El pasado 31 de octubre, la Sala Penal del Tribunal Superior de Cartagena revocó la preclusión de la investigación contra Gloria Estrada, Martín Barreto y Avelino Villamizar por el delito de fabricación o porte de estupefacientes decidida por el Juzgado Sexto Penal de Cartagena; es decir, se reabre el proceso contra los tres indiciados quienes fueron dejados en libertad en mayo del año pasado, luego de ser capturados el 14 de enero de 2022.
Ese enero de 2022, la concejala del partido liberal y las otras dos personas se movilizaban por el barrio Manga en una camioneta en la que fue hallado un kilo de cocaína; sin embargo, tras un arduo proceso que provocó polémica a nivel nacional, el 18 de mayo el Juzgado 11 Municipal los dejó en libertad mientras avanza la investigación del presunto complot en su contra, coordinado supuestamente por políticos conocidos en la ciudad y por policías.
Lea: El presunto ajedrez criminal que jugaron policías contra Gloria Estrada
El presunto complot
Dicha conspiración fue presentada por los abogados defensores de los tres procesados, juristas que aseguraron que la droga fue colocada por agentes de Policía. Uno de ellos, el patrullero Alexander Salas, ya fue acusado por la Fiscalía.
Posteriormente, el 5 de diciembre del año pasado se realizó una audiencia de preclusión en la que se analizaron diferentes elementos que darían sustento a la tesis de la conspiración contra la concejala. El Juzgado Sexto tuvo en cuenta las acusaciones contra los presuntos autores intelectuales y de las actividades sospechosas de miembros de la Fuerza Pública para otorgar la preclusión; en otros términos, finalizar con la investigación por crímenes contra Estrada, Barreto y Villamizar.
No obstante, dicha preclusión fue apelada por la Procuraduría, debido a que, a su parecer, la Fiscalía no logró justificar el porqué pedir la preclusión del proceso. Además, el Ministerio Público tuvo inquietudes procedimentales relacionadas con la recolección de pruebas a favor de la concejala y con el testimonio del capitán de la Policía, Iván Darío Cadena Tanganá. Esa apelación motivó al último suceso del caso: la revocatoria de la preclusión que ordenó el Tribunal el pasado 31 de octubre.
Cabe recordar que una prueba utilizada en la audiencia de revocatoria de medidas de aseguramiento, el pasado 18 de mayo, clave para ser dejada Gloria Estrada en libertad, fue un audio donde Cadena develaba detalles del complot que hoy se investiga.
Según Cadena, condecorado en el pasado en el Concejo por Luis Cassiani, Aponte habría acordado con un mayor de la Policía, Gustavo Adolfo Bueno, llevar a cabo el plan contra Estrada a cambio de 40 millones de pesos. En esa cita se habría planificado y decidido el tipo de policías a usar y la estrategia más efectiva.
Tanto Cadena como Cassiani, Aponte, Reales y otros nombres que han salido a la luz con los meses, están vinculados a otra línea de investigación, la que se ha caracterizado por la falta de celeridad.
Con respecto a la apelación de la Procuraduría, al órgano de control no le convenció el testimonio del capitán Cadena, pues meses después se retractó de lo dicho, tal vez porque en la grabación confesó cierta participación de su parte, diciendo que lo único que dijo fueron “chismes”.
Por lo tanto, con esta decisión del Tribunal, se revive el proceso al togado instar a la Fiscalía a que continúe con la investigación por porte y tráfico de estupefacientes, aunque los tres procesados seguirán en libertad.
“Fue un tema técnico”
La revocatoria del Tribunal Superior de Cartagena de la preclusión en la investigación contra Estrada es parcial. A propósito, Enrique Del Río, abogado defensor de Estrada, explicó que esta decisión no corresponde a la aparición de nuevas evidencias ni es el resultado de un juicio de fondo en el que se sentencie como culpables o inocentes a los tres nombres, sino a elementos del conducto regular.
“El Tribunal consideró que la petición de preclusión no era acorde con la técnica del procedimiento penal, fue una decisión netamente técnica relacionada con el conducto regular de quién debe pedir la preclusión, de cómo debe hacerla y de quién tiene la potestad de dirimirla. El Tribunal solo retrotrae el proceso para que la Fiscalía vuelva a pedir la preclusión con mayor fundamento y claridad técnica”, precisó Del Río.
A continuación, la decisión del Tribunal que revocó la preclusión:
Revocatoria de preclusión en el caso Gloria Estrada by Omar Carrasquilla León on Scribd