comscore
Política

¡Exclusiva! El sur del Caribe será el próximo despacho del Gobierno

El ministro del Interior Luis Velasco, durante su visita a Cartagena, confirmó que la próxima sede del Gobierno será el sur de Bolívar y el Caribe.

¡Exclusiva! El sur del Caribe será el próximo despacho del Gobierno

Luis Fernando Velasco, ministro del Interior. // Foto: El Universal

Compartir

Dentro de un mes, el Gobierno Petro despachará desde el sur del Caribe, como parte de la estrategia ‘Gobierno con el Pueblo’, que ya implementó en La Guajira hace unos meses y en el Pacífico hace unas semanas.

El ministro del Interior, Luis Velasco, le confirmó a El Universal que miembros del equipo de Gobierno estarán despachando desde el sur de Bolívar, Córdoba, Sucre, Atlántico y toda la sabana el próximo mes. Lea también: Gobernadores envían carta a Petro: “honremos la Constitución”

“Nos preocupa la seguridad que la costa. Cuando uno no reconoce el problema, no lo enfrenta, y aquí (en el Caribe) hay un problema de seguridad. Sabemos que algunos grupos armados tienen azotado a los contratistas y tristemente están financiando la guerra contra la sociedad con recursos del Estado, porque son recursos de extorsiones”, señaló el ministro.

La toma del Gobierno también pretende intervenir en la economía alrededor de la minería ilegal, que dice Velasco, aunque no es tan compleja como en el sur de país, en el sur del Caribe también hay una presencia importante.

“La manera de enfrentar estos problemas es llegando al territorio, sentarnos con la gente, que conozcan cuáles son nuestras propuestas de cambio, pero también escuchar a la gente revisar con claridad si nuestro discurso de convergencia regional y equidad, o sea, inversión en las zonas donde no se ha hecho inversión, se está cumpliendo”, aseveró. Le puede interesar: “Procesar a un presidente es tratar de sacarlo del poder”: Mininterior

El ministro reconoció que un Consejo de Ministros en el centro de Bogotá no puede pensar el país, sino que es desde los territorios. “Cuando uno va al territorio y la gente le dice: “Aquí no hay agua. Aquí no hay energía y no funcionan en la escuela, los puestos de salud”, es que se puede generar un mayor compromiso”, concluyó.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News