Debido a la persistente ola invernal y tras varios días de declararse la Calamidad Pública por las afectaciones que provocan las lluvias, el concejal Wilson Toncel instó a la administración de William Dau a tomar medidas urgentes ante la emergencia climática. Barrios, Córdoba y Julio sacarían a Cassiani y al hijo de un exalcalde
La Calamidad Pública la declaró el Distrito a través del Decreto 1441 del 2 de noviembre de 2023, respaldado por el Consejo Distrital de Gestión de Riesgo, y allí se estableció un período de dos meses para hacer frente a la crisis.
Cabe recordar que fueron a Alcaldía de Cartagena aprobó 35 mil millones de pesos para afrontar la calamidad pública debido a las fuertes lluvias que azotan a la ciudad desde hace varios días. El Plan de Acción Específico (PAE) cuenta con acciones que abarcan desde la respuesta inmediata hasta la fase de recuperación temprana y recuperación para el desarrollo, con intervención integral a las 15.000 familias damnificadas y de los puntos críticos que generaron la emergencia.
Agregó la administración de William Dau que: “En total se entregarán 15.000 ayudas humanitarias alimentarias y de aseo, 5.000 kits de cocina, 2.000 colchonetas y tejas de fibrocemento. El PAE también aseguró recursos para 500 subsidios temporales de arriendo, en caso de ser necesarios, previo cumplimiento de los requisitos de ley por parte de los damnificados”.
Con respecto a esto, Toncel expuso: “Es importante actuar rápidamente. Según la ley 1523 de 2012, la Calamidad Pública brinda herramientas excepcionales para reparar los daños causados por eventos naturales, y así aprovechar estas medidas de manera efectiva. El Distrito tiene la potestad de contratar de manera rápida y directa, sin procesos licitatorios, y aún no se hace. La adquisición inmediata de bienes y servicios no da espera, menos a que se espere la finalización de las fiestas para tomar medidas”.
El concejal de Cambio Radical justificó su solicitud por los múltiples estragos “que azotan a la ciudad desde octubre”. “Es necesario rehabilitar y reconstruir los daños ocasionados por eventos naturales o no intencionales; además, el Distrito tiene la responsabilidad de garantizar la prestación continua y eficiente de los servicios públicos, así como de preservar los derechos de los ciudadanos, en conformidad con la Constitución Política”, indicó el cabildante.
Es importante precisar que el Distrito contempló una línea de salud que tiene recursos para los análisis clínicos, vigilancia, combate de vectores, educación y capacitación de comunidades para evitar incidencia grave de dengue, algo común luego de graves inundaciones.
“Al Plan de Emergencia Social - Pedro Romero PES-PR, se le asignaron 5.000 millones para la puesta en marcha de 153 ollas comunitarias en igual número de sectores por 40 días. Se espera la entrega de 12.000 raciones de comida caliente en estos puntos”, señaló el Distrito.
De igual forma, indicaron que se reforzará la limpieza de los canales, con una inyección de recursos por el orden de los 3.500 millones de pesos. Estos trabajos, comprenden la puesta en marcha de maquinaria en puntos críticos y el mantenimiento, desmonte y limpieza de canales. Lea también: “Ya estabilizamos las frecuencias de recolección de basuras en nuestra área”
Este PAE también tiene incluido un recurso para los servicios especiales para la recolección de residuos sólidos. Esta tarea la adelantará la Oficina de Servicios Públicos, en coordinación con las empresas de aseo.
Otras acciones de este PAE, tienen que ver con la recuperación de puntos críticos en materia de aseo, el seguimiento a los planes de gestión del riesgo escolar con la Secretaría de Educación, poda de árboles en riesgo, fortalecimiento de los organismos de socorro y la intervención para el dragado y rehabilitación de La Bocana Estabilizadora de Mareas.