comscore
Política

Piden juicio político a Petro por donación de FECODE a campaña del presidente

Los registros dan cuenta de un aporte de 500 millones de pesos que habrían parado en la campaña presidencial.

Piden juicio político a Petro por donación de FECODE a campaña del presidente

Gustavo Petro, presidente de Colombia.

Compartir

La campaña a la presidencial de Gustavo Petro volvió a ser cuestionada luego de que se conociera una donación de 500 millones de pesos a nombre de Fecode que no fue reportada debidamente. Lea aquí: No hubo conciliación entre Petro y Pastrana en la Fiscalía

Al parecer, el dinero entró a través de la Colombia Humana y fue aprobado el 3 de mayo de 2022. En el acta revelada por la Unidad Investigativa de El Tiempo consta que se giró a nombre a Dagoberto Quiroga, en ese entonces representante del partido.

Por concepto se lee: “Aporte económico para colaborar con la campaña ‘PETRO PRESIDENTE 2022-2026’”.

Lo polémico es que el sindicato, al poseer personería jurídica, no está autorizado para hacer tal donación y, además, se habrían violado los topes.

Desde que dio a conocer esta información, distintas personalidades han opinado. Es el caso del representante Christian Munir Garcés, quien aseguró en la W Radio que esta “es una discusión política que se debe dar en el Congreso y que no debe estar esa Comisión deteniendo e ignorando pruebas, no cumpliendo con su obligación”.

El congresista reclamó que el dinero debió ser reportado y aseguró que “el presidente Petro debe tener un juicio político porque es indigno que esté en la Presidencia con una campaña que fue corrupta”.

María Fernanda Cabal también se pronunció para hacer valer la Constitución que, según ella, “es clara y contundente” al decir que la violación de los topes “será sancionada con la pérdida de investidura o del cargo”.

Y hasta ahí había sido principalmente la oposición la que había alzado su voz. Sin embargo, esta mañana el senador Humberto de la Calle, miembro de la Alianza Verde, también tuvo algo que decir.

“Soy consciente de que recibiré críticas por este mensaje”, inició el mensaje. “Pero lo publico en ejercicio de mi compromiso de independencia”, continuó.

“El aporte de 500 millones de Fecode puede ser pintado de negro o de rosa. Pero más allá de la estética, en mi opinión, con fundamento en lo que se conoce públicamente, no existió ilegalidad en esa operación. El análisis estricto de las normas permiten concluir que no constituyó un aporte a la campaña”, sentenció el congresista. Lea aquí: Colombia reconoce en la CorteIDH su responsabilidad en desaparición de 2 jóvenes

Entretanto, la versión en la que insiste Colombia Humana es que ese dinero nunca ingresó a la campaña, pues el partido lo utilizó para pagarle a la empresa que vigiló el escrutinio en 2022.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News