comscore
Política

En vivo: así va el debate de control político sobre la crisis de la Unicartagena

En la plenaria de la Cámara de Representantes sucede ahora mismo el control político al Fallo Ecopetrol vs. Unicartagena.

En vivo: así va el debate de control político sobre la crisis de la Unicartagena

Torre de Babel, Universidad de Cartagena. // Archivo El Universal.

Compartir

El representante Fernando Niño, quien convocó el debate, expresó su preocupación por la posibilidad de cobrarle a la Universidad de Cartagena una suma de 200 mil millones de pesos, argumentando que esto enviaría un mensaje negativo que podría poner en riesgo la viabilidad de la institución educativa. Lea aquí: El decreto de Dumek sobre porte y consumo de drogas es, presuntamente, inconstitucional

11:21 a.m. Según Niño, iniciar un proceso ejecutivo para cobrar esta cantidad pondría en peligro la estabilidad financiera de la Universidad de Cartagena. Por lo tanto, propuso que los ministros de Energía y Educación intervengan para mediar en la situación y brindar tranquilidad a los estudiantes y a la comunidad educativa de la institución.

El representante sugirió que esta mediación sea una oportunidad para alcanzar un acuerdo que beneficie a todas las partes involucradas, asegurando así la continuidad de las operaciones de la Universidad de Cartagena y el bienestar de sus estudiantes.

11:21 a.m. La representante Angela Vergara destacó la importancia de la Universidad de Cartagena como una institución clave en la formación de empresarios, políticos y otros profesionales que han contribuido al desarrollo de la sociedad. En este sentido, enfatizó que el tema en discusión sobre la situación financiera de la universidad no es algo trivial ni menor.

Vergara resaltó la relevancia de la audiencia en curso al señalar que la discusión sobre el futuro financiero de la Universidad de Cartagena tiene implicaciones significativas para la educación, el desarrollo económico y social de la región y el país en su conjunto. Lea también: En firme fallo que ordena a la UdeC devolver dineros a Ecopetrol

11:45. a.m. En su turno, El representante Modesto Aguilera del partido Cambio Radical destacó la necesidad de buscar una solución para evitar cualquier acción judicial que pueda afectar a la Universidad de Cartagena.

Aguilera expresó su firme posición al afirmar que no permanecerá en silencio mientras Ecopetrol busca cobrarle a la Universidad de Cartagena la suma de 200 mil millones de pesos.

12: 30 p.m. Por otra parte, el representante Gabriel Becerra enfatizó que en el debate no se cuestiona el derecho a la educación de los más de 23 mil estudiantes de la Universidad de Cartagena.

Afirmó que el Gobierno no permitirá que los estudiantes se queden sin un día de clases, indicando así su compromiso con garantizar la continuidad de la educación en la institución.

12: 40 p.m. Seguidas las intervenciones, El representante Juan Carlos Cardona León expresó la necesidad de elaborar una ley que facilite las condonaciones para abordar asuntos como la deuda de la Universidad de Cartagena con Ecopetrol. Lea aquí: El lunes comienza debate de la reforma pensional en la plenaria del Senado

Instó a que se legisle de manera inmediata y que el Gobierno respalde esta iniciativa con un mensaje de urgencia, buscando así una pronta solución al problema financiero de la institución educativa.

12:40 p.m. Sesión informal

La plenaria del Congreso se declara en sesión informal para escuchar las intervenciones de estudiantes de la Universidad de Cartagena.

1: 20 p.m. Se retoma la sesión formal

Dándole continuad al debate se tuvieron las intervenciones de los ministros citados al debate de Control Político.

1: 30 p.m. La Cámara de Representantes ante la deuda Unicartagena a Ecopetrol, propone al presidente de Ecopetrol y la junta directiva otorgar una donación en una suma equivalente a la deuda aludida. La Universidad otorgara el certificado de donación respectivo para los beneficios tributarios que el procedente conlleva a los donantes.

La Cámara no puede decretar, pero puede sugerir, pero firmada por todas, no cree que se vayan a oponer a la sugerencia de la Cámara.

1:33 p.m. Aprueban la proposición.

1:33 p.m. Inicia la intervención del ministro de Justicia, Néstor Osuna.

2:13 p.m. CONCLUSIONES

Fernando Niño, congresista citante, “el mejor legado que le podemos dejar es un pueblo educado”.

Vamos a hacerle seguimiento, con una comisión de seguimiento, revisemos las conclusiones del Consejo de ministros. La solicitud de donación y la buena voluntad que presenta Ecopetrol, por si este camino no es viable, tengamos el acompañamiento de agencia nacional de defensa judicial y organismos de control.

“Me parece injusto que en algunos momentos de debate se mencionen acciones de corrupción en la universidad pública. ¡Que se investigue!”.

2:18 p.m. Intervención de representante de Dorina Hérnandez.

Agradece que este debate haya permitido ver las realidades de las universidades públicas de este país, y la financiación y mucho más para las universidades que están en la periferia de este país.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News