comscore
Política

Entre estos diez nombres está el heredero de la silla de Vicente Blel

En la baraja de candidatos que competirán por ser el próximo gobernador de Bolívar hay ocho hombres y dos mujeres. Uno tiene la mejor cuota en las apuestas.

Entre estos diez nombres está el heredero de la silla de Vicente Blel

Sede de la Gobernación de Bolívar, en Turbaco. // El Universal

Compartir

El próximo 29 de octubre 1.737.375 bolivarenses elegirán a su próximo gobernador, cargo que hoy ostenta Vicente Blel Scaff. La Registraduría Nacional del Estado Civil, según el último censo, dispondrá para la fiesta electoral 5.404 mesas en 622 puntos de votación en todo el departamento. Lea: Conozca quién es quién en la competencia por la Alcaldía de Cartagena

Distintas autoridades, especialmente el Consejo Nacional Electoral y la Misión de Observación Electoral, han aseverado que en el menú de ese domingo electoral no habrá solo democracia, participación, propaganda política, buses, sancochos y cerveza, sino que también habría un alto riesgo de seguridad.

El Centro de Información e Inteligencia Electoral, CI3, que dirige la Policía Nacional en sinergia con la Fiscalía, Procuraduría y la Registraduría Nacional, publicó, recientemente, la segunda versión del Mapa de Prevención y Seguridad Electoral de cara a las Elecciones Territoriales 2023.

Después de ocho mesas técnicas regionales del CI3, se constató que Bolívar es una de los territorios priorizados por temas de inseguridad, junto al Catatumbo, Urabá, Bajo Cauca, Córdoba y Magdalena Medio.

La MOE, por su parte, insta a las autoridades a ejercer los controles necesarios frente al embate de grupos y estructuras criminales que pueden poner en riesgo el ejercicio electoral del próximo 29 de octubre, especialmente en los Montes de María. En Bolívar, Cesar y Sucre ya hay subestructuras criminales realizando hechos violentos contra la población. Delitos no solo de violencia pura, dura y seca, sino también políticos como constreñimientos electorales, presiones políticas, vandalismos y hostigamientos a algunos sectores.

En Bolívar, un departamento con 2,25 millones de habitantes, hay 10 candidatos a la Gobernación. Un puñado son viejos conocidos de la política regional, priman los cartageneros y hay algunos con la asignatura pendiente de evitar que algunos votantes solo conozcan su rostro y nombre en el tarjetón. Y, como en el caso de la Alcaldía de Cartagena, el listado es mayormente masculino. Estos son sus perfiles, ordenados alfabéticamente:

Zaith Adechine

Elegido como el concejal más joven de la historia política de Cartagena y posesionado en 2016, Adechine está avalado por el Movimiento de Salvación Nacional, luego que se diera por sentado que contaría con el respaldo del partido Alianza Verde.

Es economista, especialista en gerencia pública, magíster en administración de empresas y tres posgrados más. Además de su experiencia en el sector privado, ha sido docente en varias universidades y ha trabajado como asesor en la Cámara de Representantes y como funcionario en ministerios como el de Agricultura y del Interior.

Yamil Arana

El magangueleño, una de las voces más reconocidas del Partido Conservador en Bolívar, fue representante a la Cámara en dos periodos consecutivos (2018 - 2022 y 2022 - 2026), sin embargo, en diciembre del año pasado renunció a su curul para aspirar a ser el próximo gobernador de Bolívar. Su aval se vincula con la ‘Coalición Bolívar Mejor’, un bloque conformado por el Partido Conservador, el Partido Liberal, la Alianza Social Independiente, entre otros sectores políticos, lo que lo hace el mejor posicionado en las apuestas.

Arana Padaui es economista y tiene dos especializaciones: una en gestión pública y otra en marketing político. Trabajó como asesor en el Departamento para la Prosperidad Social y en el Ministerio de Agricultura.

Luis Flórez

Flórez, empresario del sur de Bolívar y activista por los derechos humanos, fue por mucho tiempo una de las alternativas a avalar del Pacto Histórico junto a Germán Viana; no obstante, luego que el petrismo local en átomos voló, el candidato logró el aval del partido Alianza Democrática Afrocolombiana (ADA).

