comscore
Política

“Si Dau entendiera quién es mi papá, no hubiese gobernado así”: Galán

Juan Manuel Galán, director del Nuevo Liberalismo, partido que respaldó a Dumek Turbay, habló sobre las elecciones, Petro y qué esperar del nuevo alcalde.

“Si Dau entendiera quién es mi papá, no hubiese gobernado así”: Galán

Juan Manuel Galán, director nacional del Nuevo Liberalismo. // Julio Castaño - El Universal

Compartir

Tres días después de las elecciones territoriales del 29 de octubre, “exitosas para su partido con tantas victorias en las regiones”, Juan Manuel Galán, director del Nuevo Liberalismo, está en Cartagena y habló con El Universal sobre cómo queda su colectividad en el nuevo mapa electoral y qué puede esperar la ciudad de Dumek Turbay, candidatura que apoyaron. Lea: ¿Quién es Luz Marina Paria? La mayor votación al Concejo de Cartagena

“Para nosotros fue muy importante acompañarlo, haberlo avalado, porque era la mejor alternativa del tarjetón. Mientras el Nuevo Liberalismo renació, resurgió, gracias al trabajo de los Comités Territoriales como el de Bolívar que propiciaron tantos logros en las urnas, Dumek fue elegido y estamos contentos por eso. Con Dumek estarán en buenas manos porque es un gran administrador, un gerente, el alcalde que acabará con esta faceta de Cartagena de ser un burdel a cielo abierto como lo es Medellín, donde los niños son explotados sexualmente”, expuso Galán.

¿Los resultados de las elecciones fueron un castigo para la gestión del presidente Gustavo Petro?

Fueron un pronunciamiento democrático de los colombianos frente a a las políticas del Gobierno nacional; en buena parte los colombianos no quieren imposiciones ni dogmas ni reformas a la fuerza. La gente espera que haya verdaderos acuerdos, los cuales se construyen conversando, encontrando puntos de encuentro; muy diferente a adhesiones a lo que él quiera. Equilibrio fue el mensaje que la gente envió en las urnas, un clamor en defensa de la democracia y de la institucionalidad.

Ganaron con su hermano Carlos Fernando Galán en Bogotá, con Alejandro Eder en Cali, con Eduardo Verano De la Rosa en el Atlántico, con Dumek... ¿cómo quedan en el nuevo mapa electoral?

Fue el premio al trabajo de todos los comités regionales haciendo presencia en 30 de los 32 departamentos con 5.500 candidatos avalados por el Nuevo Liberalismo, 4.000 propios. Hoy fortalecimos nuestra presencia nacional con concejales, diputados, alcaldes y gobernadores en todo el país. Renacimos para defender las ideas galanistas en Colombia.

¿Y con el nuevo gobernador de Bolívar Yamil Arana, cómo van?

Pues nosotros no lo avalamos ni estuvimos en su campaña, pero creo que para el éxito del departamento y de Cartagena es necesaria una relación de cooperación y entendimiento mutuo entre él y Dumek Turbay. Todo en pro de la gente.

¿Esa postal de un café compartido entre el nuevo alcalde capitalino Carlos Fernando Galán y Juan Daniel Oviedo, segundo en votación y nuevo concejal de Bogotá, se podría ver entre Dumek y Javier Julio Bejarano en Cartagena?

Esa foto de mi hermano con Oviedo es un mensaje de trascendencia nacional contra la polarización, la confrontación y la bronca. La discordia no le aporta soluciones a la gente, personas que esperan que la política sea un instrumento de solución a los problemas, graves y urgentes por resolver como la inseguridad, la movilidad, la pobreza, el hambre y la falta de inversión en el sector social.

¿Y qué esperar de Dumek Turbay?

Lo que conozco de él son las cualidades de una persona comprometida, que ama su trabajo, una buena persona, un hombre metódico, disciplinado y estricto en lo público. Que persigue resultados y eso le exige a su equipo de gobierno, por lo que estoy seguro que conformará un gran gabinete y lo acompañaremos en todo lo que requiera y necesite para que su gestión sea exitosa. Si él tiene éxito, le va bien a Cartagena y a su gente.

