El pasado 17 de julio, en medio de una multitud de ciudadanos apostados en una cancha de arena con las faldas de La Popa en el horizonte, William García Tirado inscribió formalmente su candidatura a la Alcaldía de Cartagena. Junto al Movimiento Significativo de Ciudadanos ‘Los Tres Golpes’ y con los habitantes de La María, barrio que lo vio nacer, aseguró que “su perseverancia y experiencia serán claves para derrotar la inseguridad, el hambre y la desigualdad en la ciudad”. Lea: Dumek, García Tirado y Judith Pinedo, líderes en reciente encuesta
¿La tercera es la vencida?
Las cosas como son. Técnicamente, solo fui candidato la pasada elección, pues en 2015 las firmas no fueron avaladas y, por tanto, finalmente no obtuve la calidad de candidato. Esta vez estamos seguros que ganaremos el próximo 29 de octubre. Ese día seremos elegidos mayoritariamente por el pueblo cartagenero para ser su alcalde para el próximo cuatrienio.
¿Por qué está tan seguro?
El apoyo mayoritario que sentimos es en los barrios es el resultado del análisis personal de los cartageneros, quienes tienen la oportunidad de conocer no solo mi hoja de vida, sino también mi trayectoria como líder social y político. Durante más de 25 años he demostrado un actuar coherente, responsable, gerencial y de servicio; con el conocimiento de la ciudad, sus problemas y el planteamiento de sus soluciones plasmadas en un programa de gobierno amplio y suficiente para lograr que Cartagena sea una ciudad para la gente.
En cuanto a errores del pasado...
El pasado sirve como reflejo para mejorar. Esta es y será una campaña con un estilo que no cambiará al llegar al despacho de La Aduana: de y para el pueblo. Siempre de espacios abiertos, en conexión con la comunidad, tocando día a día sus puertas y los corazones en cada territorio.
¿Cómo ha sido su reencuentro con la gente en los barrios?
Estos meses han sido de verdad una de las experiencias más gratas, edificantes y de mayor enseñanza de mi vida. Fui recibido con mucho cariño por miles de ciudadanos quienes me abrieron las puertas de sus casas. Recibir un caluroso saludo, darme su firma como manifestación de apoyo, conversar sobre temas de ciudad, compartir propuestas en la construcción del programa de gobierno, de verdad que fue muy enriquecedor esa importante y edificante actividad.

¿En alguna terraza o esquina alguien le preguntó sobre qué hizo en estos años?
Claro que sí. Hablé con mucha gente sobre cómo ellos y yo sobrellevamos la pandemia y la época posterior. Hablamos de salud, de la familia y de aquellos que tristemente fallecieron durante esta época, y la forma de apoyarlos.
También llegamos a ese punto que comentas, de cómo durante esta etapa me reencontré con mi vocación empresarial, y me dispuse a sacar adelante los emprendimientos particulares y familiares que tenía descuidados: como lo es la Corporación Universitaria Taller 5, y la Fundación interamericana Técnica de Educación Superior, apoyando en los programas curriculares, entre otros.
¿Qué es eso de ‘Los Tres Golpes?
Son los principales ejes de nuestro proyecto social, económico y político. Nuestra propuesta se caracteriza por ser coherente, robusta y transversal a la realidad de nuestra Cartagena. Daremos tres golpes. Uno a la Inseguridad. El segundo a la falta de oportunidades y el tercero a la pobreza. En estas se recoge gran parte, más no la totalidad, de los ejes transversales de nuestro programa de gobierno.
Y Dau nunca lo soltó en este tiempo...
Sin caer en juzgamientos, coincido con la opinión de la ciudad, reflejada en los resultados publicados en la última encuesta de Percepción Ciudadana Cartagena Cómo Vamos 2022, una entidad referente para el procesamiento, análisis e información de este tipo de datos sobre la ciudad. La gente está insatisfecha y frustrada.
.
Solo se necesita echar un vistazo a las cifras de inseguridad que hoy nos agobian, a la movilidad convertida un caos, una administración de espaldas al turismo, unos canales pluviales sedimentados y focos de contaminación, una educación que retrocede día a día en su calidad y en el deterioro de sus instalaciones locativas, una salud pública sin norte, entre muchas cosas más. ¿Quién puede asimilar o comprender que un “papá” que quiere a sus hijos los tenga aguantando hambre? Mientras, la plata en la caja fuerte y él repitiendo: “Tu papá te quiere”.
