Hace dos días, el 14 de enero, se cumplieron dos años de la captura de la concejala Gloria Estrada en el barrio Manga, mientras se movilizaba en una camioneta en la que policías encontraron un kilo de cocaína. Hoy, su libertad demuestra que todo fue parte de un presunto complot en su contra.
Lea: Declaran inocente a concejala Gloria Estrada en proceso por narcotráfico
La droga, según el material probatorio aportado por la defensa de Estrada, por lo que fue declarada inocente la política liberal, habría sido implantada como parte de un entramado, supuestamente, orquestado por el hoy concejal Pedro Aponte, el exconcejal Luis Cassiani, el exalcalde de la Localidad 2 Andy Reales y altos mandos de la Policía.

El posible actuar delictivo de oficiales y patrulleros de la Policía fue expuesto por varios uniformados que dieron su testimonio en el proceso, quienes habrían reportado las cuantiosas ofertas de dinero que se habrían ofrecido días antes del momento en el que Estrada fue capturada junto a su pareja Martín Barreto y Avelino Villamizar, otro tripulante de la camioneta.
Lea: Hallan muerto a testigo clave en el caso de Gloria Estrada
Sin embargo, quizás el testimonio crucial que develó el posible complot fue el recuento que Iván Darío Cadena Tanganá, capitán de la Policía Nacional, expuso en una conversación en el apartamento de Martín Barreto, meses después de la polémica captura. Este último grabó todo.
Por ende, hoy, por solicitud de la Fiscalía Seccional 40 de Cartagena, se imputó ante el Juzgado Noveno Penal Municipal de Cartagena al oficial Cadena por el delito de abuso de autoridad por omisión de denuncia.
Los hechos relatados por la Fiscalía dan cuenta de que el funcionario, quien para la época laboraba en Cartagena, presuntamente tuvo conocimiento previo de los hechos que motivaron la captura de Gloria Estrada y sus acompañantes en el carro. El audio grabado por Barreto fue sometido a cotejos por la Fiscalía, ente que comprobó que la voz correspondía a la del capitán.
Los millones sobre la mesa
Entre las pruebas presentadas se mencionó una entrevista que tuvo Martín Barreto con el capitán Iván Darío Cadena, alto miembro de la Sijín y que luego fue trasladado a Arauca. El uniformado confesó que el exedil de la Localidad 2 y hoy concejal, Pedro Aponte, le ofreció 40 millones de pesos para que agentes de la Sijín le metieran droga a la camioneta de Barreto. Pero según este rechazó la oferta.
“La vuelta había salido mal”, fue lo que supuestamente contó Cadena que le había dicho Aponte, luego de que se filtrara el plan contra Estrada y sus acompañantes, después de las capturas y desatarse la polémica. Cadena aseguró que Aponte le había confirmado que al rechazar su oferta este consiguió negociar con otros uniformados de la Policía.
El capitán de la Policía en esa entrevista habría expresado que la Dijín investigaba la corrupción del caso y que hay medidas disciplinarias por parte de la Procuraduría.
El capitán Cadena en la entrevista reconoció su cercanía con Aponte y con el concejal Luis Cassiani. “Según Cadena le mandó a decir con el conductor de Luis Cassiani a Aponte que no realizara el plan”, aseguró Del Rio. Plan que presuntamente sí realizaron y terminó con el escándalo y detención de Gloria Estrada.
“Martín se entrevistó con su victimario. En la reunión, Cadena contó cómo ayudó a diseñar el plan al hacerle recomendaciones del porqué no hiciera el operativo con miembros de la Sijín, pues estos necesitaban una orden previa de un fiscal, y sí con agentes de Policía”, explicó el jurista defensor.
Y agregó: “El señor Cadena le confirmó a Barreto que Aponte ya había logrado un acuerdo con un mayor de la Policía, apellido (Gustavo) Bueno, en una reunión en la casa del concejal Luis Cassiani en la que asistieron policías. Un acuerdo de 40 millones de pesos”.
Lea: Audios explosivos: estos serían los autores de complot contra Gloria Estrada

Mayor Gustavo Adolfo Bueno.
Medidas y sanción contra Cadena
A dos años de lo sucedido en Manga, aún al rompecabezas le faltan muchas piezas por armar. Las investigaciones siguen su curso, por lo que esta nueva decisión judicial reaviva la controversia.
La Fiscalía también mostró al Juzgado conversaciones de WhatsApp en las que el capitán Cadena dialogaba con el conductor del exconcejal Cassiani, refiriéndole que era su deber denunciar y aún así decidió no hacerlo, lo cual se comprobó por la Fiscalía al revisar la base de datos y constatar que el imputado, a pesar de su obligación legal, no interpuso denuncia alguna por estos hechos.
Por ende, el Juzgado impuso medidas no privativas de la libertad a Cadena consistentes en la obligación de comparecer a las audiencias subsiguientes e informar a la Fiscalía cualquier cambio de domicilio o de lugar de trabajo, además tampoco podrá comunicarse con Pedro Aponte, Luis Cassiani, Gloria Estrada, Martín Barreto y Avelino Villamizar.
La decisión se encuentra en firme, pues ninguna de las partes interpuso recurso contra la misma.
Las investigaciones se concentran en la presunta alianza criminal entre policías y políticos de la ciudad. Audios en posesión de las autoridades registran que la posible conspiración se fraguó en la casa del concejal Luis Cassiani, con el contubernio de Andy Reales, exalcalde de la Localidad 2; y Pedro Aponte, actual concejal de Cambio Radical.
Allí, según las pruebas aportadas por la defensa de Gloria Estrada, se habría acordado para ofrecer sumas de dinero a oficiales de la Policía para que se encarguen de la logística del falso positivo. En este punto saltaron los nombres del mayor Gustavo Adolfo Bueno y del capitán Iván Cadena Tanganá. Ambos han defendido su inocencia y han expuesto que son víctimas de una campaña de desprestigio, aunque hay fotos y varios elementos que comprueban su cercanía con Pedro Aponte y Luis Cassiani.
Por último, están los soldados. Los responsables de llevar a cabo el operativo y que hoy son investigados son los patrulleros: Alexander Salas, hoy destituido y acusado por la Fiscalía de cohecho por dar y ofrecer; Jhozman Enrique Benavidez y Esleiner Valencia.
Según la Dijín, el día del operativo tuvieron varios movimientos que no reportaron ni hacían parte de ningún plan, por lo que también hay dudas del papel del Centro de Información Estratégica Policial Seccional (CIEPS) de la Metropolitana de Cartagena, pues debieron, según la investigación, identificar las actividades presuntamente irregulares de las patrullas, “pero no generaron ningún reporte de alerta”. Según lo investigado, responsables de esta oficina fueron sacados de la institución.
Se expuso en las audiencias que a cada policía que participó en el montaje le pagaron 15 millones de pesos. Todos los investigados defienden su inocencia. Pedro Aponte ha interpuesto denuncias contra Gloria Estrada para defender su persona.


