comscore
Política

MOE denuncia alteraciones e irregularidades durante elecciones en Cartagena

La MOE afirma que las elecciones en Cartagena iniciaron con inundaciones por lluvias, supuestas irregularidades y baja afluencia de votantes.

MOE denuncia alteraciones e irregularidades durante elecciones en Cartagena

La MOE lanzó el primer reporte. //Cortesía.

Compartir

La Misión de Observación Electoral (MOE) emitió un primer reporte sobre cómo ha transcurrido la jornada de elecciones en Cartagena y, según el comunicado, se presentaron varias irregularidades que son consideradas de gravedad.

En primer lugar, destacan que la jornada inició con serias dificultades con motivos de las fuertes lluvias que han azotado a la ciudad durante el fin de semana. Algunas vías de acceso se inundaron, también locaciones de puestos de votación. Además, se presentaron fallas en el servicio de energía que afectaron la biometría e iluminación de algunos puestos. Lea aquí: En vivo: así avanza la jornada de elecciones regionales en Cartagena

Las afectaciones se presentaron a lo largo de la ciudad; sin embargo, las instituciones educativas de Fredonia, Clemente Manuel Zabala, República de Argentina, Policarpa, INEM, Escuela Gabriel San Martín, José de la Vega, y San Francisco de Asís, sufrieron afectaciones mayores. Dicha situación generó que la Registraduría trasladara cuatro puestos de votación.

El correcto funcionamiento de los equipos de biometría es un tema al que llaman especial atención. “La MOE hace un llamado a la Registraduría a controlar de manera correcta la custodia de las urnas, toda vez que se han presentado casos con el mismo modus operandi en los que aparecen votos marcados bajo las urnas que luego son reingresados con autorización de los jurados. Las autoridades deben dar mayores garantías para evitar que este tipo de situaciones se sigan presentando”, escribieron en el comunicado. Lea aquí: Lluvia en jornada electoral: recomendaciones del Datt para conductores

Por otro lado, en algunos de los puestos de votación se encontraron votos en lugares irregulares, como debajo de las urnas o en un costado de ellas. Llama la atención que esta irregularidad se evidenció en hasta cuatro puestos, lo que preocupa e invita a pensar que en dichos puestos hay riesgo de fraude.

Se presentó un acto discriminatorio

La MOE desplegó un equipo de observadores para monitorear las tres localidades de Cartagena y ponen el foco en las garantías de las comunidades trans y comunidades afro. Al parecer, en una de las mesas de votación, hubo un trato discriminatorio a una de las observadoras trans quien fue víctima de agresiones

verbales y la intención es evitar este tipo de alteraciones.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News