comscore
Política

Demandan designación de Carlos Pinedo como alcalde de Santa Marta

El Tribunal Administrativo de Magdalena recibió una demanda de parte del excandidato Jorge Agudelo, de Fuerza Ciudadana.

Demandan designación de Carlos Pinedo como alcalde de Santa Marta

Carlos Pinedo, alcalde de Santa Marta. // Colprensa.

Compartir

El limbo electoral en Santa Marta no se detiene ni dos semanas después de la posesión de autoridades locales de todo el país. Esta vez, el Tribunal Administrativo de Magdalena recibió una demanda de parte del excandidato Jorge Agudelo, de Fuerza Ciudadana, en contra de las actas que llevaron a Carlos Pinedo a ser alcalde.

El escrito legal, de 94 páginas, representa un nuevo intento de Agudelo de llegar a la Alcaldía de Santa Marta, una carrera que ganó en las urnas pero le fue negada a nivel administrativo. Además de aspirar a tumbar la elección de Pinedo, espera que provisionalmente se suspenda su designación mientras el Tribunal decide de fondo.

El objetivo de la demanda de nulidad es revertir el Auto de Trámite 003, emitido por la Comisión Escrutadora el 24 de noviembre de 2023, que eliminó de tajo los más de 85 mil votos a favor del entonces aspirante Agudelo. De acuerdo con el equipo de abogados, ese auto es una “arbitrariedad” que “redujo a cero el respaldo” que recibió en los votos. Lea aquí: Los 6 funcionarios de Dau que también son investigados por millonario contrato

“A los corruptos que se interpusieron ante la ciudadanía, asaltaron su soberanía, les estamos notificando que no pararemos, que no desistiremos, que iremos hasta las últimas consecuencias”, aseveró Jorge Agudelo, quien añadió que seguirá “acudiendo ante todas las instancias nacionales e internacionales exigiendo justicia”.

La disputa entre Agudelo y Pinedo comenzó cuando el miembro de Fuerza Ciudadana, el partido de la exalcaldesa Virna Johnson y el exgobernador Carlos Caicedo, se inscribió como candidato diecisiete días antes de las elecciones, fuera del plazo otorgado por la Registraduría Nacional y por las leyes colombianas.

La entrada de Jorge Agudelo a la contienda electoral llegó porque el 28 de septiembre, un día antes del cierre de los registros de candidaturas, el Consejo Nacional Electoral revocó la pretensión de Patricia Caicedo, la opción inicial del partido de su hermano gobernador, por un evidente conflicto de intereses.

Agudelo ganó las elecciones del 29 de octubre, pues el escrutinio posterior confirmó más de 85 mil votos en su favor. Sin embargo, un fallo judicial cambió sus planes de llegar a ser autoridad administrativa del distrito, pese al apoyo de Carlos Caicedo, el exgobernador que renunció días antes de los comicios para hacerle campaña.

La Comisión Escrutadora de Magdalena, a su turno, acogió la decisión de la justicia, que desestimó una tutela que antes mantenía en firme la candidatura de Agudelo. Los votos para el del partido cercano al gobierno de Gustavo Petro fueron declarados como ‘No marcados’ y se nombró a un nuevo alcalde, Carlos Pinedo Cuello. Lea también: Es oficial: caso Uribe ya cuenta con nuevo fiscal ante la Corte Suprema

No obstante, para Agudelo y sus abogados, “resulta absurdo y contrario a la realidad concluir que la candidatura por la que votaron válidamente 85.616 electores “dejó de existir”, máxime cuando la autoridad habilitada constitucionalmente para conocer de la revocatoria de la inscripción de candidatos ya había convalidado la candidatura”, como se lee en la demanda.

“Los miembros de la Comisión Escrutadora Electoral Municipal de Santa Marta actuaron con fines completamente extraños y contrarios al interés general”, señaló el escrito, que aseguró que la Comisión resolvió el asunto “de manera intempestiva y en extralimitación de sus funciones y competencias constitucionales y legales”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News