comscore
Política

“Dau no me dará el bastón de mando, pero ya tengo las llaves”: Dumek

El alcalde electo se reunió con la sociedad civil y dio pistas de dos de sus primeras iniciativas como mandatario: nuevas Localidades y la Secretaría de Turismo.

“Dau no me dará el bastón de mando, pero ya tengo las llaves”: Dumek

Dumek Turbay, alcalde electo de Cartagena. // Cortesía

Compartir

Uno de los actos solemnes que oficializan el inicio de un nuevo mandato en el Palacio de la Aduana de Cartagena es cuando el alcalde saliente le entrega el bastón de mando y el collar “Gran Maestre” a quien lo sucederá. Normalmente se realiza a finales de diciembre y a pocos días de la posesión del alcalde electo el 1 de enero. Sin embargo, según Dumek Turbay, este espacio no se dará con William Dau.

Así aseguró Turbay Paz hoy en el auditorio Juan José Nieto del Palacio de la Proclamación de Cartagena, lugar en el que actores de la sociedad civil como gremios, fundaciones, sindicatos, empresas, colectivos y juntas de acción comunal lo invitaron para exponerle las necesidades que tiene la ciudad. Al evento asistió estrenando la credencial que lo acredita como alcalde electo, recogida momentos antes en la sede de la Registraduría en Pie del Cerro.

Lea: Dumek Turbay recibe credencial de alcalde electo

Dumek Turbay, junto a su esposa Liliana Majana, con la credencial de alcalde electo.

“Proponemos que esta ciudad retome su liderazgo, la fe, confianza, seguridad y esperanza, logrando un único objetivo común, que es derrotar la indiferencia, el hambre, la inseguridad y la exclusión social, en busca de la prosperidad colectiva”, se lee en la misiva de la Sociedad Civil.

Bajo la misma lógica le aseveraron al nuevo alcalde Dumek Turbay que cuente con ellos para trabajar unidos, de la mano, por el desarrollo de la ciudad.

“Entendemos que la gestión de la administración distrital debe estar al servicio de los intereses ciudadanos y comunitarios para construir lo público, enfatizando en la inversión social y la generación de empleo, mediante la promoción de la múltiple vocación económica, social, cultural y ambiental de Cartagena de Indias”.

Los actores que organizaron y lideraron el encuentro buscan incidir en la transformación socioeconómica de la ciudad, influyendo con sus iniciativas e ideas en la formulación del Plan de Desarrollo de la administración entrante, bajo preceptos como la inversión social, la gestión pública que promueva la igualdad de oportunidades y la justicia social y ambiental.

“Es necesario iniciar los proyectos de infraestructura vial, social y de servicios públicos, y terminar los que están a medias. La ciudad requiere que se le dé importancia al turismo, a fomentar y apoyar nuestras industrias y a combatir la pobreza, el hambre y la inseguridad”, expusieron varios actores de la sociedad civil.

Los organizadores del espacio invitaron, a su vez, a los concejales electos el pasado 29 de octubre, por lo que en el recinto estuvieron Laura Díaz, Carlos Raad, Armando Córdoba, del partido Alianza Verde. Por su parte, Dumek Turbay estuvo acompañado de algunos miembros de su Comisión de Empalme como María Claudia Peñas, Fanny Guerrero, Rodolfo Díaz Wright, Diana Bánquez, Daniel Vargas y Dayro Bustillo.

Nuevas localidades y Secretaría de Turismo

Luego de las intervenciones de varios actores sociales, hubo un homenaje en el que Antonio Aponte, líder comunal, le entregó unas llaves doradas de la ciudad a Dumek Turbay que simbolizaban el inicio de un nuevo mandato en Cartagena.

