La más reciente entrevista, y la última que le concederá a este medio, del alcalde William Dau levantó ampollas en la ciudad. El mandatario hizo varios señalamientos a distintos actores de la ciudad como los gremios, Dumek Turbay, los concejales, sus exfuncionarios “malandrines”, entre otras personas.
Lea: “Ni apretaré su mano ni le daré el bastón de mando de frente”: Dau a Dumek
En ese grupo al que acusó de hacer o haber hecho cosas en desmedro de la ciudad, Dau metió a Pedrito Pereira, exalcalde de Cartagena. Por consiguiente, el exmandatario se desmarcó de estos señalamientos y dio su postura al respecto.

“La moralización de la administración pública fue mi mayor logro. Donde antes se robaban o se perdía el 70% del presupuesto por la corrupción, o robado o malgastado como consecuencia de la corrupción, ahora Cartagena está nadando en dinero, pues nadie se lo ha robado como consecuencia de la moralización”, dijo Dau.
Y subrayó en dicha entrevista: “Uno de mis grandes triunfos fue dañarle el negocio a Pedrito Pereira, quien, a pocos días de terminar su periodo, firmó una concesión para construir la Quinta Avenida de Manga que era sinónimo de seis peajes internos por 30 años para Cartagena. Billones de pesos que saldrían de nuestros bolsillos. Esa plata se la ahorramos a la gente”
No obstante, Pereira afirma que esto es una “difamación”. “Enloda, como era de esperarse, para ocultar su desafortunada gestión administrativa pretendiendo difamar a terceros, con lo que mejor sabe hacer: atacar sin pruebas”, replicó el exalcalde.
Para Pedrito Pereira, los ataques de Dau “a diestra y siniestra” es un “infructuoso afán por minimizar el desprestigio moral, profesional y político con el que termina su mandato, que lo deja como el mayor fracaso de la ciudad en la historia de la elección popular de sus gobernantes”.
“Este desequilibrado y bufonesco personaje arremete contra numerosas personas, gremios, empresas, instituciones y ciudadanos, entre quienes me incluye, para lanzar falsedades. Solamente en su deteriorada mente tiene asidero esa premisa colmada de inexactitudes y de señalamientos tendenciosos, si se tiene en cuenta que el proceso al que hace referencia, la Alianza Público Privada (APP) y el corredor portuario, que incluye la 5ª avenida de Manga, lejos de ser ‘un negocio particular’, representa un anhelado proyecto de ciudad, que venía siendo estructurado desde 2017, y al que administraciones anteriores a la mía le habían dado prefactibilidad y factibilidad”, precisó Pereira.
“Yo no firmé nada”
Pedrito Pereira, según su concepto, desmiente a Dau al asegurar que nunca firmó ningún contrato. “En cumplimiento de los procedimientos que determina la ley, y la dinámica de planeación del desarrollo urbano, en 2019 continuamos el correspondiente proyecto hasta su fase de adjudicación, dejando en manos de Dau la decisión de firmar o no el correspondiente contrato”, indicó.
Y resaltó: “Por razones que escapan a la comprensión de todos, William Dau no solamente se opuso a firmar el contrato, sino también a proponer ajustes o revisiones o a presentar alternativas viables, con lo que le negó a la ciudad la posibilidad de continuar con el proyecto, conllevando a que esta perdiera una inversión proveniente del sector privado de dos billones de pesos que representaban soluciones reales a la problemática del barrio Manga con sus puentes; sería el nuevo corredor portuario, y contemplaba además la conexión Manga – Bocagrande, a través de un túnel o de un puente elevado, y que, adicionalmente, generaría cinco mil empleos, sin la inversión de un solo peso por parte del Distrito. En este proyecto no se comprometió ni un solo peso del presupuesto público”.
“Es falso lo de los nuevos peajes”
Pereira niega lo dicho por William Dau sobre que esta APP representaría nuevos peajes internos en Cartagena. “El mecanismo de financiación de ese macroproyecto de ciudad estaba soportado en recursos privados, con las garantías que concede la ley a la figura de las APP, con posterior retorno de inversión a través del recaudo en los peajes ya existentes de la antigua concesión vial. No contemplaba nuevos peajes. Eso es falso”, aseveró.
Y prosiguió en su réplica: “Lo que pasó con Dau fue que no tuvo la capacidad para replantear los mecanismos de financiación del proyecto y mucho menos para ejecutar obras que permitieran solucionar la crisis de movilidad y de falencias urbanísticas que presenta la ciudad. Dau no le ahorró dinero a nadie, sino que nos condenó a muchos años más de progresivo deterioro, como se evidencia hoy en las congestionadas calles de Manga y en la progresiva destrucción del corredor portuario, sin posibilidades de intervención por parte del Distrito. Su gran solución fue la ‘chambonada’ del puente Las Palmas”.
“El único que parece sentirse satisfecho con semejante exabrupto es el vergonzante alcalde Dau, quien, por fortuna para los cartageneros, le faltan pocos días para culminar su nefasto período; entonces la ciudad podrá retomar las sendas de la cordura en el manejo de la administración pública y emprender una renovada visión de desarrollo urbano”, expresó Pereira.
Pedrito Pereira también se refirió al hecho de que William Dau no le entregará de frente el bastón de mando y el collar “Gran Maestre” a Dumek Turbay, elementos protocolarios que lo acreditarán como el próximo mandatario de los cartageneros. Dau justificó su decisión como una consecuencia de su enemistad política y por sus denuncias contra el nuevo alcalde.
“El bastón de mando representa el símbolo máximo del gobierno de Cartagena de Indias. Tiene un valor simbólico enorme. Su entrega es un acto tradicional y solemne que tiene que estar por encima de cualquier diferencia política o personal. Así lo hice con él en 2019. Se trata de respetar la voluntad popular y la democracia, y eso que ya él me había difamado desde su campaña”, comentó Pereira.
Y agregó: “Con respecto a los gremios, no puedo decir nada en su contra porque en mi administración siempre hubo una mutua colaboración, respetando la autonomía entre ambos sectores. Hay tantos espacios en los que el gobierno local, la dirigencia cívica y comunal, y los privados confluyen, como el Consejo Consultivo. Allí se trabaja unidos por los proyectos y macroproyectos de la ciudad por medio de reuniones constantes, y como resultado de ese trabajo vimos el avance en la Protección Costera y que hoy sea una realidad el proyecto del Canal del Dique. Sin embargo, nada saldrá bien cuando faltan el respeto y la cordialidad necesarias”.