En la mañana del pasado 28 de julio, un día antes del cierre de inscripciones de candidatos ante la Registraduría, Zaith Adechine tenía todo listo para ser uno de los nombres en el tarjetón electoral en el que los bolivarenses escogerán al próximo gobernador del departamento; sin embargo, en la noche fue notificado que la Alianza Verde no le daría el aval que por semanas dio por hecho. Lea: Estos son los diez candidatos a la Gobernación de Bolívar
¿Por qué? Él mismo responde y en el compendio de culpas vincula a Judith Pinedo, a Angélica Lozano y a un presunto escenario en el que la Alianza Verde y los cercanos a la Mariamulata “no se comprometen con ninguna candidatura para así quedar en libertad y poder llegar a acuerdos políticos”, ¿Con quién? Adechine señaló que con Yamilito Arana, candidato a la Gobernación, y con quienes lo apoyan: “Casa Blel, William Montes, Lidio García, entre otros”.
Inicio
En una reunión el pasado 10 de julio del Directorio Departamental de la Alianza Verde en Bolívar, en medio de una elección apretada, Zaith Adechine le ganó a Mery Luz Londoño para ser el recomendado por la colectividad para obtener su aval. Posteriormente, enviaron un acta para que la Dirección Nacional del partido en Bogotá analizara su perfil y oficializara su respaldo.
“Siempre tuve la inclinación de llevar una candidatura con un partido de centro. No soy de ideologías y polos, sino de independencia y pragmatismo. Es por eso que desde un inicio me acerqué a la Alianza Verde, rechazando distintas propuestas de varios de los 35 partidos que podían dar aval en Colombia, porque consideraba que era un partido con representatividad nacional, donde se puede hablar tranquilamente y donde no me iban a coartar”, indicó Adechine.
No obstante, según su concepto, la cosa no era tal como lo esperaba. “Lo que encontramos era que el partido a nivel departamental estaba prácticamente secuestrado, o sea, era más político que cualquier partido tradicional. Unos directivos usaban su posición para pedir favores, para vender avales o para presionar en aras de que se apoyen sus candidaturas propias. La relación entre el nivel departamental con el nivel nacional estaba completamente fragmentada. Sin embargo, sí había mucha gente que quería rescatar al partido y sacarlo adelante”, afirmó.
Es en este punto, según su relato, donde aportó a la depuración del Verde en Bolívar. “Después de una pelea interna, se llegó a un consenso en el que se pasó de un Directorio Departamental con un solo secretario, Raineer Rodríguez, quien era un ‘todopoderoso’ que armaba coaliciones a su gusto y desinformaba en los municipios a su beneficio, a un Directorio con dos secretarios y tres voceros. Esto en aras de propiciar mayores garantías a todos los actores”, expuso.
Y sostuvo: “Pero como una situación curiosa: el día antes de las elecciones internas del 10 de julio, Rodríguez inscribe a Mery Luz Londoño (actual candidata a la Gobernación por el partido LIGA), luego de intentar inscribir a Luis Flórez (actual candidato por el partido ADA) o hasta su mismo nombre. Siempre poniendo tropiezos. Y aunque no pueda acusar a Rodríguez de pedirme dinero, sí lo hizo de forma indirecta. Uno no es estúpido para darse cuenta de una extorsión, más cuando condicionó su apoyo a que yo votara por él para ser el candidato único del Verde a la Asamblea con una lista cremallera diseñada a su gusto”.
Ante los rumores que los movimientos de Rodríguez, como el de postular a Londoño, fueron presuntamente una “jugadita” de sectores tradicionales y rivales en aras de boicotear al Verde, Adechine aseveró: “Todo fue tan incoherente y raro. Un día era aspirante a la Alcaldía y el otro iba para la Gobernación, lo que generó muchas suspicacias, más cuando el grupo que la apoyaba era precisamente el bloque de Raineer. Todo está en las actas. Y es ahí cuando se filtra en los corrillos que era un plan de la campaña de Yamilito Arana y de los Blel para torpedear la fuerza del Verde; sin embargo, siempre fui muy prudente y luego de ser elegido todo quedó en manos de la seriedad y la organización que hay en Bogotá”.
Nudo
Con el concepto de favorabilidad que desde Bolívar enviaron a Bogotá, Adechine, quien indicó haber radicado todos los documentos que “hablaban bien de su perfil” como su hoja de vida, se confió en que el aval era cuestión de tiempo, un protocolo.
“El acta se envió casi un mes antes del cierre de inscripciones; sin embargo, el pasado viernes en horas de la noche, con poco tiempo para yo rescatar mi campaña ya que al día siguiente se vencía el plazo para inscribirme, me notifican que mi aval fue negado por el Comité Nacional de Avales, integrado por 25 miembros, incluyendo senadores y representantes a la Cámara. Una total falta de respeto con el tiempo de antelación que tuvieron.”, precisó el exconcejal.
Y resaltó: “Obviamente hicimos nuestras averiguaciones y la explicación fue que la senadora Angélica Lozano, la voz más escuchada a nivel nacional, siempre se negó de forma directa a que me concedieran el aval. Intenté buscarla y nunca fue posible contactarla. Nunca me quiso atender. De ahí paso a contactar a la otra persona que según tenía también algo que ver con la situación: Judith Pinedo”.

