comscore
Política

Candidato, ya no es necesario aguantar sol para inscribirse

Alexander Vega, registrador nacional, invitó a los aspirantes a las elecciones regionales a inscribirse de forma virtual, usando la plataforma dispuesta.

Candidato, ya no es necesario aguantar sol para inscribirse

Alexander Vega, registrador nacional, invitó a los aspirantes a inscribirse de forma virtual. // El Universal

Compartir

Con la apertura de la inscripción de candidatos, ayer 29 de junio, que aspiran a las elecciones de alcaldes, gobernadores, concejales, diputados y ediles, arrancó de lleno la campaña política con miras a los comicios del 29 de octubre, en donde según los cálculos oficiales se tendrán al menos unos 130 mil candidatos para todos los cargos. (Lea: La propuesta para que la Universidad de Cartagena “no cierre sus puertas”)

En rueda de prensa, el registrador nacional, Alexander Vega, anunció que para esta ocasión se usará de lleno el mecanismo de la inscripción de los candidatos de forma virtual, el cual se utilizó en parte en las elecciones de Congreso en 2022, pero que en esta ocasión ya se tiene un aplicativo oficial para que todos los partidos y movimientos procedan a hacer la inscripción de sus candidatos y la entrega de la documentación requerida.

El proceso se podrá hacer en https://inscripcioncandidatos2023.registraduria.gov.co, entre el 29 de junio y hasta el 29 de julio de 2023, fecha de cierre del proceso.

“Hoy empieza a funcionar esta plataforma con el propósito de facilitarle a los candidatos su inscripción. Esta plataforma aplicará biometría facial y dactilar y dará la facilidad para que los representantes de las agrupaciones políticas designen cómo van a hacer la inscripción. Además, allí podrán cargar los requisitos y avales. Esta plataforma ya se probó en las inscripciones para las elecciones de Congreso de la República”, explicó el registrador.

Sin embargo, precisó que el mecanismo tradicional de la inscripción de forma presencial se mantendrá, para lo cual estarán los puntos de la Registraduría Nacional en Bogotá y las registradurías municipales y departamentales en todo el país.

Por consiguiente, los candidatos que quieran inscribirse de forma tradicional, pese al sol, la falta de espacio y las altas temperaturas que hay en la sede en Cartagena de la Registraduría, pueden seguir haciéndolo de manera presencial.

Los más de 130 mil aspirantes, según los cálculos de la Registraduría, serán para aspirar a ocupar 32 gobernaciones, 1102 alcaldías, 12.072 concejales, 418 diputados y 6513 ediles.

Presuntas irregularidades

También se informó que al miércoles de esta semana se han registrado 1298 grupos significativos de ciudadanos y movimientos sociales en todo el país, distribuidos de la siguiente manera: 71 para gobernación, 10 para asamblea, 976 para alcaldía, 200 para concejo y 41 para Juntas Administradoras Locales. También el jueves cerró el periodo de registro de comités inscriptores y promotores del voto en blanco.

La presidenta del Consejo Nacional Electoral, Fabiola Márquez, además informó que el organismo desde ya adelanta la solución de varias denuncias que han llegado sobre irregularidades en el proceso electoral, como también sobre las eventuales inhabilidades que hay de parte de candidatos.

Precisó que se debe esperar hasta el 29 de julio cuando ya sea el cierre definitivo de las postulaciones, para recibir de parte de la Registraduría Nacional la totalidad de los postulados y evaluar las posibles denuncias que se presenten.

También informó que en cuanto a los grupos significativos de ciudadanos, el CNE está haciendo un especial seguimiento a la financiación con la que están adelantando su proselitismo, labor, que sin embargo, aclaró se ha hecho más compleja porque en esta ocasión ya son cerca de 1.400, mientras que en el 2019 fueron menos de 900 en todo el país.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News