Andrés Idárraga, secretario de Transparencia de la Presidencia, denunció la existencia de un presunto entramado de corrupción en Barranquilla, que comprometería recursos de la salud y la educación en la ciudad. Los involucrados serían miembros de la familia Jaller. Lea además: Colegios públicos bilingües: el proyecto que se discute en el Concejo
El primer caso se remonta a 2014, cuando Carlos Jaller Raad ocupó el cargo de rector en la Universidad Metropolitana.
“Durante dicho periodo se le atribuye la presunta creación de cargos fuera de su competencia, la gestión de una doble contabilidad que desvió recursos por un monto superior a $8.500.000.000 millones y el incumplimiento de contratos”, señaló el informe.
El segundo tiene que ver con el Hospital Metropolitano. Según la Secretaría de Transparencia, durante el tiempo en que Javier Cuartas Jaller fue su director hubo malos manejos, puesto que presuntamente se apropió de dineros girados por la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES).
“En ese periodo, el hospital recibió más de trece mil millones de pesos ($13.165.235.163), de los cuales más de ocho mil millones ($8.803.834.514) habrían sido objeto de apropiación mediante prácticas como entrega en efectivo y cobro de cheques por ventanilla”, añadió el informe.
Idárraga adjuntó copias de tres cheques que suman un total de $1.800 millones, retirados el 29 y 31 octubre de 2019 por Javier Cuartas Jaller. Siga leyendo: Presidencia desmiente que Petro pidió renuncia a su gabinete
Lo que advierten desde la Secretaría es que pese a que la Fiscalía ha emitido órdenes de captura contra todos los vinculados al proceso, únicamente se materializaron tres, dado que Carlos Jaller Raad y su compañera, Ivonne Acosta, habrían huido hacia Estados Unidos.
Ante este panorama se pidió a la Fiscalía activar todas las herramientas nacionales e internacionales para asegurar su ejecución, incluyendo la gestión de la prórroga de las órdenes de captura y la cooperación con la Oficina Central Nacional de INTERPOL, con el objetivo de que se expida una notificación roja.
Respecto al segundo caso, a la fecha el proceso no ha avanzado por lo que el llamado a la Fiscalía es a “someter a Comité de Priorización, la investigación de la referencia, debido a su impacto social y a la gravedad de los hechos investigados”.
De igual forma, se solicitó a la Procuraduría asignar una agencia especial en la investigación, con el objetivo de garantizar la celeridad y evitar la impunidad.
Tras conocerse la denuncia, el presidente Gustavo Petro comentó en su cuenta de X que “se robaron la salud y la educación en Barranquilla”.