comscore
Política

Documentos revelan la verdad de la inmunidad otorgada por Santos a Uribe en EE. UU.

Documentos de Washington sobre el caso judicial de Uribe en EE. UU., aclararían la verdad sobre las declaraciones del expresidente Santos.

Documentos revelan la verdad de la inmunidad otorgada por Santos a Uribe en EE. UU.

Expresidentes de Colombia Juan Manuel Santos y Álvaro Uribe en una foto de archivo. // Colprensa.

Compartir

Una polémica entre los expresidentes Juan Manuel Santos y Álvaro Uribe ha surgido a raíz de un caso judicial que involucra a Uribe en Estados Unidos.

Según documentos obtenidos por El Tiempo, Santos, siendo jefe de Estado, intercedió por Uribe en el caso, que había estado fuera del ojo público durante más de 10 años. Lea además: Expresidente Santos dio inmunidad a Uribe en EE. UU., ¿de qué trata?

Santos afirmó en una entrevista la semana pasada que, al asumir la presidencia, recibió información sobre organizaciones de derechos humanos que planeaban acusar a Uribe por violaciones de derechos humanos en cortes estadounidenses. Santos expresó que le parecía indigno para el país ver a un expresidente en el banquillo de los acusados en EE. UU.

Uribe respondió calificando a Santos de mentiroso y negando cualquier intervención por parte de Santos en su defensa. Señaló que, de haber conocido el poder de Santos en la justicia de EE. UU., se habría ahorrado el dinero pagado a un abogado cuando fue acusado del asesinato de trabajadores de Drummond. Siga leyendo: Uribe tilda de ‘mentiroso’ a Santos por tema de inmunidad diplomática en EE.UU.

Sin embargo, documentos de la época revelan que tanto el gobierno de Santos como los Departamentos de Estado y de Justicia de EE. UU. intervinieron para garantizar la inmunidad de Uribe en un proceso contra la multinacional Drummond en 2010.

En una carta dirigida a la Secretaria de Estado Hillary Clinton, el entonces embajador colombiano Gabriel Silva solicitó la inmunidad de Uribe, argumentando que provenía del Departamento de Estado. Cuatro meses después, el Departamento de Justicia presentó una Sugerencia de Inmunidad en favor de Uribe.

La Corte de Distrito negó la solicitud para forzar el testimonio de Uribe en septiembre de 2011, respaldando muchos de los argumentos presentados por el Departamento de Justicia.

Aunque el proceso fue litigado ante las cortes y la decisión correspondió a un juez, tanto el gobierno colombiano como los departamentos estadounidenses presentaron argumentos para defender la inmunidad del expresidente Uribe.

¿Por qué acusaron a Uribe?

Álvaro Uribe fue acusado después de dejar la Casa de Nariño mientras dictaba clases en la Universidad de Georgetown. Según él mismo señala, unas ONG “de izquierda” lo acusaron del asesinato de trabajadores de la compañía Drummond en 2001.

Mientras enfrentaba estas acusaciones, el embajador de Colombia en Washington, designado por Juan Manuel Santos, le ofreció que el Gobierno Nacional pagara los abogados. Uribe rechazó esta oferta, así como otra para que una compañía extranjera de negocios de café, en la que el embajador tenía intereses, pagara los servicios profesionales. Lea aquí: Drummond rechaza declaraciones de Mancuso sobre vínculos con paramilitares

A pesar de ello, Drummond le proporcionó ayuda con los cuantiosos honorarios. Cabe destacar que la demanda estaba dirigida contra la compañía por hechos que, según Uribe, no tenían relación con su Gobierno.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News