Esta semana se despidió de su cargo Francisco Barbosa, el fiscal general que llegó a la Fiscalía ternado por el presidente Iván Duque, su mejor amigo de la universidad, y quién los últimos meses cobró mayor protagonismo por su constante confrontación política con Gustavo Petro.
Confrontaciones que se intensificaron con la llegada de Petro a la presidencia, y por la que las últimas semanas el mandatario denunció una posible ‘ruptura institucional’, que ha suscitado un debate en la opinión pública. Lea aquí: Demandan a la Corte Suprema por aún no elegir fiscal de la terna
Para el presidente Petro, las decisiones de las altas cortes y la Procuraduría, con respecto a ciertos funcionarios, representan un ataque a su gobierno. La suspensión del canciller Álvaro Leyva, generó molestias en el ejecutivo a tal punto de considerar una usurpación en las funciones de esta rama del poder público, ya que para el presidente la Procuraduría no tiene las facultades para llevar a cabo tal procedimiento.
Además, para Petro, las investigaciones lideradas por la Fiscalía por los aportes hechos de Fecode a su campaña presidencial, y que superan los topes de campaña permitidos, son también una clara intención de generar malestar en su gobierno.
Lo que el presidente llamó una “ruptura institucional”, para Armando Mercado Vega, profesor de Ciencia política y Relaciones internacionales de la Universidad Tecnológica de Bolívar, es una tensión institucional propia en las democracias modernas.
Mercado Vega, considera inapropiada la expresión “ruptura institucional”, en la medida que implica una usurpación de un poder sobre otro, hecho que no tiene cabida en nuestra realidad política.
A su vez, establece que es necesario la elección pronta de la nueva Fiscal, en vista de la interinidad que se avecina con la terminación del período del ex fiscal Barbosa. Esto permitiría el inicio de una nueva etapa en la institución, la cual tiene a su disposición procesos importantes en la lucha contra la corrupción, el crimen organizado y otros malestares que aquejan a nuestra sociedad.
Tensión institucional
Así, se suma a la voz que pide al presidente Petro mantener la calma frente al llamado a movilizarse en torno a la decisión que lidera la Corte Suprema de Justicia. Solo de esa manera, se podrá generar un mejor ambiente en el panorama político, que se ha permeado de polémica por las intervenciones de los líderes de opinión en el país. Lea aquí: Partido Liberal se declararía “independiente” ante el gobierno Petro
“Todos los actores tienen que ser muy equilibrados con los mensajes que mandan, tanto el Presidente como las cabezas de los demás poderes y órganos de control e incluso los medios de comunicación. El Presidente tiene todo el derecho de pedir celeridad en la elección de la nueva Fiscal por parte de la Corte Suprema de Justicia, pero no está bien que promueva o aliente movilizaciones para que la ciudadanía presione a las Cortes”, concluye.
Golpe blando
Para el profesor de ciencia política de la Universidad del Norte, experto en Conflicto y Paz, Luis Fernando Trejos, esta expresión hace parte de una narrativa liderada por el presidente Petro en torno a una serie de acciones encaminadas desde distintos sectores diferentes al político.
En primer lugar, para Trejos, la declaración del presidente se origina en un contexto en el que los medios de comunicación fueron críticos ante el manejo que le dio el gobierno a asuntos clave en el país.
En ese sentido se sumó el activismo del exfiscal, Francisco Barbosa, quien en reiteradas ocasiones tuvo desacuerdos con el gobierno actual. De ahí que, surgieran reacciones del ejecutivo argumentando que se estaban fijando obstáculos para impedir el desarrollo del programa de gobierno actual, no solo por parte del Fiscal General sino también de la actual procuradora, Margarita Cabello, quien ha sido crítica de las reformas que fueron planteadas en el Congreso de la República, y que serán sujeto de debate en los próximos días. Lea aquí: Petro insiste en que hay a quienes les molesta la “decencia” de la terna
“La ruptura institucional implica la participación activa de las instituciones públicas, dentro de las cuales también se inscribe la Procuraduría, en cabeza de Margarita Cabello”, afirma.
Frente a las acusaciones del presidente Petro, no se puede establecer con certeza la existencia de una ruptura institucional, en la medida que las instituciones tienen un margen de acción en el cual se desenvuelven. Por lo tanto, no es clara la intención de desestabilizar su gobierno, más allá de las investigaciones que cursan en la Comisión de Acusaciones y Fiscalía, las cuales se desarrollan dentro de lo establecido por la ley.
Además, se espera que la elección de la nueva fiscal se dé con celeridad, para que retorne a la normalidad la agenda política y se pueda dar debate a asuntos clave en las regiones, los cuales han tenido la advertencia desde los entes territoriales. Entre ellos se encuentra la seguridad en las vías, las tarifas de energía en la Región Caribe y la salud, la cual tendrá que ser discutida en el Congreso de la República.