En un esfuerzo por garantizar la transparencia y la integridad en las labores de regulación del tráfico vehicular en la ciudad, el alcalde Jorge Acevedo ha anunciado la aplicación del polígrafo a los agentes de tránsito.
Esta medida, que se espera entre en vigor a partir del próximo mes de marzo, busca prevenir y detectar posibles casos de corrupción entre el cuerpo de Policía encargado de velar por la seguridad vial en Cúcuta. Siga leyendo: Estos son los proyectos ante el Concejo que vinculan a Dumek y Julio Bejarano
El convenio de tránsito entre la administración municipal y la Policía, que busca regular el tráfico en áreas complejas de la ciudad con una inversión cercana a los dos mil millones de pesos, aún no ha podido entrar en vigencia. Sin embargo, el alcalde Acevedo enfatiza en la importancia de garantizar la idoneidad y la honestidad de los agentes que desempeñarán estas funciones una vez que el convenio esté operativo.
“Vamos a realizar unos procesos de inteligencia y someter al polígrafo a algunos de los miembros de la Policía de tránsito porque yo no voy a permitir que en la ciudad el cuerpo de Policía tenga mala imagen, deben ser personas correctas y si hay irregularidades yo mismo los voy a denunciar”, afirmó el mandatario local. Lea también: Renuncia de Efraín Cepeda a presidencia del Partido Conservador no fue aceptada
Esta decisión ha generado diversas reacciones en la ciudadanía y los gremios de transporte, con opiniones a favor y en contra. No obstante, el alcalde Acevedo se muestra firme en su compromiso de combatir cualquier acto de corrupción dentro del cuerpo de Policía de tránsito, buscando así fortalecer la confianza de los ciudadanos en las autoridades locales.