El Concejo Distrital de Cartagena convocó a una audiencia pública para discutir el proyecto de acuerdo presentado por la Alcaldía de Cartagena que busca fortalecer la acción comunal, a través de la creación de una nueva secretaría distrital.
Esta audiencia pública es el primer peldaño del proyecto para ser aprobado, luego pasa a un debate de la comisión respectiva y porteriormente a plenaria con la asistencia del Concejo en pleno.
Lea: Mapa interactivo: los aliados y opositores de Dumek y Yamil en 2024
A la sesión asistieron, como representación de la administración de Dumek Turbay, María Patricia Porras, secretaria general; Yira Morales, directora de Talento Humano; Elfa Luz Mejía, enlace distrital con el Concejo, y Bernardo Romero, como experto asesor en temas comunales.
La Mesa Directiva del Concejo, integrada por David Caballero, presidente; Armando Córdoba Julio, primer vicepresidente; y Mónica Villalobos, segunda vicepresidenta, invitaron a la audiencia que finalmente contó con la presencia de la comunidad.
El proyecto en cuestión es el No. 002 – 2024, por el cual se conceden facultades extraordinarias y pro témpore (temporales) al alcalde Dumek Turbay para crear una entidad distrital del nivel descentralizado para fortalecer la acción y participación comunal y una Secretaría de Despacho en el Distrito Turístico y Cultural de Cartagena de Indias y se dictan otras disposiciones.
El espacio, liderado por los concejales Javier Julio Bejarano, Armando Córdoba y Luz Marina Paria, fue abierto al público respetando lo dispuesto en el Artículo 1º de la Resolución Nº 005 de 26 de Enero de 1995, expedida por el Concejo, que reglamenta el Artículo 77 de la Ley 136 de 1994, en cuanto a lo relacionado con el derecho de la ciudadanía a expresar sus opiniones sobre cualquier proyecto de acuerdo cuyo estudio y examen se esté adelantando en alguna de las comisiones permanentes.

La comisión responsable de este tema es la Tercera, pues es la que tiene entre sus funciones la de crear, suprimir o fusionar entidades y dependencias distritales, así como la creación, fusión o supresión de cargos.
“Es una promesa incumplida”
Para el comunal Antonio Aponte, del Consejo Territorial de Planeación, la creación del Instituto Comunal aportaría descentralización y autonomía a las juntas de acción comunal en Cartagena.
José Ramírez, presidente de la Federación de Acción Comunal de Cartagena, expuso con respecto al tema discutido: “Si se aprueba este proyecto vamos a tener más herramientas para el fortalecimiento de nuestras comunidades, lo que fomentará la competitividad de la ciudad. Tendremos más capacitaciones para los líderes, y así se conviertan en motores de desarrollo en todos los ámbitos de la sociedad. Por lo que pedimos su aprobación por parte del Concejo”.
Por su parte, Geverson Ortíz, secretario de la Federación, indicó: “Este instituto es una asignatura pendiente desde hace muchos años, pero siempre fue una promesa incumplida por cada administración que se comprometió a la creación de este instituto en sus épocas de campaña”.
Y resaltó: “La Secretaría de Participación tiene once dimensiones. Entre una de ellas está la Unidad de Formacón y Capacitación de la acción comunal, la cual hace inspección y control de este ámbito en la ciudad; sin embargo, esta dependencia hoy no tiene un dato real de cuántas organizaciones comunales existen en la ciudad”.
Según Ortíz, en Cartagena que existen más de 500 juntas con vida jurídica con necesidades tecnológicas y técnicas, de fortalecer sus eslabones de emprendimiento y su acceso a los recursos, como los de regalías, para su empoderamiento. “Lo que ha pasado es que los $500 millones anuales destinados para la acción comunal se han gastado en Órdenes de Prestación de Servicios y no en inversiones vitales”, expuso.
Y concluyó el líder comunal: “Esto se recrudeció en la administración de William Dau, pues estos requerimientos no fueron tratados y muchas juntas, centenares, se acabaron. Reconocemos que la pandemia tuvo mucho que ver, pero también la falta de voluntad y estímulo del anterior gobierno. Por eso se hace tan necesario este instituto para fomentar la acción comunal en Cartagena y así fortalecer el ámbito. Y así Cartagena se convierta en la ‘ciudad comunal de Colombia’”.
A su turno, Bernardo Romero Parra expresó: “Las buenas intenciones con las que se creó la Secretaría de Participación y Desarrollo Social hoy no sirven ante los graves y complejos problemas que tiene la ciudad. Son tan magnos que muchas veces se tragan a las competencias de dicha dependencia. Y esto seguirá así cuando de un presupuesto de $30 mil millones anuales, solo se le asignan 500 a la unidad que atiende a las 427 juntas comunales. Esto es paupérrimo, por eso es tan necesario este instituto especializado en la acción comunitaria. Esta es una buena oportunidad de reivindicar la acción comunal como agente de desarrollo”.
En cuanto a la violencia, el comunal Aldo Lora denunció que hoy en Cartagena hay decenas de líderes comunales y mujeres representativas amenazados o desplazados de sus territorios. “Por eso hoy pedimos que haya voluntad política para sacar adelante este instituto y se cree lo más pronto posible con todas sus garantías y competencias. Es una oportunidad histórica”, instó.
Para María Acosta Villegas, de la Asojac de la Localidad 1, este instituto fortalecerá el rol de las juntas en la ejecución del Plan de Desarrollo distrital y de los locales, y cómo pueden entrar estas en la contratación de obras de impacto en sus comunidades. “Gente que trabaja con las uñas merece dar un salto en cuanto al desarrollo”, afirmó.
“Un sueño cumplido”
Al respecto del tema que se habló, la concejala Gloria Estrada expuso: “Felicito al alcalde Dumek Turbay por no desconocer las luchas de los líderes comunales, ímpetu materializado en la voluntad de crear el Instituto Comunal. Este es un proyecto importante para toda Cartagena y este Concejo, tras revisar la legalidad y la conveniencia, acompañará a este proceso. Los comunales no están solos, pues muchos de nosotros los concejales iniciamos en la política en la acción comunal”, expresó la concejala Gloria Estrada.
“El instituto será un sueño cumplido. Lo necesita la ciudad. Dignificará la lucha de la acción comunal y debemos acompañar su creación y fortalecimiento para que no decaiga más adelante. Aquí estamos para que llegue a buen puerto”, expresó el concejal Emmanuel Vergara.
En suma, el concejal Armando Córdoba prometió que se viene una agenda rigurosa para tramitar la aprobación del proyecto de acuerdo y la Alcaldía de Cartagena cree el Instituto Comunal. “Esto será una luz que ilumine a otros territorios, será un referente regional, en cuanto a la capacitación y empoderamiento de los organismos comunales”, puntualizó.