El alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, se pronunció luego de la sanción que le impuso la Procuraduría General de la Nación por presuntas irregularidades en la celebración de la Feria Virtual de Cali en 2020.
El mandatario, quien fue sancionado a solo días de dejar su cargo en la Alcaldía de la capital del Valle del Cauca, declaró a través de su cuenta en X (antes Twitter) que la suspensión tiene como supuesto origen su amistad con el presidente Gustavo Petro. Lea aquí: Procuraduría suspende al alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina
Ospina dijo no conocer el sentido del fallo de la Procuraduría, pero alertó que detrás de la decisión hay odio y saña: “Vaya qué bellezas quienes pretenden dañar el futuro y amargar nuestro diciembre. Hoy 25 día festivo, inicio de Feria, presentan desde la Procuraduría una presunta sanción. No conocemos el sentido del fallo, pero sin duda hay odio y saña al filtrar un panfleto”.
El mandatario declaró que las instituciones están por encima de sus hombres y mujeres, “de tal manera que con las pruebas, con acompañamiento internacional y con la frente en alto, nos notificaremos para adelantar argumentada defensa. Siempre la importancia de responder en el marco de la ley”.
Sin embargo, sostuvo que detrás de la determinación hay “acoso, agresión, premeditación e idea de daño reputacional”. Según Ospina, durante su vida ha “navegado en aguas turbulentas y siempre hemos vencido. Superamos el covid, el estallido y dejamos obras estratégicas; también superaremos esta”.
La sanción$>
La Procuraduría suspendió por cuatro meses a Ospina Gómez, por presuntas irregularidades en la celebración de un convenio por $11.955 millones para la realización de la Feria Virtual de Cali en 2020.
En la misma decisión, el Ministerio Público destituyó e inhabilitó por nueve años al secretario de Cultura, José Darwin Lenis Mejía, quien fue delegado por Ospina Gómez para adelantar el proceso contractual.
“La entidad evidenció que el secretario de Cultura no proyectó unos estudios previos serios, integrales y sustentados que justificaran la cuantía del bilateral suscrito con Corfecali, dado que hizo el análisis de costos teniendo en cuenta los precios de ferias presenciales, a pesar de ser un evento virtual por las condiciones de aislamiento social”, explicó el ente de control.
En esa línea, reclamó que el mandatario no realizó vigilancia, control y seguimiento sobre las actividades adelantadas por Lenis Mejía para determinar la cuantía del futuro convenio, ni asumió la responsabilidad que le correspondía como ordenador natural del gasto.
En cuanto a Lenis Mejía, el Ministerio Público consideró que cometió una falta gravísima a título de culpa gravísima, por violación manifiesta de reglas de obligatorio cumplimiento que le correspondía observar en su condición de suscriptor del convenio.