Con una invitación del Concejo de Cartagena, el secretario de Educación Distrital, Alberto Martínez, llegó a la corporación para rendir informe sobre las tasas de deserción escolar en la ciudad y compartir sus planes de acción para evitar este fenómeno, además de su estrategia para el mejoramiento de la infraestructura educativa. Le puede interesar: Colegios públicos bilingües: el proyecto que se discute en el Concejo
La falta de planeación en las dependencias para el arriendo de las sedes educativas, pocos cupos escolares, falta de profesores, problemas sociales como pandillismo, entre otros, fueron algunas de las falencias en las que la concejal Mónica Villalobos (Cartagena Mejor) hizo énfasis.
En Cartagena, de la población estudiantil, 2.312 tienen alguna discapacidad y 7.936 se encuentran en extra edad. Durante su intervención, el concejal Wilson Toncel (Cambio Radical) mencionó que una de las razones de deserción para niños con discapacidad puede ser, además del bullying que sufren, que no tienen acceso a una educación acorde a sus necesidades. Toncel, además, pidió que en el Plan de Desarrollo se incluyan al menos dos nuevas instituciones educativas por localidad.
Por su parte, Martínez, el secretario de Educación, aseguró que ya está contratada una planta docente competente para recibir en las aulas a la población extra edad y que brinde atención a personas con discapacidad en aulas inclusivas con un modelo pedagógico adecuado.
Sobre lo que viene para la educación Distrital, hizo saber que se propone en el Plan de Desarrollo una inversión en la infraestructura educativa que va desde mejoras de las instalaciones hasta la intervención de los espacios circundantes, incluyendo la construcción de parques. También se plantea la legalización de predios, la ampliación de los ambientes escolares para la primera infancia.
De las 204 sedes de 103 planteles educativos, hay 62 instituciones oficiales con fallas estructurales, 64 con problemas en las acometidas eléctricas, 104 con deficiencias eléctricas internas, 35 que necesitan poda de árboles, 56 con redes sanitarias defectuosas, 106 sin cerramiento adecuado y 50 con riesgo de inundaciones.
Martínez indicó que, además de esto, en el Distrito se requieren 2.500 nuevos docentes, directivos y personal administrativo. Siga leyendo: 9 colegios públicos de Cartagena, con planes de contingencia para dar clases
En la sesión, el concejal Javier Julio (Pacto Histórico) pidió información sobre la contratación de servicios de vigilancia, aseo y alimentación escolar, indicando que algunas instituciones no pudieron iniciar clases por no contar con estos servicios.
En respuesta, el secretario explicó que los retrasos en las I.E que no pudieron iniciar a tiempo se debieron a problemas en la contratación, pero que los servicios de aseo, vigilancia y alimentación escolar ya fueron contratados.
Adicionalmente, mencionó que de la administración anterior quedaron contratadas 22 obras en instituciones educativas, y se tuvo que arrendar 15 espacios para impartir clases.