El registrador nacional Alexander Vega Rocha verificó en Cartagena el avance de los escrutinios en Bolívar. Desde el coliseo Bernardo Caraballo, Vega anunció que este proceso continúa en todo el país con normalidad y con plenas garantías. No obstante, esta región es la que más retrasos sufre en este proceso a nivel nacional. Lea: Primer acercamiento entre delegados de Dau y Dumek se dio en La Aduana
“En Bolívar hay un retraso debido al traslado de seis escrutinios municipales a Cartagena, pero aspiramos que en una semana los mismos concluyan”, enfatizó Vega.
A Cartagena fueron trasladados los escrutinios de los municipios de Cantagallo, Barranco de Loba, San Jacinto del Cauca, Altos del Rosario, Tiquisio y Hatillo de Loba, estos se realizan en el Bernardo Caraballo y se registra un 50 % de avance. El registrador agradeció el respaldo de la Policía Nacional para garantizar la seguridad de los escrutinios en todo el país.
Además, reveló que a nivel nacional el preconteo de las elecciones territoriales arrojó una alta precisión. “Por ahora la diferencia entre los dos es de casi el 0.1 %. La Registraduría Nacional de nuevo le cumplió al país”, recalcó.
No se repetirán elecciones
“En Tiquisio quemaron el material electoral, pero las actas y resultados están digitalizados. Como en los casos de municipios en el Cauca, Cesar y La Guajira se declararán los nuevos alcaldes y concejales. Con base en esta digitalización procederemos, estamos facultados por fallos judiciales. Las asonadas fueron promovidas por candidatos que buscaban que las elecciones se repitieran. Insisto, en Colombia no se repetirán las elecciones territoriales”, puntualizó el registrador y subrayó su mensaje de advertirle a los candidatos sobre lo inútil y criminal que es instrumentalizar a la ciudadanía para que actúen con violencia.
“Ahora viene el proceso de judicialización. Los autores materiales y determinadores de los disturbios y quema del material electoral deben ser capturados pronto. El caso de Tiquisio no va a quedar en la impunidad al igual que en Gamarra (César) y en Manaure (La Guajira). Las campañas deben saber que el preconteo es Informativo y si surgen reclamaciones en los escrutinios los jueces de la República pueden disponer el reconteo”, agregó.
Tensiones y discusiones en el coliseo
Desde que comenzaron los escrutinios en el coliseo de combate de Chiquinquirá ha habido varias discusiones y tensiones entre los candidatos electos y aquellos aspirantes que buscan no ahogarse. Los rumores van y vienen sobre quién entra y quién sale. Al respecto, el registrador Vega agradeció el acompañamiento de la Fiscalía, la Procuraduría y la Policía para garantizar la tranquilidad del proceso y que no haya alteraciones al orden público.
En cuanto al trabajo de los jueces, Vega aseguró que serán garantes en dirimir procesos espinosos como el de San Jacinto del Cauca donde hay diferencias pequeñas de votos y en revisar errores aritméticos, ambigüedades y tachaduras en los tarjetones.
Por último, el registrador Vega se refirió al empalme eventual entre el alcalde William Dau y Dumek Turbay, pues cabe recordar que el mandatario actual condicionó el inicio de este proceso hasta cuando Turbay reciba la credencial que lo oficializa como alcalde electo de Cartagena.
“En una semana esperamos tener declarado gobernador y acreditados todos los alcaldes del departamento. Ya la decisión del alcalde Dau es su discreción y no tiene nada que ver la Registraduría en eso. Nosotros estamos enfocados en culminar el proceso esta semana. Una vez se declare ganador, ya le corresponderá al alcalde saliente y al mandatario electo ponerse de acuerdo sobre cómo harán el empalme”, finalizó Vega.