El Distrito de Cartagena se declararía víctima en el proceso de judicialización de “La Mona”, “Tatoo” y “El Oso”, capturados y sindicados de estafar a una turista canadiense en el Centro Histórico el pasado 21 de diciembre de 2023, así lo anunció el alcalde Dumek Turbay. Lea también: 3 capturados por hurto y engaño a turista extranjera en el Centro Histórico
Pasados más de dos meses de los hechos en que una turista canadiense, identificada como Can Lin Yu Chen, fue víctima de estafa en su visita a Cartagena durante las fiestas navideñas, la Policía Metropolitana anunció la captura de los tres presuntos responsables. Los relatos indican que la mujer solicitó un tradicional paseo en coche turístico por las calles del Centro Histórico, pero al momento de cobrarle le desembolsaron $22.230.000 equivalentes a 5.700 dólares.
El coronel Gelver Yecid Peña Araque, comandante de la Policía Metropolitana de Cartagena, aseguró que desde diciembre había un equipo especial de investigación para lograr capturar a los involucrados en este hecho que “empaña la imagen de nuestra ciudad”. Precisamente esta es la motivación del alcalde Turbay para solicitar a la Oficina Jurídica “que el Distrito pueda constituirse en víctima del proceso por toda la afectación que estos hechos han traído a la imagen de Cartagena”.
Al respecto, el alcalde mayor Dumek Turbay le dijo a El Universal que el Distrito no busca un resarcimiento económico, sino defender la imagen turística y social de Cartagena ante el mundo entero. “Queremos que se nos defina como víctima, en el proceso contra los tres capturados por concierto por delinquir, porque estos miembros de una mafia asociativa de bandas con su presunto accionar afectaron un activo de la administración: el patrimonio inmaterial.”.
Y agregó: “Estamos a la espera de cómo trasciende la audiencia contra estas tres personas, para que nuestra Oficina Asesora Jurídica haga el trámite, luego de la decisión del juez. Esperamos que se le cumpla el deseo a la turista canadiense, quien siempre ha pedido justicia y la recuperación del dinero que le robaron”. Siga leyendo: “Es triste que ninguna autoridad haga algo”: canadiense estafada en Cartagena
Cabe precisar que luego de una eventual condena, a la turista norteamericana se le debe restablecer su derecho con la devolución del dinero y, además, el Distrito espera unas disculpas públicas de los implicados.
¿Y cómo le devolverán la plata a la turista? $>
Turbay explicó que en el sistema penal los condenados firman acuerdos donde se comprometen a resarcir el daño.
“Si el Distrito se le constituye como víctima esperamos que los procesados pidan disculpas públicas por afectar a la ciudad como destino turístico, como recientemente hizo el Datt con el taxista que hizo un cobro excesivo a unos extranjeros”, puntualizó Turbay.
La canadiense contrató los servicios del operador turístico en coche por un valor de 100 mil pesos por el recorrido. Sin embargo, al momento de pagar con su tarjeta de crédito, el cochero le comunicó que no disponía de un datáfono, pero que una amiga suya podría facilitarle uno para concretar el pago.
La turista y el cochero se dirigieron al parque Fernández de Madrid, donde una comerciante realizó el proceso. Según el relato, la mujer procedió a utilizar la primera tarjeta, señalándole que esta no era válida después de haberle cobrado 6 millones. Solicitó una nueva tarjeta y realizó una operación similar por 6 millones más. Posteriormente, mediante una tercera tarjeta, extrajo 5 millones de pesos, y llevó a cabo una cuarta operación por una suma significativa, alcanzando así un total de 5.700 dólares, equivalente a $22.230.000.