ADA es una colectividad de origen afro, integrante del Pacto Histórico y presidida por el senador Paulino Riascos, quien últimamente es más cercano a partidos políticos tradicionales que a sus compañeros de bancada como María José Pizarro, Isabel Zuleta y Alexander López, por lo que se cuenta que estos últimos referentes buscan sacar a ADA del Pacto.

Lutterh Larios

El candidato, avalado por el partido Esperanza Democrática, es médico, abogado y comunicador social. Tiene posgrados en gerencia en salud y en salud ocupacional. Además de tener una amplia trayectoria como docente universitario, aspiró en el pasado al Concejo de Cartagena y fue gerente del hospital de Calamar y secretario de Salud de Clemencia.

Mery Luz Londoño

La ingeniera civil, especializada en administración, tiene una reconocida trayectoria en lo público. Avalada por el partido Liga de Gobernantes Anticorrupción, fundado por el excandidato presidencial Rodolfo Hernández, es recordada por haber sido secretaria de Planeación de Bolívar, exsecretaria de Hacienda de Cartagena y delegada del Contralor General de la República para el departamento.

Además, fue candidata en representación de la Corte Constitucional para el cargo de Contralora de la República.

David Múnera

El recordado por su tajante control político siendo concejal de Cartagena al manejo del erario por parte del exalcalde Dionisio Vélez, a ciertos contratos en los inicios de Transcaribe y en la extensión del contrato a Aguas de Cartagena hasta 2034, hoy aspira a ser quien supla a Blel en el despacho de gobernador de Bolívar. Su último cargo fue el de secretario del Interior de la administración de William Dau, labor a la que renunció el 18 de enero del año pasado.

El abogado y docente universitario hace más de tres décadas cuenta con el aval de Dignidad y Compromiso, partido que es liderado a nivel nacional por el excandidato presidencial, Sergio Fajardo; y por Jorge Robledo, exsenador y actual candidato a la Alcaldía de Bogotá.

Carlos Ramos

El avalado por el Partido Ecologista Colombiano es administrador público con especialización en proyectos de desarrollo, con 16 años de experiencia en lo público con cargos en la Gobernación de Bolívar y en la Alcaldía de Cartagena. Además, fue presidente de la JAC del barrio El Milagro. Es gestor cultural y líder cívico.

Hasta hace poco era precandidato a la Alcaldía de Cartagena mediante la recolección de firmas, pero desistió para unirse a la contienda departamental.

Germán Viana

El abogado, especializado en derecho financiero y en derecho de familia, fue representante a la Cámara, entre 2002 y 2010, y concejal de Cartagena por tres periodos consecutivos (1995 - 2001). En la contienda electoral obtuvo el aval del partido Colombia Humana, fundado por el presidente de la República, Gustavo Petro, tras el desplome de político del Pacto Histórico en las regiones, lo que provocó la carencia de avales.

Viana fue director de Bienes de Cartagena, gerente de la Lotería de Cartagena, jefe de Personal de la Gobernación de Bolívar, secretario administrativo de la Gobernación de Bolívar y procurador judicial de Familia.

Yolanda Wong

Abogada, especialista en derecho público, en gestión pública y magíster en contratación pública y privada, luchará por ser la primera gobernadora de Bolívar electa por voto popular con el aval del Partido Demócrata Colombiano, primer partido político de origen palenquero y liderado por Pedro Adán Torres.

Luego de iniciar su vida profesional como mensajera del Seguro Social llegó a ser la Directora de Costos y Cartera de dicha entidad. Posteriormente, y además de ciertas experiencias en el sector privado, ha sido secretaria de Minas y Energía de Bolívar, coordinadora del Fondo Nacional de Pensiones de Bolívar y asesora en la Contraloría departamental.

En Cartagena, es recordada por haber sido alcaldesa encargada de la ciudad, tras la suspensión de Antonio Quinto Guerra. Además, fue secretaria del Interior del Distrito, directora de la Escuela de Gobierno y alcaldesa de la Localidad 1.

Germán Zapata

El concejal de Cartagena, en el periodo 2012 - 2015, está avalado por el partido Independientes, cofundado por el alcalde de Medellín, Daniel Quintero. Es administrador público con especialización en gerencia de proyectos y fue directivo del Gremio de comerciantes UNDETCO, miembro de la Junta Directiva de la Cámara de Comercio de Cartagena y funcionario de la Agencia de Desarrollo Rural. Anteriormente aspiró a la Asamblea de Bolívar.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News