comscore
Política

Con plan choque buscan llevar material electoral a los puestos de votación

La Registraduría comunicó que son 72 los puestos de votación que presentan dificultades para el traslado del material electoral.

Con plan choque buscan llevar material electoral a los puestos de votación

Registraduría dando a conocer el material electoral para las próximas elecciones territoriales 2023. // Colprensa.

Compartir

El registrador Nacional dio a conocer que, en total, son 72 puestos de votación los que presentan dificultades para la entrega del material electoral de cara a este 29 de octubre. 51 de estos a causa de problemas de mantenimiento en el servicio helicoportado.

“Hace varios meses habíamos alertado del problema de la gasolina en las Fuerzas Militares y Policía, a eso se le sumó el problema de mantenimiento. Hoy en día la mayoría de helicópteros del Ejército están en tierra”, indicó Alexander Vega.

Por tanto, la Registraduría anunció el inicio de un plan de choque que incluye a la Policía y a empresas privadas para que los kits electorales sean enviados a sus destinos. Lea aquí: Dumek y Yamil lideran posicionamiento digital de candidatos en Bolívar

El día anterior se supo que en otros 21 puestos hay dificultad para entregar el material electoral debido a la situación de orden público. Estos atienden a los municipios de Argelia, El Bordo, Patía y el Plateado (todos en Cauca) y a un municipio de Nariño, otro de Guaviare y el último en Meta, donde hay presencia las disidencias y de otros grupos armados.

Para atender la problemática, la Registraduría se reunió con miembros de la delegación del Gobierno Nacional en el proceso de paz con el Estado Mayor Central de las Farc-EP. Según le dijeron a medios de comunicación, el alto Comisionado para la Paz, Danilo Rueda, se comprometió a transmitir esas preocupaciones a la otra parte.

“La voluntad del Gobierno es que se hagan elecciones en todos los puestos de votación de Colombia”, insistió el Registrador Nacional, quien además indicó que trasladarlos no es la primera opción.

“El Ejército va a entrar, la Policía va a entrar, pero teniendo en cuenta que son zonas que están en negociación, lo que se quiere evitar es cualquier tipo de confrontación y que la población civil se vea afectada”, expresó Vega, recordando una confrontación supondría también una violación al cese al fuego pactado entre ambas partes hasta el 15 de enero. Lea también: En 21 puestos hay dificultad para entregar el material electoral: registrador

Del lado de Mininterior, Luis Fernando Velasco, aseguró que el 100% de los puestos de votación tendrá vigilancia directa, lo que califica como avances muy grandes en el tema de seguridad electoral.

Pero tales declaraciones no cayeron bien al gobernador del Meta, Juan Guillermo Zuluaga, quien cuestionó: “¿Cómo que las disidencias tienen que dar la autorización? Eso no puede pasarnos, es el Estado colombiano el que tiene que garantizarnos el libre ejercicio de las elecciones”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News