comscore
Política

Barrios, Córdoba y Julio sacarían a Cassiani y al hijo de un exalcalde

Sin que aún se entregue el acta de escrutinio oficial de las elecciones al Concejo, ya se da por hecho una serie de movimientos. Así quedaría la corporación.

Barrios, Córdoba y Julio sacarían a Cassiani y al hijo de un exalcalde

Luis Cassiani quedaría por fuera, pues la tercera curul de Cambio Radical la habría ganado Carlos Barrios en las urnas. // Ilustración

Compartir

A 12 días del cierre de las urnas, la Registraduría Nacional del Estado Civil aún no declara la victoria de los nuevos 18 concejales electos en las urnas en Cartagena, quienes acompañarán al número 19, Javier Julio Bejarano, quien ganó una curul como segundo en la votación para la Alcaldía de la ciudad.

Lea: ¿Quién es Luz Marina Paria? La mayor votación al Concejo de Cartagena

No obstante, entre las tensiones, discusiones y conatos de pelea que se han presentado en el coliseo de combate en Chiquinquirá, lugar donde se realizan los escrutinios, desde ayer se da por hecho cómo quedará conformado el nuevo Concejo Distrital. Los cambios a último momento pintan a provocar polémicas en los próximos días, ya que nombres como Luis Cassiani y Carlos Guerra, hijo del exalcalde Antonio Quinto Guerra, celebraron sus curules desde el pasado 29 de octubre y ahora quedarían por fuera.

El cuanto al proceso en Cartagena, reclamaciones y una gran afluencia de personas han acompañado a la revisión y conteo de los jueces. En el caso de Bolívar, hubo alteraciones del orden público que obligaron que los escrutinios de seis municipios llegaran en helicóptero hasta Cartagena: Cantagallo, Barranco de Loba, San Jacinto del Cauca, Altos del Rosario, Tiquisio y Hatillo de Loba.

Estos escrutinios municipales se realizan en el Bernardo Caraballo y se registra un 50 % de avance, lo que hace a Bolívar como el departamento con mayor retraso a nivel nacional en este proceso.

Sin embargo, y a falta de la oficialización del proceso distrital, desde ayer en la noche Carlos Barrios celebra en sus redes y estados de WhatsApp su reelección al Concejo tras estar todos estos días virtualmente ahogado. Otro que se le vio muy alterado en el coliseo y que ahora agradece a sus votantes fue el concejal Laureano Curi, quien defendió su curul con el cuchillo en la boca y ganó la tercera curul de su partido Alianza Social Independiente (ASI), dejando por fuera a Carlos Guerra Martelo.

El próximo Concejo de Cartagena

El Universal ha publicado varias notas de cómo quedaría conformado el Concejo, con respecto a los últimos boletines que ha publicado la Registraduría; sin embargo, aún se espera la entrega del acta oficial de los escrutinios para dejar de escribir en condicional.

Lo que sí es tácito es que 19 concejales resultaron electos el pasado 29 de octubre; sin embargo, solo 18 estarán en la Calle del Arsenal, pues Javier Julio Bejarano aceptó la curul que le brinda el Estatuto de Oposición, luego de quedar de segundo en los comicios que ganó Dumek Turbay, nuevo alcalde de Cartagena.

Lo que se habló en los días siguientes a las elecciones fue que la decisión de Julio dejaba por fuera a Armando Córdoba, de la Alianza Verde, aunque dicho partido trabajó a diario para rescatar votos que en el conteo inicial que tenía el partido ASI, colectividad que obtuvo la mayor votación con Luz Marina Paria. Ese objetivo lo lograron y dejaron por fuera a uno de los cuatro de ASI que estaban dentro, según el último reporte de la Registraduría, y Córdoba aseguró su curul.

El concejal Laureano Curi era la cuarta curul del ASI, pero tras los escrutinios sobrepasó a Carlos Guerra y es este último el que quedaría por fuera del Concejo por la decisión de Julio Bejarano.

Otro movimiento de foto finish fue lo sucedido en Cambio Radical. Con un 98,63 % de las mesas de votación escrutadas, según el boletín 47 de la Registraduría, las tres curules de este partido correspondían a Wilson Toncel, al exedil de la Localidad 2 Pedro Aponte y a Luis Cassiani. No obstante, solo 72 votos lo separaban de Carlos Barrios, quien nunca se fue para Barranquilla para perder su silla.