Posteriormente, el nuevo alcalde expuso: “Les confieso que estaba muy preocupado porque el alcalde Dau manifestó que no me va a entregar el bastón de mando, pero ya tengo las llaves de la ciudad. Hoy comienza nuestro mandato de la mano de todos los actores de la ciudad. Ya siento el peso de la responsabilidad, pues sé que hay expectativas de esos 160 mil cartageneros que creyeron en nosotros y que confían en nuestra capacidad y experiencia pública; pero no seré el alcalde solo de ellos, sino de toda la ciudad. La campaña quedó atrás y hoy estoy aquí atento recibiendo y anotando cada angustia y cada sueño que tiene la sociedad civil, pues ahí está la base de nuestro Plan de Desarrollo”.

Uno de los puntos que Turbay recogió, mencionado minutos antes por Antonio Cantillo, presidente de Utradebol CGT Bolívar, fue el relacionado con la eventual creación de nuevas Localidades en Cartagena en aras de una división más coherente y organizada de la ciudad, de cara a un desarrollo sectorial y próximo a la comunidad, tomando distancia del despacho y de las capacitaciones.

“Erran los cachacos y los medios capitalinos cuando hablan que en Cartagena hay dos Cartagenas: la rica y la pobre. En la campaña caminamos toda la ciudad, me senté a hablar con todo tipo de actores y por eso siempre he dicho que hay mínimo seis Cartagenas. Hay tantas realidades complejas y heterogéneas; no es lo mismo lo que sucede en Nelson Mandela o en Barrios Unidos a lo que pasa en Blas de Lezo, Los Alpes, Lomas de Albornoz o Ceballos”, indicó Turbay.

Y agregó: “Eso hace que gobernar sea difícil si no cuento con el respaldo de toda la sociedad civil. Eso va más allá de campañas, proyectos o de la política, sino que debe haber una verdadera unificación de la ciudad, tal como propone la Fundación Diálogo Social”.

En esa línea, aseguró que tras posesionar al próximo Concejo de Cartagena, el 2 de enero de 2024, presentará un proyecto de acuerdo que le permita como alcalde la creación de nuevas Localidades en Cartagena: Zona Norte, Zona Insular y analizar la transformación del Centro Histórico como una localidad. Además, anunció que conformará una nueva Secretaría de Turismo.

El alcalde Turbay resaltó como principales ejes de trabajo: la resolución del conflicto social, el empleo, la seguridad, la competitividad, el turismo, la construcción de grandes obras para la movilidad, el transporte multimodal y “la autoridad para realizar todas lo propuesto de la mano de actores sociales como los comunales, cerca a la gente, resolviendo diferencias o corrigiendo desaciertos a través del diálogo”.

“El gran problema de la ciudad es que el gobierno no va a las comunidades ni camina sus calles ni habla con la gente. La oferta institucional es reclamada a gritos en los barrios, corregimientos y zona insular. Eso requiere una administración que goce con servir. En nuestra Alcaldía no estará nadie que no le guste servir”, enfatizó Turbay.

Y concluyó: “Las grandes transformaciones que necesita nuestra Cartagena, una ciudad que nos entregarán destruida, sin visión ni esperanzas, para recuperar su brillo y su trascendencia requieren del aporte y esfuerzo de todos. Por mi parte, seré un alcalde que no piensa defraudar a nadie y convencer al que no confió y aún no cree en nosotros que en las urnas se escogió al camino correcto, y no como hace cuatro años que se votó por una oportunidad perdida”.

Representantes de la sociedad civil en la tarima

El acto conmemorativo contó con la moderación de Mónica Fadul, directora de Fenalco Bolívar, y tuvo la presencia como invitados especiales a los monseñores Francisco Javier Múnera Correa y Jorge Enrique Jiménez Carvajal, representantes de la Arquidiócesis de Cartagena; a Mayra Rodríguez Osorio, presidenta de la Fundación Diálogo Social; a Francisco Castillo, también de Diálogo Social; a Antonio Cantillo, presente de Utradebol CGT Bolívar, a Carlos Gedeón, presidente de Fenalco; a Eliana Salas Barón, directora de Cartagena Cómo Vamos; a Jaime Hernández Herrera, presidente del Consejo Gremial y Camacol; a Carlos Monroy, presidente de Asotelca; a Martha Lucía Noguera, presidenta de Cotelco, entre otros miembros de la sociedad civil.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News