Todo está listo para los próximos debates con los candidatos a la Alcaldía de Cartagena y la Gobernación de Bolívar organizados por la Comisión de Debates Políticos de Bolívar (CDPB).
La comisión señaló que ya se hicieron las jornadas de preparación con las campañas y se dieron a conocer las reglas de juego, formato, metodología y criterio de participación en los debates. Lea: CDPB anuncia cómo serán sus debates de Gobernación y Alcaldía de Cartagena
Los dos debates se realizarán el miércoles 18 de octubre. El de la Alcaldía será a las 4 de la tarde y el de la Gobernación de Bolívar a las 6:30 de la tarde. Las transmisiones de los debates las puede seguir en directo por el Canal Cartagena (115 en Tigo y 104 en Claro); la emisora La Cariñosa 1.270 AM de RCN Radio; las cuentas de Facebook del Canal Cartagena, La Cariñosa y El Universal; canales de YouTube del Canal Cartagena y El Universal; y en la web eluniversal.com.co.
Campañas a la Alcaldía destacan confianza en la CDPB$>
El debate del 18 de octubre es el segundo que la CDPB organiza con candidaturas a la Alcaldía. En esta oportunidad, el formato está diseñado para profundizar no solo en sus propuestas, sino en cómo las llevarán a cabo.
A la reunión en la que se explicaron las reglas del juego asistieron representantes de las campañas de William García Tirado, Judith Pinedo Flórez y Javier Julio Bejarano. No asistieron representantes de la campaña de Dumek Turbay Paz.
“Las campañas ratificaron que les gustó el formato y las garantías ofrecidas en el primer debate cara a cara con la ciudadanía. Para este debate final aceptaron las reglas de juego, la metodología y aportaron a la construcción y adaptación de un nuevo formato que les propusimos. Este debate lo conforman las campañas que cumplen con el criterio de la intención de voto de al menos 5% promedio de las encuestas. Candidato o candidata que no vaya se le deja la silla vacía”, indicó Carolina Calderón Guillot, directora de Funcicar y secretaria técnica del CDPB.
Les preocupa no cumplir el criterio$>
Todas las campañas a la Gobernación convocadas asistieron a una primera reunión: Yolanda Wong, Zaith Adechine y representantes de las candidaturas de Yamil Arana y Mery Luz Londoño. En este primer espacio no hubo consenso en el diseño del formato y criterio de participación.
Así mismo, señalaron que estos manifestaron inquietudes por los cambios que se pudieran dar en las candidaturas invitadas ante la aparición de nuevas encuestas hasta 48 horas antes del debate, como lo dice el criterio de la CDPB. A esta reunión no asistió la campaña de Yamil Arana, pero la CDPB insistirá en un nuevo encuentro para socializar lo acordado. Asistieron las candidaturas de Yolanda Wong, Zaith Adechine y representante de la campaña de Mery Luz Londoño.
“La ciudadanía de Bolívar quiere escuchar propuestas y conocer cómo piensan gobernar el departamento. Desde la Comisión de Debates estamos ofreciendo reglas claras y garantías para que se dé este espacio para el voto informado. La Comisión insistirá para que haya debate a la Gobernación, esperamos que asistan”, insistió Carolina Calderón Guillot.
Aún hay expectativa sobre las candidaturas invitadas$>
La CDPB señaló que la invitación a las campañas se hace siguiendo el criterio de selección que siempre ha aplicado la CDPB en debates que se organizan a diez días de las elecciones: Tener una intención de voto promedio de al menos 5% de todas las encuestas realizadas a partir del cierre de inscripciones y hasta 48 horas antes del debate, por firmas avaladas por el Consejo Nacional Electoral, verificables en la página web de esta entidad, siempre y cuando no hayan sido contratadas por partidos políticos o campañas.
La Comisión está a la espera del fallo de dos tutelas en las que se reclama invitar a debatir a todas las candidaturas. Respetando la institucionalidad, la CDPB acatará los fallos emitidos por el sistema judicial, pero reitera su compromiso con la integridad, equidad e independencia en la organización de sus debates políticos.
Más sobre la Comisión de Debates Políticos de Bolívar lidera espacios de discusión política sobre las problemáticas y propuestas de solución entre la ciudadanía y candidaturas a cargos de elección popular, al tiempo que promociona la participación electoral informada.
Desde el 2010 actores estratégicos de la ciudadanía, academia, gremios, y medios de comunicación, con el acompañamiento del Instituto Nacional Demócrata, trabajan de manera conjunta en la organización de debates políticos en tiempo electoral y no electoral: Funcicar, Corporación Desarrollo y Paz Canal de Dique y zona costera, Consejo Gremial de Bolívar, Universidad Tecnológica de Bolívar, El Universal, Canal Cartagena y RCN radio. Para estos debates también se han aliado Uniminuto, Cotelco, Cartagena de Indias Convention & Visitor Bureau, el Centro de Convenciones Cartagena de Indias y Magix.