar al desarrollo de los territorios y a lograr mayor justicia social.

Precisamente, una de las grandes banderas del Gobierno del Cambio es que la educación, la salud y las pensiones no sean un negocio, sino un derecho. “Los colombianos deben contar con “derechos mínimos vitales. Pueden tener el agua potable y la salud, pueden tener el saber, pueden tener la tranquilidad de la vejez, la dignidad de la vejez. Son mínimos que la sociedad colombiana debe obtener”, manifestó el presidente Gustavo Petro el 13 de diciembre de 2023 en Cali.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News