Después de que las elecciones del pasado diciembre de 2022 fueran impugnadas debido a que se determinó que se vulneraron derechos fundamentales, el 29 de enero la comunidad se citó para realizar las elecciones en la primera asamblea ordinaria de elección.
El cuerpo social de La Boquilla se dirigió al Campo de Softball de La Boquilla, pero no llegó al quorum decisorio para elegir junta directiva. A raíz de esto, la elección fue aplazada. La normatividad establece que son tres asambleas en caso de no llegar al quorum. Lea aquí: Comunidad de Nelson Mandela manifestó sus necesidades en Consejo de Gobierno
En la primera asamblea no se llegó al quorum de la mitad más uno de los miembros del Consejo Comunitario inscritos en el censo interno. Para la próxima asamblea podrá votar la tercera parte del censo interno, en caso de no llegar la tercera parte a una decisión, se citará a una última asamblea, donde los asistentes tomarán la decisión de elegir la junta directiva.
De acuerdo con el cronograma, se convocara a una nueva elección para el viernes 4 de febrero de 2024. Si persiste la falta de quorum, habrá una última asamblea el viernes 11 de febrero de 2024. Lea aquí: A un mes de posicionarse, incapacitan a alcalde por problemas de salud
La impugnación de la primera elección$>
El primer intento de elección de junta directiva del Consejo Comunitario de las Comunidades Negras de La Boquilla fue impugnado a raíz de que se vulneraron derechos fundamentales. Dicha impugnación se manejó en primera instancia en la Secretaría del Interior. En segunda instancia, la impugnación pasó al Ministerio del Interior, el cual tomó la decisión final de ordenar unas nuevas elecciones.
“Es fundamental que estas comunidades negras tengan sus consejos comunitarios bien constituidos, dado que estas juntas directivas los representan ante el Gobierno, gobiernos distritales y departamentales en sus intereses colectivos de comunidad. Un consejo comunitario sin junta directiva es un barco a la deriva, que no lleva una dirección ni un ente que lo dirija. Necesitan coordinar todas las acciones para la defensa de los derechos de reivindicación de estas comunidades negras tan golpeadas por la violencia y por la indiferencia de los estados frente al desarrollo económico social y cultural que ellos piden”, declaró Marlon Yanez Camargo, personero delegado para la Protección de las Comunidades.