comscore
Política

Brecha de género en financiación de campañas políticas en elecciones de 2023

Según un informe del Consejo Nacional Electoral (CNE), las mujeres candidatas recibieron menos recursos en comparación con sus contrapartes masculinas.

Brecha de género en financiación de campañas políticas en elecciones de 2023

Elecciones en Colombia. // Foto: Archivo- Oscar Diaz Acosta

Compartir

La desigualdad de género se reflejó no solo en los resultados electorales, sino también en la financiación de las campañas políticas durante las elecciones regionales de 2023 en Colombia. Lea además: Solo el CNE podrá decir si el aporte de Fecode a Colombia Humana faltó a la ley

Según un informe del Consejo Nacional Electoral (CNE), las mujeres candidatas recibieron significativamente menos recursos en comparación con sus contrapartes masculinas.

El informe, elaborado por el magistrado César Lorduy, revela que del total de $671.445 millones reportados ingresados a las campañas políticas, solo el 21,4% ($143.874 millones) fue destinado a las mujeres, a pesar de que representaron el 39% de las candidaturas en las elecciones regionales.

En promedio, cada mujer candidata contó con $2,9 millones para su campaña, menos de la mitad en comparación con los hombres, que tuvieron un promedio de $6,7 millones. Esta disparidad se reflejó en que las mujeres reportaron menores gastos durante la campaña.

El informe destaca que las mujeres candidatas recibieron proporcionalmente menos recursos de financiación estatal y menos aportes de sus respectivos partidos políticos. En el caso de las gobernaciones, la brecha fue evidente, ya que las mujeres candidatas recibieron $20.321 millones en comparación con los $90.468 millones destinados a los hombres. Siga leyendo: Laura Sarabia presentó su renuncia al presidente Petro

La coordinadora de Inclusión y Diversidad de la Misión de Observación Electoral (MOE), María del Rosario Perea, enfatiza la importancia de abordar la “violencia económica” que enfrentan las mujeres en la política, ya que la falta de recursos limita su participación efectiva.

Martha Alfonso, representante de la Alianza Verde, y Jennifer Pedraza, representante de Dignidad y Compromiso, resaltan la dificultad para las mujeres en obtener apoyo financiero, sugiriendo que el Consejo Nacional Electoral (CNE) debería crear incentivos para los partidos que promuevan activamente la participación femenina.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News