En sesión conjunta de la Comisión Primera y Tercera se llevó a cabo la audiencia pública para la socialización del proyecto de Acuerdo 03, “por medio del cual se definen los lineamientos destinados a la creación de una política pública de plurilingüismo en las instituciones educativas públicas del Distrito de Cartagena”.
Las intervenciones estuvieron a cargo de docentes y representantes de asociaciones de educadores, quienes manifestaron su apoyo a la iniciativa, en vista de los componentes y objetivos encaminados a la formación en otras lenguas para todos los estudiantes de la ciudad.
Por parte del sector educativo, Alexander Jiménez, coordinador del centro de idiomas de la Universidad del Sinú; y los docentes Dani Hernández y Álvaro Zabaleta apoyaron la iniciativa, resaltando la deficiencia en el idioma inglés entre los estudiantes de educación superior y la importancia de tener estudiantes globalizados. Lea aquí: Colegios públicos bilingües: el proyecto que se discute en el Concejo
Ornella Martínez, directora del Centro de Lenguas de la Universidad Mayor, destacó que desde su espacio han trabajado para brindar conocimientos y competencias en lenguas extranjeras y nativas, y también respaldó la iniciativa.
En ese sentido, los líderes de comunidades étnicas Keinel Simarra y Magali de la Rosa resaltaron los beneficios del proyecto para estas poblaciones. El ciudadano Keiver Zambrano sugirió centrarse en fortalecer un idioma que ya se enseña en las escuelas y universidades, como el inglés, y manifestó su inconformidad con la presencia limitada de concejales en la sesión.
Por otro lado, los ciudadanos Juan Trespalacios y Raúl Arias coincidieron en que este es un proyecto determinante y necesario para el desarrollo de los estudiantes.
De igual forma, la sesión estuvo acompañada de los concejales de ambas comisiones y del autor del proyecto, Emmanuel Vergara (Conservador). Los cabildantes consideraron que es un gran paso hacia la transformación del capital humano y a la integralidad en la educación de niños y jóvenes. A su vez, se convocó a representantes de centros educativos y asociaciones sindicales a hacer parte de las mesas para escuchar sus propuestas y consolidar un buen proyecto. Lea aquí: Atención: designan a alcaldes para las localidades de Cartagena
Los concejales Armando Córdoba (Alianza Verde) y Javier Julio Bejarano (Pacto Histórico) sugirieron fijar otro espacio en el cual se puedan acoger aquellas sugerencias que se tengan sobre el proyecto. Esto con el fin de crear enlaces entre autoridades del sector educativo y la corporación donde se pretende impulsar la medida. Se resaltó la participación del Sindicato Único de Educadores y Trabajadores de la Educación de Bolívar (Sudeb), quienes estuvieron atentos a la conversación y manifestaron sus inquietudes con respecto al presupuesto que se contempla y su materialización a largo plazo.