El secuestro de un minero extranjero, y tres funcionarios del gobierno departamental en el último mes, entre ellos un tío de la gobernadora del Chocó, Nubia Córdoba, han dirigido la mirada de los entes de control y el país en general a a la seguridad en este departamento.
Puede leer: Arranca en Cartagena primera Cumbre de Gobernadores del 2024
Para Córdoba, estos hechos son, en efecto, un reto que pone en vilo a las fuerzas de seguridad, pero que además, insiste, tienen un impacto nacional.
Los secuestros y demás violaciones a los derechos humanos -sentencia la gobernadora- representan, más allá del secuestro en sí, una modalidad que “sirve además para no asumir responsabilidades”.
“Lo que está pasando en el Chocó, no se limita al departamento, tiene que ver con los procesos de concertación nacional en la Mesa de Paz, con los procesos que tienen que ver con ELN, que tienen que ver con la política pública que está implementando con respecto a Paz Total, la Alta Consejería Presidencial de Paz”, afirmó la mandataria.
La paz, Chocó y el Gobierno nacional$>
Para Córdoba, que viene de familia política (su papá fue líder del cordobismo liberal chocoano, su mamá fue cinco veces diputada y su tío fue congresista), los espacios comunes con el Gobierno nacional, particularmente con la Oficina del Alto Comisionado para la Paz son trascendentales para recuperar la seguridad en el departamento.
Insiste en que aunque apenas estén iniciando el período gubernamental, es muy importante que el Gobierno nacional pueda encontrar el espacio de las autoridades territoriales, porque los gobernadores son igual de responsables de la paz en el país.
Es por eso que reconoce que no se puede asumir responsabilidad mayor si no existe esa articulación. “Cuando pasa cualquier cosa a nivel departamental quien tiene que salir a asumir es la gobernadora, quien tiene que salir en los municipios son los alcaldes y alcaldesas, entonces es muy importante que de verdad en este proceso haya un espacio para los gobernadores y para los alcaldes y que eso esté claro desde el principio, porque si no estamos diseñando un modelo en donde quepamos las autoridades territoriales, va a ser mucho más complicado poderlo implementar”, indicó.
Compromiso con la paz $>
La gobernadora asegura que la paz es un principio fundamental de su plan de desarrollo en el Chocó.
“Esperamos construir paz, pero también creemos que la paz no se construye simplemente como un discurso, creemos que para que haya paz se tiene que transformar y cambiar las condiciones de vida de la gente y las condiciones en las que están generando conflicto. Creemos que sin transformación del territorio, sin que disminuyan las desigualdades sociales, no va a haber paz; creemos que con hambre no va a haber paz, entonces nuestra apuesta es cambiar las condiciones del territorio para que, en efecto, la paz pueda ser duradera y ser algo que se pueda disfrutar en el Chocó”, aseguró.
La primera gobernadora$>
Nubia Córdoba Curí es la primera mujer en convertirse en gobernadora del departamento del Chocó por voto popular. Córdoba le ganó las elecciones de octubre a Patrocinio Sánchez Montes de Oca, jefe del un clan político integrado por su familia, que ha intentado retornar al poder desde hace una década.
“Esta es una gran responsabilidad, porque realmente le abre el espacio y la puerta a muchas mujeres. Las niñas al ver una gobernadora ya saben que ellas también pueden serlo. Entonces realmente ha generado un impacto muy bonito y eso es una responsabilidad grande, porque yo sé que eso depende también de que queden abiertas las puertas para las niñas y para las mujeres. En retrospectiva, es una manera también de honrar a las mujeres chocoanas que son tan importantes en la familia, en la comunidad, en la sociedad, y bueno, me toca a mí representarles a todas ellas”, concluyó.