Lo que se asegura desde ayer es que, tras el conteo definitivo, Barrios superó a Cassiani por 104 votos, dejando por fuera a su compañero de bancada y quien se vio involucrado en una polémica días antes de las elecciones por su presunta presión para que contratistas de los 47 Centros de Desarrollo Infantil de Cartagena, instituciones del Bienestar Familiar, voten por él. Esto fue resaltado por el alcalde William Dau y es investigado por la Fiscalía General de la Nación. Lea: Audio: “Si no ponemos 30 votos a Cassiani, quedamos sin trabajo”

En suma, el Concejo tendrá diez nombres nuevos en su recinto, luego que varios concejales colgaran los guayos para darle paso a familiares que se ahogaron y otros que no lograron su reelección. Estos partidos conformarán a la corporación: Cambio Radical, Alianza Social Independiente, Partido Liberal, Partido Conservador, Alianza Verde, Partido Centro Democrático, Partido de la U, En Marcha - Nuevo Liberalismo, la Coalición Cartagena Mejor y el Pacto Histórico. A continuación los nombres:

1. Luz Marina Paria: avalada por el partido Alianza Social Independiente (ASI). Exfuncionaria del Distrito, líder social y cercana a Vicente Blel, padre de la senadora Nadia Blel y del gobernador Vicente Blel Scaff.

2. Édgar Mendoza Saleme (ASI): exconcejal y uno de los líderes junto a sus hermanos, la actual concejala Kattya Mendoza y el diputado electo Víctor Mendoza, de un grupo político conocido en la ciudad.

3. Laureano Curi (ASI): actual concejal, sobrino del fallecido alcalde Nicolás Curi y relacionado con la Casa Montes.

4. Wilson Toncel: actual concejal. Repite con el aval de Cambio Radical.

5. Pedro Aponte (CR): exedil por dos periodos en la Localidad 2 y relacionado con el alcalde local Andy Reales y con el concejal Luis Cassiani. Fue una de las sorpresas de la jornada electoral pues superó a viejos gallos de la política local en votación.

6. Carlos Barrios (CR): actual concejal que logra su reelección, siempre cercano a la Casa Blel.

7. Emmanuel ‘Mañe’ Vergara: una de las sorpresas electorales. El avalado por el Partido Conservador es un ahijado del gobernador Vicente Blel y fue director de Función Pública en su administración.

8. David Caballero (PC): logró reelegirse gracias a sus bases y a un grupo político que ha consolidado, vinculado con la Casa Blel.

9. Rafael Meza (PC): actual concejal con lazos con la Casa Blel.

10. Laura Díaz: la mayor votación de la Alianza Verde es la hija de Carlos Díaz Redondo, exalcalde de Cartagena. Hizo campaña agarrada de la mano de Judith Pinedo, la Mariamulata.

11. Carlos Raad (AV): hijo del exconcejal Adolfo Raad.

12. Armando Córdoba (AV): excandidato a la Alcaldía de Cartagena y exsecretario de Participación de la administración de William Dau.

13. Gloria Estrada: la concejala liberal logra reelegirse para estar en un segundo periodo en el Concejo. Es cercana al senador Lidio García.

14. Hernando Piña (PL): Al igual que Estrada, el actual concejal también está conectado con Lidio García Turbay.

15. Lewis Montero Polo: el concejal que más años tiene en la corporación logró reelegirse con el aval de su partido, la U.

16. Johan Correa: avalado por la coalición En Marcha - Nuevo Liberalismo llega por primera vez al Concejo. Es esposo de Carolina Lozano, cabildante saliente, prima de Antonio Salim Guerra con quien fortalecen su grupo a futuro.

17. Mónica Villalobos: llega al Concejo avalada por la Coalición Primero Cartagena. Su último cargo fue como directora Administrativa en la Gobernación de Bolívar. Es una ungida de la Casa Montes y es cercana a Fernando Niño, exconcejal y actual representante a la Cámara por Bolívar del Partido Conservador.

18. William Pérez: el que alguna vez fue concejal del partido de la U, ahora vuelve al Concejo con las banderas del Centro Democrático.

19. Javier Julio Bejarano: el exconcejal del partido Mais regresa al Concejo por ser el segundo en la votación a la Alcaldía detrás de Dumek Turbay. Para esos comicios fue avalado por el Pacto Histórico.

¿Por qué sale Guerra?

Según la cifra repartidora que permite calcular el número de curules que le corresponde a cada partido con respecto a la votación que obtuvieron en las urnas, Carlos Guerra sería el candidato número 19 en entrar al Concejo y el que accedería a la cuarta curul que le corresponde al partido ASI; no obstante, al Javier Julio Bejarano aceptar la curul que ganó al ser el segundo más votado para la Alcaldía detrás de Dumek Turbay, Guerra Martelo quedaría por fuera. No sería Armando Córdoba como este medio informó en una nota anterior con relación a los boletines que iban saliendo.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News