comscore
Política

Pizarro, Cabal y Cepeda, los senadores más mencionados en redes sociales

La investigación también reveló que la conversación digital en torno al Senado se ha caracterizado por un tono mayormente negativo.

Pizarro, Cabal y Cepeda, los senadores más mencionados en redes sociales

Senadores María José Pizarro, María Fernanda Cabal e Iván Cepeda. // Colprensa.

Compartir

En los últimos seis meses, se ha generado un intenso debate digital en torno al Congreso de la República de Colombia, especialmente en lo que respecta al Senado.

Una investigación exhaustiva realizada por La Tribuna Digital ha revelado los cinco senadores que han generado el mayor volumen de conversación en plataformas como Facebook, Twitter, Instagram y motores de búsqueda. Lea aquí: Lo último: Amelia Pérez renuncia a la terna de fiscal general

María José Pizarro de la Coalición Pacto Histórico encabeza el ranking con un total de 150,000 menciones. Sus principales temas de conversación han sido la corrupción, la seguridad ciudadana y la educación.

2. En segundo lugar se encuentra María Fernanda Cabal del Centro Democrático, con 108,000 menciones. Cabal ha generado discusión principalmente sobre corrupción, seguridad ciudadana y desarrollo económico.

3. Iván Cepeda, también de la Coalición Pacto Histórico, ocupa el tercer lugar con 89,000 menciones, destacando por su abordaje de temas como la corrupción, la seguridad ciudadana y la paz.

4. Wilson Arias, de la Coalición Pacto Histórico, ha generado 83,000 menciones, principalmente relacionadas con corrupción, seguridad ciudadana y salud pública. Siga aquí: Siete senadores radican ponencia para hundir la reforma a la salud

5. Paloma Valencia del Centro Democrático cierra el top cinco con 44,000 menciones, enfocándose en temas de corrupción, seguridad ciudadana y educación.

La investigación también reveló que la conversación digital en torno al Senado se ha caracterizado por un tono mayormente negativo, con un 60% de las menciones en esta categoría. Los temas más discutidos han sido la reforma de la salud, la gestión de paz, la educación y el desarrollo económico.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News