Gali Dagan, embajador de Israel en Colombia, en entrevista exclusiva con El Universal relató cómo se enteró de los ataques en Israel y expresó su profundo pesar por las víctimas en ese país, donde se reportan miles de heridos y un número significativo de personas fallecidas.
Además, destacó el apoyo y la solidaridad que Israel ha recibido de la comunidad internacional, y rechazó la influencia de Irán para desestabilizar la paz y la normalización en Medio Oriente.
La entrevista también arrojó luces sobre las acciones de la Embajada de Colombia en Israel para ayudar a los ciudadanos colombianos que desean regresar al país en medio de la crisis actual.
¿Cómo se enteró del ataque de Hamás a territorio israelí y cuál fue su reacción?
Recibí una llamada del jefe adjunto de la Embajada que me informó sobre la situación. Inmediatamente me alerté y comencé a seguir las noticias en las redes sociales y sitios web para obtener más información. Fue un momento impactante. Pasé la noche sin dormir, monitoreando la situación y buscando noticias actualizadas. Lea aquí: Muere otro comandante de Hamás tras un nuevo ataque de Israel
¿Cuál es el alcance de los daños y las víctimas que se han registrado en Israel a causa de estos ataques?
Lamentablemente hemos sufrido una gran cantidad de víctimas y daños en Israel. Hasta el momento se reportan más de mil personas heridas y varios ciudadanos israelíes han perdido la vida debido a los ataques. Estos números siguen aumentando y la situación es devastadora. Nunca antes habíamos enfrentado esta cantidad de víctimas en un solo día.
¿Cómo evalúa la respuesta y el apoyo de la comunidad internacional a Israel en medio de esta crisis?
Agradecemos el apoyo y la solidaridad que hemos recibido de la comunidad internacional.
Varios países han condenado los ataques de Hamás y han expresado su respaldo a Israel en su derecho a defenderse. Es alentador ver la empatía de muchas naciones y líderes de todo el mundo.
¿Cómo podría afectar este conflicto a los procesos de paz y estabilidad en la región, especialmente en relación con los acuerdos de normalización que Israel ha alcanzado con algunos de sus vecinos?
A pesar de la crisis actual, creemos que en el largo plazo los intereses de la mayoría de los actores en la región son mantener la paz y la estabilidad. La normalización de relaciones con algunos de nuestros vecinos es un objetivo que compartimos, y confiamos en que estos procesos de paz se mantendrán.
¿Qué rol desempeña Irán en esta situación y cómo afecta la estabilidad en la región?
Irán ha estado financiando a Hamás con cantidades significativas de dinero, lo que contribuye a su capacidad para llevar a cabo ataques.
Irán también ha expresado su interés en desestabilizar la región y obstaculizar los esfuerzos de paz y normalización. La amenaza que representa Irán es una preocupación en medio de esta crisis.
¿Cómo prevé que esta confrontación evolucione en el futuro y cuál es la estrategia de Israel para enfrentar esta crisis?
La operación militar en curso es una respuesta a los ataques de Hamás. Anticipamos que la situación podría prolongarse durante semanas, ya que estamos comprometidos en desmantelar la infraestructura terrorista de Hamás.
Nuestro objetivo es restablecer la seguridad en nuestras fronteras y proteger a nuestros ciudadanos. Lea también:
¿Cuál es el mensaje para la comunidad colombiana que vive en Israel?
Quiero transmitir un mensaje de apoyo y solidaridad a la comunidad colombiana en Israel. Entendemos que están pasando por momentos difíciles, pero también enfrentamos un enemigo común. Espero que estén seguros y que pronto podamos superar esta crisis juntos.
¿Qué acciones ha tomado la Embajada de Colombia en Israel para ayudar a los colombianos que desean regresar al país?
Hemos estado en estrecha coordinación con las autoridades israelíes para facilitar el retorno de los colombianos que desean salir de Israel.
Proporcionamos apoyo logístico y asistencia para que puedan regresar de manera segura a Colombia.