comscore
Política

Preocupación en los Montes de María por alto riesgo para las elecciones

Los habitantes de esta subregión han venido haciendo una serie de pronunciamientos por la situación de orden público y violencia en este territorio.

Preocupación en los Montes de María por alto riesgo para las elecciones

Habitantes de los Montes de María preocupados por alto riesgo para la realización de las elecciones regionales 2023. //Archivo.

Compartir

El informe dado a conocer por la Defensoría del Pueblo, en el cual expone las zonas donde existe riesgo electoral para las próximas elecciones regionales de octubre, demuestra la difícil situación en Colombia por cuenta de los grupos armados al margen de la ley y su impacto en los procesos electorales. Son Cientos de alertas a lo largo de este año las que ha emitido esta entidad debido a las dinámicas de violencia, aunque sean distintas dependiendo de la geografía y los actores armados.

Los Montes de María históricamente han sido un territorio con fuerte presencia de los grupos armados, ya que es una de las zonas denominadas como ‘corredores estratégicos’ para la operación del narcotráfico. Y es esta misma zona a la que hoy la Defensoría cataloga como de alto riesgo.

Ante dicha situación, los habitantes de esta subregión han mostrado preocupación por lo que pueda suceder de cara a las elecciones regionales del 29 de octubre. Hay incertidumbre, miedo y zozobra, por la constante violación de los derechos humanos, económicos, sociales, políticos y culturales, que han desencadenado confinamientos y desplazamientos a raíz de ese recrudecimiento de la violencia. Lea aquí: Recuerde: hasta este 29 de agosto hay plazo para inscripción de cédulas

“En lo transcurrido del año se evidencia de manera frecuente y significativa esa violación de los derechos fundamentales, en aspectos como el despojo forzado de tierras, desplazamientos de carácter intra-rural, intra-urbano e intermunicipal; los confinamientos por más de doce horas en algunas zonas rurales, la extorsión masiva a comerciantes y funcionarios públicos (docentes), especialmente en las zonas rurales; la proliferación de panfletos amenazantes e intimidaciones a quienes no acaten el orden alterno impuesto por la estructura criminal Clan del Golfo y sus bandas asociadas en los distintos municipios”, manifestaron en un comunicado el Espacio Regional de Construcción de Paz de los Montes de María.

Rosa Duarte, coordinadora de la Mesa Departamental de Víctimas de Bolívar, sostuvo que ante esa preocupación han venido pidiéndole al Gobierno nacional más despliegue de la Fuerza Pública en los territorios. “Necesitamos presencia del Estado y de los entes de control para que hagan realmente un seguimiento y así evitar que esto se siga presentando. Solo así se salvaguardará la integridad de nosotros los electores”, expresó.

En ese mismo sentido, Blanca Sabagh, consejera de Paz Departamental de Bolívar y del municipio de El Carmen de Bolívar, señaló que pese a las alertas tempranas por parte de la Defensoría del Pueblo en esta subregión, no ha habido una atención oportuna por parte de las autoridades correspondientes.

“Teniendo en cuenta la alerta temprana regional para los Montes de María, la 033 del 2022 y la 030 del presente año, se ratifica que no se han tenido en cuenta las recomendaciones realizadas por esta entidad para mejorar la situación de seguridad en nuestro territorio, lo que aumenta la preocupación con respecto a que se presenten influencias externas por parte de grupos criminales para direccionar los votos por uno u otro candidato”, subrayó. Lea también: Nueve municipios del sur de Bolívar en riesgo extremo para las elecciones

“Solicitamos urgentemente la atención desde el Gobierno nacional para que se generen las acciones desde las diferentes instituciones para la garantía de derechos humanos y libertad, para ejercer sanamente los derechos políticos en Bolívar y Sucre”, sentenció Sabagh.

Los municipios denominados en riesgo alto en los Montes de María por parte de la Defensoría son Zambrano, El Carmen de Bolívar, San Juan Nepomuceno y Marialabaja, en Bolívar. Asimismo, figuran San Onofre, Los Palmitos, Palmito, Toluviejo, Ovejas, Chalán y Colosó, en Sucre.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News