comscore
Política

Amelia Pérez renuncia a la terna de fiscal general de la Nación

Justo antes de que la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia se reúna por quinta vez para intentar elegir fiscal, una de las ternadas renunció.

Amelia Pérez renuncia a la terna de fiscal general de la Nación

Amelia Pérez se retiró de la terna. // Colprensa.

Compartir

Amelia Pérez ha decidido apartarse de la lista de candidatos para ocupar el cargo de fiscal general. Ahora, la Corte Suprema tendrá que determinar si aprueba su dimisión, tras lo cual el presidente Gustavo Petro será responsable de seleccionar a su sucesor. Lea aquí: Día decisivo: la Corte sesionará por quinta vez para intentar elegir Fiscal

En la mañana del martes 12 de marzo, Pérez se presentó en la Corte Suprema de Justicia para formalizar su dimisión. A través de una misiva, Amelia Pérez detalló las motivaciones que la llevaron a apartarse de la lista de candidatos. Su principal argumento es que considera que no tiene garantías. Lea aquí: ¿Este martes habrá nuevo fiscal general? Corte Suprema presiona el acelerador

“La decisión tomada obedece al surgimiento e interferencia de factores extraños a una tranquila y pacífica lección, los cuales han sido atravesados por episodios perturbes, como, por ejemplo, el cuestionamiento a opiniones ajenas a la suscrita difundidas en las llamadas redes sociales, pero que, absurdamente, han sido a mí atribuidas sin fundamento alguno en una anormal postura de querer aplicar el inexistente “delito de opinión”, dice parte de la carta.

La excandidata declaró que su dimisión es definitiva y se debe a varios incidentes que, según sus propias palabras, han influido en la selección del próximo fiscal general.

Desde el principio, Pérez hizo referencia al incidente relacionado con antiguos comentarios en X de su pareja, el exfuncionario del CTI, Gregorio Oviedo, quien previamente había criticado al exfiscal Barbosa, a la Corte Suprema y a diversos periodistas desde su cuenta personal.

Posteriormente añadió: “Los inéditos episodios emergidos en este proceso de elección han tocado las puertas de la quizá principalísima virtud de todo ser humano, bien igualmente personalísimo, como es LA DIGNIDAD, injustamente ultrajada y vituperadas por circunstancias completamente ajenas a quien adquirió la condición de sujeto pasivo de tales despropósitos, ello sin dejar de lado que, al parecer asistimos, la suscrita y todo mi entorno familiar, a una revictimización que parece no tener fin, aparte de la violencia de género fundamentada en trinos cuyo autoría es completamente ajena a la suscrita”.

Con la renuncia de Pérez, el panorama del proceso de selección se torna incierto. Aunque no existe una pauta clara que indique el curso de la votación, la responsabilidad recae en la Sala Plena de la Corte Suprema, que actualmente se encuentra reunida en el Palacio de Justicia. Solo allí se decidirá si los magistrados pueden votar por las dos candidatas restantes: Luz Adriana Camargo y Ángela María Buitrago, o si, por el contrario, el presidente debe completar la lista para que la elección pueda continuar.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News