“Me molesté porque el lunes sin postergaciones le otorgan el aval a ella y seguían aplazándome a mí. Como decían que mi candidatura le haría daño a Judith Pinedo y con la recomendación desde Bogotá de hacer una mesa de diálogo, la contacté y, luego de varias dilaciones, me reúno con ella en la mañana del pasado viernes. En esa reunión estuvo el senador Fabián Díaz Plata, la representante Olga Lucía Velázquez, Armando Córdoba y Viviana Miranda. Hasta foto nos tomamos. Allí Pinedo me dijo en mi cara que mi candidatura no le generaba ningún problema. De inmediato, los congresistas presentes envían el mensaje a Bogotá y yo de forma ingenua creí en ella. Entiendo que es política su decisión, pero me engañó”

Olga Lucía Velázquez, Judith Pinedo, Fabián Díaz, Armando Córdoba y Zaith Adechine.
Al “engaño” que Adechine hace alusión es que tarde en la noche de ese mismo viernes recibe la negativa de su aval. “Lozano siempre siguió insistiendo en la ‘independencia’ necesaria para Pinedo, pues según ella la había llamado y le había recalcado esto después de encontrarse conmigo. Gente como Jaime Navarro, Toño Díaz, Carlos Amaya, Inti Asprilla, entre otros, siempre reiteraron su apoyo hacia mí; sin embargo, perdí por un voto. Judith Pinedo fue deshonesta conmigo y Angélica Lozano, quien es una excelente senadora, tiene un desconocimiento total de la realidad política, social y económica de Bolívar. Eso les costará muy caro”.
Desenlace
Zaith Adechine expuso que muchos líderes nacionales y locales de la Alianza Verde están molestos. “Imagino que no seguirán echándole leña al fuego ante la lógica de que el partido prima por encima de todo y yo soy muy respetuoso. Ellos están en su derecho de lavar los platos sucios en casa y no dañar la imagen del partido, pero sí hay una incomodidad muy grande. Incluso, muchos seguirán trabajando conmigo, pero ya yo no puedo vestir de verde”, acotó.
Y señaló: “Hay un sector liderado por Angélica Lozano que está obnubilado con Judith Pinedo y fraguando, supuestamente, un acuerdo con los Blel, William Montes y Lidio García, para que estos sectores tradicionales la apoyen a ella para la Alcaldía, aunque de seguro negarán todo”.
“Antes tuve acercamientos con el Pacto Histórico, pero preferí no meterme en medio de sus procesos que ya contaban con muchas peleas y división. Salvación Nacional fue uno de los partidos que desde hace mucho me abrieron sus puertas y que toda la última semana estuvieron muy pendientes de cómo avanzaba este espinoso proceso con el Verde. Por eso le agradezco tanto a Salvación Nacional por salvar mi aspiración”, expuso Adechine.
Y concluyó: “Ahora lo que busco es organizar todo para fortalecer mi campaña y enfrentarme contra Yamilito Arana, pues él tiene toda la maquinaria política y económica de los sectores políticos tradicionales. Todos están con él porque es el candidato del establecimiento público, aquel que maneja la contratación del departamento y la planta de personal de la Gobernación actual. La invitación o el camino que queda es que la ciudadanía no permita que las cosas sigan iguales: una política de acuerdos, puestos y contratos donde al final solo ganan las casas políticas y no el departamento. Debe llegar ya el día en el que estos grupos no determinen las elecciones, sino que sean los bolivarenses y sus intereses”.
Al respecto a los señalamientos de Zaith Adechine, Judith Pinedo le expuso a El Universal lo siguiente: “Yo no pertenezco al partido Alianza Verde como para tomar ese tipo de determinaciones. Yo les agradezco profundamente por acompañar con su coaval nuestro proceso en el que recogimos más de 140 mil firmas para inscribirnos como una candidatura alternativa, independiente y libre. En mi reunión con la Alianza Verde para hablar del aval fui muy explícita y certera en que yo no tenía nada que ver con sus decisiones internas o frente a los avales a candidatos que iban a participar en la contienda electoral”.
Y relató: “El viernes pasado me citaron en la mañana a una reunión en un hotel de la ciudad, pero yo estaba ocupada con mi inscripción ante la Registraduría. Entonces, Adechine, dos congresistas, Armando Córdoba y Viviana Miranda, se presentaron en mi oficina. En ese escenario, la representante a la Cámara, Olga Lucía Velázquez, me habló sobre recomendados de mi movimiento en sus listas verdes al Concejo, la Asamblea y para Jales, y es hoy la hora que no hemos dado ni un solo nombre. Delante de Zaith me preguntaron por él y lo único que le dije fue que lo conocía y a su papá. Que su papá había sido muy generoso conmigo en mis aspiraciones políticas anteriores y que pues yo no tenía ninguna objeción frente a ninguna candidatura. De hecho, me enteré el viernes en la noche de la decisión del Verde de no avalarlo”.
Pinedo aseguró que la decisión “le pareció dolorosa”. “Francamente me pareció así porque lo que vi en él, en Armando y en Viviana, fue que estaban haciendo un gran esfuerzo por organizar su partido y tener una buena tónica entre todos. No obstante, si Zaith entendió que yo tuve algo que ver, pues eso no es real. Yo no tengo ninguna injerencia. No he participado absolutamente en ninguna decisión en materia de avales del Partido Verde y él lo presenció en esa reunión. Yo agradezco mucho el respaldo del Verde, pero ni aporté nombres para listas para ninguna corporación e insisto que somos una alternativa independiente”.
