Cientos de comentarios generó la última acción del exalcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, quien ordenó la impresión de libros que contenían los legados de su administración.
En las últimas horas se conoció que la Procuraduría ordenó la apertura de una indagación previa contra varios funcionarios por determinar de la administración de Ospina (2020 – 2023).
Según las denuncias conocidas por la Provincial de Instrucción de Cali, varios medios de comunicación, varias dependencias de la alcaldía del Valle participaron en la realización de este libro donde se destinaron más de 200 millones de pesos. Lea aquí: 22 exalcaldes de ciudades capitales, reunidos para “construir país”
Debido a lo anterior, la Procuraduría ordenó la práctica de pruebas documentales para establecer “la ocurrencia de conductas presuntamente irregulares, determinar si son constitutivas de falta disciplinaria o si los sujetos procesales actuaron al amparo de una causal de exclusión de la responsabilidad”.
Cabe recordar que el pasado 29 de enero, la Fiscalía imputó al exalcalde de Cali Jorge Iván Ospina por su presunta responsabilidad de las irregularidades detectadas en un contrato de alumbrado navideño para la la capital vallecaucana.
Según el ente investigador, estos hechos ocurrieron el 26 de agosto de 2020 cuando el exmandatario y los otros dos exfuncionarios suscribieron de manera directa un contrato por 10.334’292.032 de pesos, omitiendo abrir una licitación pública y entregando la millonaria suma mediante la modalidad de contrato interadministrativo, es decir, de forma directa. Le puede interesar: Estos ministros enfrentarán debates de moción y de control político
Esto sumado a que la Procuraduría General suspendió del cargo a finales del año pasado al exalcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, por un periodo de cuatro meses, luego de las irregularidades encontradas en la contratación de la feria de Cali virtual realizada en el 2020, otro proceso que tiene el mandatario en su contra en los estrados judiciales.