Obviamente un alcalde no puede hacer milagros de la noche a la mañana, pero puede generar un clima propicio para resolver los problemas con gerencia y ejecución. Llevar el gobierno al territorio, con las comunidades, quienes son los que mejor conocen sus necesidades y las posibles soluciones.

Hablando de Dumek, usted se metió en la discusión entre él y el alcalde William Dau, con relación a las posibles demoras y obstáculos en el proceso de empalme...

Es lamentable que haya trabas a un proceso que es de obligación legal. No se puede perder ni un segundo, pues el trabajo que se avecina es arduo para recuperar a esta ciudad y el empalme, precisamente, es muy importante para conocer el estado real de cómo están las cosas, cómo está el Distrito. Dumek no puede perder tiempo para tener todas las herramientas y la información necesaria para comenzar con todo listo el 1 de enero. La actitud de Dau no es constructiva y no propicia una transición eficiente.

¿Cómo tomó la referencia que el alcalde Dau hizo de su padre Luis Carlos Galán?

Estoy acostumbrado a que nombren a mi padre en muchas ocasiones, pero yo tengo claro quién es realmente sincero y honesto con relación a cómo usa el nombre de Luis Carlos Galán. Si Dau hubiese entendido los postulados de mi papá, si supiera lo que fue él, no habría actuado así en la Alcaldía de Cartagena.

Juan Manuel Galán, director del Nuevo Liberalismo.

¿Dau, Petro, Daniel Quintero y similares participaron indebidamente en política en la reciente contienda electoral?

Sí. Una participación descarada en política abusando del poder con fines electorales y eso realmente no es bueno para la democracia; sin embargo, los ciudadanos no se dejaron extorsionar ni manipular por eso, por lo que vimos un voto libre y autónomo en toda Colombia.

En Bolívar, especialmente en Cartagena, hace meses el Nuevo Liberalismo sufrió la deserción de muchos militantes que no estaban de acuerdo de cómo llevaba el partido, de la gestión de los directores regionales y del respaldo que le dieron a Dumek. Ahora, con victorias electorales en todo el país, ¿qué les diría?

No tenemos ningún tipo de resentimiento con las personas que se fueron en los momentos difíciles que afrontamos el año pasado. Ahora, los resultados hablan por sí solos: nos fortalecimos a nivel nacional. Lo que esperamos de ellos es que nos acompañen en las buenas y en las malas, porque aquí lo que importa es construir sociedad.

¿Y cómo ve el gran acuerdo nacional que propone Petro, posible, conveniente o nocivo?

Sería interesante conocer los términos de ese acuerdo nacional, porque si lo que busca el presidente es una adhesión a sus políticas, ideología y formas de entender la política, pues eso no es un consenso. Sin embargo, si en verdad tiene una intención sincera de sentarse a construir acercamientos, y así sus reformas salgan por consenso, sí veo una oportunidad.

¿Y las reformas? ¿Viables?

Hay que construir sobre lo construido, haciendo los ajustes necesarios en sectores como el de la salud, sin acabar con el sistema. Destruirlo y estatizarlo por dogma no solucionará nada, está demostrado que no funciona y que no tiene la capacidad de cubrir a la población. Si Petro realmente quiere un acuerdo y no una adhesión, pues todos tenemos el deber de contribuir a que existan esos acuerdos en beneficio de la gente, solucionar sus problemas.

Petro debe entender lo que sucedió el domingo. El mensaje de defensa de la institucionalidad democrática que lanzó la gente. Las reformas deben construirse con consensos amplios, escuchando a todos los sectores, entendiendo cuánto cuesta su ejecución, cómo se van a implementar y que no sean reformas peligrosas para el sector empresarial y la clase media. Satanizando actores, dividiendo entre malos o buenos, no sirve de nada, aquí se trata de acompañar lo positivo.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News