¿Por qué suele ser el centro de ataques?
Gracias a Dios tenemos una gran simpatía y aceptación por parte de los ciudadanos cartageneros, mostrando favorabilidad en su intención de voto para la Alcaldía; de seguro esto motiva para que algunos centren su proselitismo con argucias en mi contra, intentando enlodar el buen nombre, mi honra y con esto impedir que la ciudad cuente con un alcalde para la gente.
¿Se refiere a Jacqueline Perea o a José Osorio?
Es una pregunta más para ellos que para mí. Te recuerdo que, en obediencia al consejo del pueblo, nos concentramos en trabajar discretamente y en armonía, sin entrar en situaciones disruptivas que nos desgasten, polaricen y distraigan de lo que nuestro apoyo primario nos reclama y señala día a día.
Dumek Turbay vaticinó que usted será un próximo concejal de la ciudad...
Cuando Dumek va a los barrios da cuenta de lo que significa mi campaña. La mayoría de la Cartagena real nos apoya porque quiere que, por primera vez en la historia, llegue un alcalde que sí trabaje para la gente. Seguramente es él quién será concejal de la ciudad y auguro que será uno bueno.
La contienda la ganaremos con las herramientas que nos otorga el elector primario. Nuestra victoria se basará en el reconocimiento que hoy nos brinda el pueblo cartagenero, la fortaleza de nuestra propuesta de gobierno, y la independencia de quien nos avala y represento: Grupo Significativo Ciudadano Los Tres Golpes. Esta es la Independencia que necesita la ciudad para acabar con décadas de exclusión y abandono.
En un reciente evento de Funcicar se pasaron por el lado y ni se miraron...
¿A quién te refieres?
A Judith Pinedo, la Mariamulata.
Por sus frutos los conoceréis, dice la Biblia. Pinedo y Dau son unos actores públicos sobre los cuales la ciudad tiene suficiente ilustración. Todos conocen sobre sus acciones y actuaciones en sus respectivas carreras que les anteceden.
Pico y Placa, día sin moto, peajes internos...
Ninguna política que resulte lesiva o contraria a los intereses y economías de los hogares cartageneros será aplicada en nuestra administración. Posición Innegociable.

Usted fue concejal, ¿piensa que hay que refrescar la corporación o, por el contrario, cómo planea trabajar con ellos?
De hecho, el Concejo se ha refrescado. Si observamos esta corporación es más del 50% nuevo respecto al periodo anterior. Ahora, las funciones del Concejo son claras y para que exista desarrollo en los municipios, Distrito en nuestro caso, debe existir armonía entre las instituciones.
Las posiciones e iniciativas que se tramiten serán exclusivamente de interés general, respetando los principios administrativos de la función pública. Sobre esta premisa armonizaremos la agenda distrital desde el despacho y con su ente colegiado de coadministración.
¿Y con la ciudadanía?
Claramente es el actor principal para hacer equipo, por lo que los invito a estudiar la hoja de vida de cada candidato, a que analicen, verifiquen y califiquen sus propuestas. Que castiguen a los que venden humo o se victimizan por situaciones que son el resultado de sus acciones.
Los votantes deben ponderar la capacidad real de trabajo de cada uno, lo bueno y lo malo en sus trabajos previos, la forma en que desde su experiencia han puesto un grano de arena en el cambio real de sus vidas y realidades, a que se desprendan de arraigos y ataduras de la costumbre electoral. La gente debe escuchar, evaluar y escoger de forma libre por quien edifique y cambie sus entornos, y mejore sus viviendas y barrios. Recuerden que es mejor quien con menos recursos y poder ha sido capaz de hacer mucho más por su comunidad y su ciudad.
¿Y por parte suya?
Me comprometo a poner el Distrito y toda su capacidad al servicio de la gente. Dejará de ser un espacio cerrado y estará a su disposición: los jóvenes serán el pilar del cambio, los comunales serán gestores de operación, el deporte y la cultura serán una apuesta a la vida y la oportunidad.
Nuestra ciudad crecerá gracias a la sinergia entre el sector público y el ámbito privado para jalonar los sectores de turismo, comercio y servicios hacia una Cartagena de oportunidades; y, por último, seremos garantes de cuidar y ejecutar los presupuestos e inversiones de forma tan eficiente que lo hoy sufrido será un tema del pasado.